Palo oficial de la AEMET para Semana Santa: se confirma la peor noticia
Toma nota de la previsión del tiempo de la AEMET para estos días
La AEMET lo hace oficial y no estamos preparados: la predicción que revienta la Semana Santa
Es oficial: la AEMET lanza el pronóstico para Semana Santa y son malas noticias
Jordi Cruz, jurado de 'MasterChef', se abre como nunca: "Tengo la enfermedad de mi padre"
Aviso muy importante de la Policía a los dueños de perros: "Atención inmediata de un veterinario"


La peor noticia de todas se confirma, la AEMET ya sabe qué pasará en estos días tan especiales de Semana Santa. Quedan unas horas para que media España empiece sus vacaciones. Llegan esos momentos de hacer las maletas y de saber qué poner dentro para pasar unos días de merecido descanso. Dependiendo del lugar al que vayamos, tendremos que enfrentarnos a unos u otros elementos que pueden ir llegando a toda velocidad. Lo que parecía lejano e imposible se ha convertido en toda una realidad, especialmente si tenemos en cuenta las últimas previsiones del tiempo.
En estos días que nos están esperando, lo que nos apetece es ver el sol, esperar lo inesperado, recibir esos rayos que parecerá que nos dan la fuerza necesaria para poder empezar a sentir un destacado cambio. En esencia sabemos que podremos enfrentarnos a una serie de detalles que serán los que nos acompañarán en estos días que tenemos por delante. De momento, vamos a empezar estos días de vacaciones con la mirada puesta al cielo, los expertos de la AEMET no traen buenas noticias, es más, se confirma los peores presagios posibles.
Llega un palo oficial de la AEMET para Semana Santa
Esta Semana Santa parecerá que tenemos que empezarla con el paraguas en mano. Lo peor de estos días es que nos están esperando más de un plan pendiente que quizás no acabará siendo como esperaríamos, a consecuencia de esa inestabilidad con la que empezaremos.
No todas las zonas de España se verán afectadas por el mismo fenómeno, sino que tendremos que empezar a ver llegar un destacado cambio con la ayuda de algunos elementos que acabarán siendo claves. Tocará ver qué es lo que nos está esperando de la mano de algunas situaciones inesperadas que quizás no esperaríamos.
El cielo se empezará a nublar en algunas partes de España en este inicio de unas vacaciones esperadas por todos. Vamos viendo como llega un fenómeno que en esta época del año es más común de lo que nos imaginaríamos, esa inestabilidad que se ha convertido en una tendencia al alza.
Las lluvias que hemos visto este pasado mes de marzo y a principios de abril, eran la gran amenaza que poco a poco se ha ido confirmando. Lo que nos esperaba era una situación que ha ido en aumento a medida que avanzaban las horas.
Se confirma la peor noticia posible
La previsión de la AEMET para estos días no trae buenas noticias, sino más bien todo lo contrario. Habrá llegado ese momento de empezar a sacar de nuevo el paraguas, en especial, dependiendo del lugar al que vamos a ir en unos días esperados por todos que traen importantes novedades.
Tal y como nos explican estos expertos en su previsión del tiempo: «El acercamiento de la borrasca Olivier desde el suroeste provocará un aumento de la inestabilidad en la Península, con abundante nubosidad avanzando de sur a norte y precipitaciones acompañadas de tormenta afectando a la mitad oeste peninsular, sin descartarlas en otros puntos del territorio, de forma menos probable cuanto más al nordeste. No se esperan en Baleares, con intervalos de nubes altas. Se prevén más intensas, pudiendo llegar a localmente fuertes, en Galicia, oeste de Asturias y de Castilla y León principalmente en el entorno del Sistema Central occidental donde además serán frecuentes. Con el alejamiento de la borrasca, aunque en Canarias la inestabilidad irá a menos se mantendrán los chubascos dispersos, débiles a moderados, afectando a la mayor parte del archipiélago, menos probables en las islas más orientales. La calima se extenderá a la mayor parte de la Península y a Baleares, con mayores concentraciones en el sur y pudiendo dejar precipitaciones en forma de barro. Probables bancos de niebla en extremos norte y este peninsulares».
Siguiendo con la misma previsión: «Las temperaturas máximas descenderán en la mayor parte de la vertiente atlántica, de forma localmente notable en áreas del cuadrante noroeste, con aumentos en el Cantábrico, Pirineos y otras sierras del este, y en general sin grandes cambios en el resto. Predominio de los aumentos en las mínimas en el Cantábrico oriental, meseta norte y extremo sureste, y de descensos en el nordeste y suroeste. Pocos cambios en el resto. Heladas débiles en el Pirineo. Soplarán vientos, flojos a moderados, de componente oeste en Canarias y de componente este en la Península y Baleares. Se esperan intervalos de fuerte y/o rachas muy fuertes en el entorno de Cádiz y en litorales mediterráneos del sureste, sin descartarse en los del norte de Galicia y sur de Baleares. Probables rachas muy fuertes al final en los Pirineos occidentales y zonas próximas. A lo largo del día los vientos rolarán a componente sur en la mitad oeste peninsular».