Previsión del tiempo

Ni 4 ni 7: éste es el número exacto de días seguidos que lloverá en Barcelona, según el METEOCAT

Ni 4 ni 7: éste es el número exacto de días seguidos que lloverá en Barcelona, según el METEOCAT
Gemma Meca
  • Gemma Meca
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Redactora en Ok Diario. Cuento historias, soy amante de los astros, sigo a la luna, los TT de Twitter y las tendencias en moda. Experta en noticias de consumo, lifestyle, recetas y Lotería de Navidad.

El número exacto de días seguidos en los que lloverá en Barcelona ponen los pelos de punta, según METEOCAT tocará preparar un buen paraguas. En esta parte del país parece que los efectos de la borrasca Claudia se van a notar en mayor medida. Tocará estar preparado para afrontar lo que parece que va a llegar de una manera que nos sorprenderá y que puede acabar siendo lo que marcará la diferencia. Sin duda alguna, habrá llegado el momento de poner sobre la mesa algunos cambios que pueden ser esenciales.

Es hora de establecer una serie de planes que, tocará tener en consideración antes que nada y ante algunas novedades que pueden ser las que nos marcarán de cerca. Esta lluvia que puede acabar siendo la antesala de algo más. Es momento de conectar con una previsión del tiempo que acabará siendo lo que nos marcará muy de cerca. Tocará saber qué es lo que puede pasar a partir de este día con la llegada de una serie de cambios que pueden ser esenciales. METEOCAT nos explica a partir del día en el que lloverá en Barcelona.

El Meteocat pronóstica varios días seguidos de lluvia

Cuando empezamos a tener la mirada puesta a un fin de semana en el que todo puede ser posible, con algunas novedades que pueden acabar siendo las que nos marcarán de cerca. Es el momento de establecer algunos cambios que pueden ser los que nos darán más de una sorpresa inesperada.

Es hora de pensar en estos días libres de noviembre que pueden tener mil y un plan centrado especialmente en lo que pasará con un cielo en el que todo puede acabar siendo posible. Es hora de centrarnos en una serie de cambios que pueden acabar convirtiéndose en ciertos elementos que serán esenciales.

Estas lluvias que pueden acabar siendo una realidad en estas próximas jornadas estarán especialmente afectadas por un cambio de tendencia que puede ser la que nos marcará en estos días que tenemos por delante. Hay un número exacto de días en los que los expertos auguran mal tiempo, algo que debemos tener en cuenta, antes de hacer cualquier plan.

Estaremos pendientes de un cambio de tendencia que puede ser esencial y que, sin duda alguna, se convertirá en un elemento que hay que poner en práctica.

Éste es el número exacto de días seguidos que lloverá en Barcelona

Barcelona se prepara para sacar el paraguas, los efectos de la borrasca Claudia pueden llegar a ser más intensos de lo que pensábamos. Tocará aprovechar un poco más un sol que parece que desaparece por momentos y puede traernos más de una sorpresa del todo desagradable en estos próximos días.

Tal y como nos explican los expertos de la AEMET: «Cielo con intervalos de nubes de tipo bajo en el litoral y prelitoral y cielo poco nuboso con nubes de tipo alto en el resto. Hay probabilidad de brumas y bancos de niebla a primeras y últimas horas en el litoral y prelitoral y presencia de polvo en suspensión. Temperaturas mínimas en ascenso, localmente notable; máximas en ascenso, excepto en la provincia de Girona donde variarán poco. Viento flojo de componente este en general y del sur en el Pirineo, aumentando a moderado en la mitad sur y el Pirineo al mediodía; rachas muy fuertes en cotas altas del Pirineo, que también son probables en el Valle de Arán». Las alertas se activarán a partir de mañana: «Precipitaciones moderadas o localmente fuertes y persistentes en el Pirineo occidental. Rachas muy fuertes del sur en cotas altas del Pirineo y Valle de Arán durante la primera mitad del día».

Para el resto de España la situación puede ser incluso peor: «La borrasca Claudia permanece casi estacionaria con frentes que afectan a la Península y dejarán cielos nubosos o cubiertos, con precipitaciones que afectarán a la mayor parte del territorio, aunque siendo poco probables en los extremos este y sureste. Las mayores acumulaciones se esperan en el oeste de Galicia y de Andalucía así como en el Pirineo, sur de la cordillera Cantábrica y especialmente en el sistema Central, con probabilidad de que sean persistentes y fuertes. Asimismo se prevén tormentas ocasionales el extremo oeste y nordeste peninsulares con chubascos que también podrían ser fuertes en Andalucía occidental y propio nordeste. En Baleares, cielos poco nubosos tendiendo a cubrirse con poca probabilidad de precipitaciones. Posibles nevadas en cumbres del Pirineo y Sierra Nevada. En Canarias, predominio de intervalos nubosos con probables precipitaciones débiles y ocasionales de las islas de mayor relieve. Bancos de niebla en entornos de montaña. Brumas frontales en amplias zonas de los tercios central y occidental. Temperaturas en descenso en la mayor parte del país, localmente notables para las máximas en el Pirineo y zonas de Andalucía y Castilla-La Mancha, y con aumentos locales en el Ebro y fachada oriental, extendiéndose también para las mínimas a Baleares. Predominarán vientos del este en el nordeste peninsular y del sur y suroeste en el resto de la Península y Baleares, con poniente en el Estrecho y Alborán. Se prevén moderados en las islas Baleares, vertientes atlántica y cantábrica, Ebro y litorales mediterráneos; flojos en general en el resto. Son probables los intervalos fuertes en zonas de Baleares y en los litorales atlánticos y del sureste peninsular, también con rachas muy fuertes que además afectarán a los principales entornos de montaña, pudiendo ser localmente huracanadas en zonas altas de la Cordillera Cantábrica y Pirineos. Viento moderado de componente oeste en Canarias amainando».

Lo último en Sociedad

Últimas noticias