Previsión del tiempo

La AEMET pide que nos preparemos: lo que llega después de la borrasca Martinho no tiene buena pinta

Ver vídeo
Gemma Meca
  • Gemma Meca
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Redactora en Ok Diario. Cuento historias, soy amante de los astros, sigo a la luna, los TT de Twitter y las tendencias en moda. Experta en noticias de consumo, lifestyle, recetas y Lotería de Navidad.

La AEMET nos pide que nos preparemos, ya que lo que llega después de la borrasca Martinho no pinta nada bien. Debemos estar listos para un cambio de ciclo que puede resultar especialmente complicado. Pasamos de un invierno que se resiste a marcharse a una primavera que parece querer convertir la lluvia en su protagonista principal. Este tren de borrascas que hemos experimentado aparentemente no tiene fin.

Los expertos de la AEMET señalan claramente lo que nos aguarda en los próximos días, donde el tiempo será un elemento fundamental. Tendremos que adaptarnos a este cambio de ciclo de una manera muy diferente a la habitual. Tras la borrasca Martinho deberemos enfrentar nuevos desafíos meteorológicos. Si tienes planes para estos días, es recomendable prestar mucha atención a la previsión del tiempo de la AEMET.

Las autoridades meteorológicas indican que este periodo de inestabilidad climática podría extenderse más de lo previsto inicialmente, afectando especialmente a zonas que ya han sufrido los efectos de anteriores sistemas de bajas presiones. Los niveles de precipitación acumulada representan una preocupación creciente para los especialistas, quienes recomiendan extremar precauciones en áreas propensas a inundaciones.

La AEMET avisa: debemos prepararnos tras la borrasca Martinho

La AEMET nos pide que nos preparemos, ya que lo que llega después de la borrasca Martinho no pinta nada bien. Debemos estar listos para un cambio de ciclo. Pasamos de un invierno que se resiste a marcharse a una primavera que parece querer convertir la lluvia en su protagonista principal. Este tren de borrascas que hemos experimentado aparentemente no tiene fin.

Los expertos de la AEMET señalan claramente lo que nos aguarda en los próximos días, donde el tiempo será un elemento fundamental en nuestro día a día. Tendremos que adaptarnos a este cambio de ciclo de una manera muy diferente a la habitual. Si tienes planes para estos días, es recomendable prestar mucha atención a la previsión del tiempo de la AEMET.

Las autoridades meteorológicas indican que este periodo de inestabilidad climática podría extenderse más de lo previsto inicialmente, afectando especialmente a zonas que ya han sufrido los efectos de anteriores sistemas de bajas presiones. Los niveles de precipitación acumulada representan una preocupación creciente para los especialistas, quienes recomiendan extremar precauciones en áreas propensas a inundaciones.

No tiene buena pinta lo que llega después de la borrasca Martinho

Esta semana nos han golpeado con fuerza varias borrascas que han causado estragos. La última de ellas Martinho será la que nos afecte en un fin de semana en el que seguiremos sin soltar el paraguas. Deberemos hacer frente a un destacado cambio que quizás no esperaríamos.

Tal y como nos explican los expertos de la AEMET desde su página web: «Las precipitaciones serán persistentes, y probablemente localmente fuertes, en el noroeste peninsular, oeste del sistema Central y zonas de los Pirineos. Es probable que en estas zonas se produzcan acumulados significativos. Intervalos de fuerte y rachas muy fuertes del noroeste en litorales de Galicia, del oeste en litorales del Cantábrico, del oeste y suroeste en los del Mediterráneo entre Estrecho y cabo de la Nao, del suroeste en litorales peninsulares del Mar Balear así como en Ampurdán y sur de Baleares. También se esperan rachas muy fuertes en montañas de del tercio este peninsular. En Canarias rachas muy fuertes en vertientes expuestas de las islas de mayor relieve».

Siguiendo con la misma previsión: «Permanece la inestabilidad asociada a la borrasca Martinho que dejará cielos muy nubosos o cubiertos y precipitaciones que en su mayor parte serán en forma de chubascos acompañados de tormentas ocasionales, afectando a la mayor parte del territorio. No se descarta ocasionalmente granizo menudo. Las precipitaciones serán persistentes, y probablemente localmente fuertes, en el noroeste peninsular, oeste del sistema Central y zonas de los Pirineos, siendo probable que en estas zonas se produzcan acumulados significativos. Las precipitaciones serán poco probables en la fachada oriental. Se darán nevadas en los principales sistemas de montaña de la mitad norte y del sureste peninsular, con una cota en torno a 1000/1400 m en el noroeste y por encima de 1800 bajando a 1200/1500 en el resto. En Canarias, cielos nubosos con precipitaciones débiles en el norte de las islas e intervalos nubosos en el sur.

Las temperaturas máximas descenderán en la Península y Baleares mientras que en Canarias no habrá cambios significativos. Las mínimas descenderán en toda la Península y sin cambios en ambos archipiélagos. Con ello las heladas se extenderán a zonas altas de los principales sistemas de montaña de la mitad norte y del sureste».

Los expertos no dudan en advertir de que: «Soplarán vientos moderados de componente sur en la Península y Baleares, con poniente en el Estrecho y Alborán y tendencia a rolar a componente oeste en vertientes atlántica y cantábrica. Se prevé alcanzar intervalos de fuerte y rachas muy fuertes del noroeste en litorales de Galicia, del oeste en los litorales del Cantábrico, del oeste y suroeste en los del Mediterráneo entre el Estrecho y el cabo de la Nao, del suroeste en los litorales peninsulares del Mar Balear así como en Ampurdán y sur de Baleares. También se esperan rachas muy fuertes en montañas de del tercio este peninsular. En Canarias tenderá a establecerse viento moderado del norte con probables intervalos de fuerte y rachas muy fuertes en vertientes expuestas de las islas de mayor relieve».

Lo último en Sociedad

Últimas noticias