Previsión del tiempo

La AEMET confirma que el ‘horno ibérico’ ya está aquí y no estamos preparados: «Este jueves…»

Fuente: ECMWF
Fuente: ECMWF
Gemma Meca
  • Gemma Meca
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Redactora en Ok Diario. Cuento historias, soy amante de los astros, sigo a la luna, los TT de Twitter y las tendencias en moda. Experta en noticias de consumo, lifestyle, recetas y Lotería de Navidad.

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha emitido un comunicado contundente: este jueves llegará la primera gran ola de calor del año y, según sus expertos, no estamos listos para afrontarla. Nos enfrentamos a una situación potencialmente peligrosa que podría obligarnos a replantear nuestros planes de forma drástica. El verano más extremo de los últimos tiempos ya ha comenzado y podría traer consigo giros inesperados que nos tomen por sorpresa.

Los meteorólogos insisten en la seriedad de esta alerta, subrayando que esta ola de calor marca un punto de inflexión. Será necesario estar atentos y asumir que este cambio brusco en las condiciones climáticas puede transformar por completo el inicio del fin de semana. Se anticipan novedades importantes que podrían convertir esta etapa en un episodio crítico del verano.

La recomendación es clara: prepararnos para un escenario inestable en el que las temperaturas extremas serán la norma y no la excepción. Las señales están ahí, y la AEMET no duda en señalar que esta alerta podría ser solo el comienzo de un verano especialmente severo. La inestabilidad da paso a un aviso que no debe ser ignorado: la amenaza del calor extremo ya está aquí.

Confirma en un comunicado la AEMET lo que llega

Nos encontramos inmersos en uno de los veranos más cálidos de los últimos años, y el mes de junio —que aún no ha terminado— ya está dejando señales preocupantes. Las temperaturas inusualmente altas, junto con cambios atmosféricos significativos, podrían marcar estos días de forma inesperada, alterando por completo los planes previstos.

Estamos a las puertas del último fin de semana de junio y todo apunta a que llegará cargado de novedades meteorológicas relevantes. Los expertos advierten de transformaciones en el clima que podrían afectarnos directamente, por lo que será crucial estar atentos a las actualizaciones y alertas que puedan emitirse.

Desde la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) no cesan en su labor de monitoreo. Han difundido datos que apuntan a un aumento sostenido de las temperaturas, acompañado de fenómenos que podrían requerir medidas preventivas. Esta información será clave para decidir si mantener los planes actuales o adaptarse a las nuevas condiciones climáticas.

La inestabilidad atmosférica parece ceder terreno, pero lo que llega podría ser aún más preocupante: un mapa teñido de rojo por las alertas de calor extremo. Todo indica que los próximos días estarán marcados por temperaturas sofocantes que definirán el inicio de un verano que no da tregua.

La primera gran ola de calor llega este jueves

La AEMET ha lanzado una advertencia clara: debemos prepararnos para lo peor. Este mismo jueves se activará una alerta por una intensa ola de calor que marcará un antes y un después en este arranque de verano. Desde hoy, las condiciones meteorológicas pueden cambiar de forma abrupta, con giros inesperados que obligarán a estar muy atentos a la evolución del tiempo.

Los últimos mapas publicados por la Agencia Estatal de Meteorología no dejan lugar a dudas. Las temperaturas máximas se dispararán en buena parte del interior sur e interior este peninsular, alcanzando los 34-36 grados en amplias zonas de la mitad sur de la vertiente atlántica. En puntos críticos como el Valle del Guadalquivir, e incluso en áreas del noreste peninsular, se podrían superar los 40 grados. Las mínimas tampoco darán tregua, situándose por encima de los 20 grados en regiones como el Guadalquivir, el Ebro y los litorales mediterráneos, lo que confirma noches tropicales que impedirán el descanso.

La previsión para el viernes anticipa una jornada mayoritariamente estable, con cielos despejados salvo en el Cantábrico y Galicia, donde persistirá la nubosidad y no se descartan algunos chubascos débiles. También se esperan cielos nubosos en el norte de Canarias, con posibilidad de precipitaciones aisladas en las islas de mayor relieve. La calima hará acto de presencia en el área de Alborán y el Estrecho, mientras que el calor continuará intensificándose. Las máximas seguirán en ascenso generalizado, salvo en Alborán, y se volverán a superar los 34-36 grados en el sur peninsular y en el nordeste. El calor extremo podría repetirse en zonas como el Bajo Guadiana, el Bajo Ebro y especialmente en el Guadalquivir. Las mínimas, por su parte, también subirán, salvo en áreas del Cantábrico, el este peninsular y Baleares, donde podrían mantenerse estables o incluso bajar ligeramente.

El viento soplará en general con poca intensidad, aunque será más notable en zonas como el Ampurdán y el Estrecho, donde podrían registrarse rachas fuertes. En el archipiélago canario persistirán los alisios, con intervalos de intensidad elevada en áreas expuestas.

La situación exige máxima precaución. Las autoridades advierten del riesgo para la salud que suponen estas temperaturas extremas, especialmente para las personas mayores, niños y personas con patologías previas. La ola de calor está aquí y con ella la necesidad de extremar cuidados y revisar nuestros planes con responsabilidad.

Lo último en Sociedad

Últimas noticias