Previsión del tiempo

La AEMET avisa de la DANA que llega el lunes a estas zonas de España: no estamos preparados

Fuente: ECMWF
Fuente: ECMWF
Gemma Meca
  • Gemma Meca
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Redactora en Ok Diario. Cuento historias, soy amante de los astros, sigo a la luna, los TT de Twitter y las tendencias en moda. Experta en noticias de consumo, lifestyle, recetas y Lotería de Navidad.

La DANA llega el lunes a estas zonas de España, los expertos de la AEMET avisan de que no estamos preparados. Nos tendremos que enfrentar a un importante cambio de tendencia que puede acabar siendo el que nos afecte de lleno. Sin duda alguna, tocará ver qué es lo que nos está esperando en unos días en los que todo es posible. Con la mirada puesta a un destacado cambio de tendencia, lo que tenemos por delante, puede marcar de lleno un cambio significativo.

De un fin de semana o de una semana de altas temperaturas y de ola de calor, volvemos a una alerta por una situación marcada por las lluvias intensas. Este fenómeno que pone los pelos de punta, parece que llegará estos días a España de una manera que quizás no esperaríamos. Las alertas ya estarán activadas en breve y pueden llegar a ser las que nos marcarán de cerca, las lluvias abundantes se convertirán en un riesgo en determinadas partes del país. Por lo que, tocará estar del todo preparados para lo que está por llegar.

No estamos preparados para esta DANA

Esta recta final del mes de julio, cuando menos lo esperaríamos, tenemos por delante una serie de elementos que pueden llegar a ser claves. Un cambio de tendencia que, sin duda alguna, deberemos empezar a tener en consideración y pueden llegar a ser esenciales.

Estaremos pendientes de un cielo que parece que tiene más de una sorpresa esperándonos. Tenemos por delante un giro radical que puede acabar siendo el que nos haga reaccionar, frente a una serie de detalles que, sin duda alguna, acabarán siendo esenciales.

Estamos ante un verano de los que no se parecen en nada a lo que esperaríamos, sino más bien todo lo contrario. De las terribles olas de calor, vamos a pasando poco a poco a un giro de guion que puede acabar siendo clave en unos días de transformación en los que todo puede ser posible.

Tendremos que empezar a ver llegar este cambio que la DANA puede provocar, de tal forma que el agua se convertirá en un riesgo que puede acabar de marcar unas jornadas repletas de actividad. Tocará estar muy pendientes de algunos cambios que los expertos de la AEMET se encargan de determinar, de una forma que nos ayudará a prepararnos para lo peor este verano.

El lunes llega una DANA a estas zonas de España, según la AEMET

Estas zonas de España están en alerta ante el inicio de una semana de julio en el que deberemos empezar a pensar en lo peor. Lo que nos está esperando es un giro radical que puede acabar marcando una diferencia importante, de la mano, de determinadas situaciones que debemos tener en consideración.

Tal y como nos explican los expertos de la AEMET en su web: «Se prevé que continúe circulación atlántica afectando a la Península, con intervalos nubosos en el extremo norte y posibles precipitaciones, débiles y dispersas en general, más probables en el norte y oeste de Galicia, zonas del Cantábrico interior y de su extremo oriental, cara norte del Pirineo y este de Cataluña. Asimismo, se espera nubosidad de evolución dispersa en los cuartos norte y este, sin descartar del todo algún chubasco aislado en sierras prelitorales del nordeste o en Mallorca. Intervalos nubosos en Baleares. Cielos nubosos o con intervalos en los nortes de Canarias, con probabilidad de lluvias débiles dispersas en las montañosas, sin descartar las orientales. Predominará tiempo estable en el resto del país, con cielos pocos nubosos o despejados. Posibles bancos de niebla matinales y al final en puntos del tercio norte peninsular, así como costeras en el levante almeriense. Posible calima alta en Melilla. Las temperaturas máximas aumentan en la vertiente atlántica y descienden en el tercio oriental y Baleares, descensos localmente notables. Las mínimas descienden en las mitades norte y noroeste, descensos moderados en el tercio norte interior y aumentan en el Levante. Pocos cambios en el resto. Pueden superar 34-36 grados en el interior sudeste, Guadalquivir y Guadalhorce. Las nocturnas no bajarán de 22-24 en buena parte del área mediterránea, incluso 24-26 en litorales de Levante y Baleares».

Siguiendo con la misma previsión del tiempo: «Soplarán vientos de componente oeste en Galicia y, con intervalos de fuerte, en el Cantábrico. En el área mediterránea oriental empezará predominando sur, pero se extenderá norte desde el norte, con algunos intervalos de fuerte en Ampurdán y bajo Ebro, rolando a levantes o nordestes en general. En Canarias soplará alisio de flojo a moderado. Predominarán flojos de componente oeste en el resto, con intervalos de fuerte en el Estrecho y Alborán, moderados en el Ebro y golfo de Cádiz y, al final, rolando a este en el tercio oriental y norte en tercio norte».

Las alertas estarán activadas: «Temperaturas máximas superiores a 34-36 grados en el interior sudeste, Guadalquivir y Guadalhorce. Mínimas que no bajarán de 22-24 en buena parte del área mediterránea, incluso 24-26 en litorales de Levante y Baleares. Intervalos de viento fuerte del oeste en el Cantábrico, Estrecho y Melilla y de norte y oeste en Ampurdán y salida del Ebro».

Lo último en Sociedad

Últimas noticias