No estamos preparados: la AEMET pone fecha al peor día de lluvias en España y es muy pronto
Toma nota de la previsión del tiempo de la AEMET para estos días
Vuelve la incertidumbre: la previsión de Semana Santa da un nuevo giro de última hora
Jorge Rey anuncia la llegada de algo histórico a partir de mañana: fuertes tormentas y lluvias
El oncólogo Mariano Barbacid y el periodista Vicente Vallés, premios "Prensa y Poder" 2025
Jessica Bueno responde a Jota Peleteiro y suelta la bomba: "No me quedaba más opción"


La AEMET pone fecha al peor día de las lluvias en España y es más pronto de lo que esperaríamos. Llega un destacado cambio de tiempo que puede afectarnos más de lo que pensábamos en una primavera, de esas que impresionan y que realmente pueden cambiarlo todo. Sin duda alguna, deberemos empezar a ver llegar un giro radical que puede acabar siendo el que nos haga reaccionar. Tendremos que empezar a preparar, de nuevo, el paraguas.
El mes de marzo ha sido especialmente complicado en cuanto a lluvias se refiere. Con una cantidad de elementos que pueden acabar siendo los que nos hagan reaccionar. Son días de pensar en esta lluvia que hasta el momento no habíamos visto caer con esta fuerza. El mes de marzo nos ha demostrado que puede hacerlo y lo hace de tal manera que nos obliga a empezar a prepararnos para lo peor. Habrá llegado el momento de pensar en una inestabilidad que se ha convertido en tendencia y puede acabar siendo la que nos invite a pensar en todo lo que tenemos pode delante. Son días de pensar en esos cambios que quizás no esperaríamos tan pronto.
El buen tiempo tiene las horas contadas
La realidad es que hemos vivido unos días que casi nos han llevado a la playa, sobre todo, en algunos puntos del país en los que se han superado unas máximas que han sido de récord. Ese sol que ha tardado tanto en llegar, lo ha hecho a toda velocidad, con la mirada puesta a una serie de cambios que son fundamentales.
El mal tiempo ha acabado siendo el peor enemigo, ante una serie de detalles que pueden acompañarnos en unas jornadas de primavera que invitan a tener el paraguas y la chaqueta en mano. Sin duda alguna, la previsión del tiempo es la cobra más protagonismo en estas jornadas.
Deberemos estar preparados para afrontar un inicio del mes de abril que parece que llega acompañado de algunas sorpresas inesperadas. Tocará ver qué es lo que nos está esperando en estas próximas horas que tenemos por delante y que pueden ser claves.
La AEMET avisa de que no hay que confiarse, lo peor de estas próximas jornadas puede estar mucho más cerca de lo que nos imaginaríamos. Con ciertos elementos que pueden ser claves.
Muy pronto será el peor día de lluvias en España
Lo que hemos visto en el mes de marzo, ha sido solo un aperitivo de lo que nos estaba esperando. La situación ha ido cambiando por momentos y se ha convertido en un importante cambio que ha acabado siendo el que nos ha lanzado hacia una serie de elementos que vuelven con fuerza.
Tal y como nos explican desde la AEMET con esta previsión: «El acercamiento de una borrasca atlántica desde el oeste peninsular, unido a la entrada de humedad mediterránea, provocarán la inestabilización en la Península y Baleares, con cielos nubosos o cubiertos y precipitaciones prácticamente generalizadas. Por un lado éstas se darán desde primeras horas en el cuadrante nordeste y Baleares, tendiendo en este caso a ir a menos, y pudiendo ser persistentes en el entorno del bajo Ebro y en zonas del Pirineo. Por otro, con la entrada de un frente atlántico se irán extendiendo desde el suroeste, terminando por afectar a la mayor parte de las vertientes atlántica y cantábrica, principalmente en forma de chubascos vespertinos ocasionalmente con tormenta y granizo que podrían ser fuertes en zonas de Galicia y cordillera Cantábrica. Es poco probable que las precipitaciones afecten a la mitad sur de la vertiente mediterránea. Se darán nevadas en el Pirineo a una cota de 1300/1500 metros, siendo probables acumulaciones significativas a mayor altitud. En Canarias, un frente dejará cielos nubosos con precipitaciones en todas las islas, más intensas y abundantes en las de mayor relieve, pudiendo ser localmente fuertes en Tenerife».
Siguiendo con la misma previsión: «Temperaturas máximas en descenso generalizado, notablemente, incluso localmente extraordinario, en el tercio nordeste peninsular. Las mínimas en general descenderán en áreas de montaña de la Península y en Galicia, y ascenderán en los valles, mesetas y en la fachada oriental. Pocos cambios en el resto. Heladas en el Pirineo.
Soplarán vientos de flojos a moderados en la Península y Baleares, con poniente en el Estrecho y Alborán, predominio de los del este y sureste en el resto de la vertiente mediterránea y en la cantábrica, y de la componente sur en la atlántica. Se esperan intervalos de fuerte y/o rachas muy fuertes en el extremo oriental del Cantábrico, Pirineo occidental y litorales del norte de Galicia. Viento moderado del noroeste en Canarias».
Las alertas estarán activadas en estos puntos de España: «Posibilidad de precipitaciones localmente fuertes y acompañadas de tormenta en Galicia, cordillera Cantábrica y Tenerife, así como de ser persistentes en el entorno del bajo Ebro y en el Pirineo. Temperaturas máximas en descenso notable en el tercio nordeste peninsular. Rachas muy fuertes de viento del sureste en el Cantábrico oriental y Pirineo occidental».