HONTANARES

Adiós al bar más mítico de todo Madrid: cierra para siempre y sus clientes no se lo pueden creer

Tras 75 años de historia, Hontanares cierra sus puertas dejando un legado de tradición, recuerdos y vínculos con generaciones de clientes

El motivo por el que Rosalía decidió usar un hábito de monja en la portada de 'LUX': "Tengo devoción por..."

El gesto de Giorgina Uzcategui que revela en que punto está su relación con Ilia Topuria

Hontanares
Hontanares en la calle Sevilla de Madrid
Marta Torres
  • Marta Torres
  • Corresponsal internacional. He escrito en La Razón, El Mundo, Wall Street Journal Edición Américas.

La cafetería Hontanares, ubicada en la calle Sevilla n.º 6, junto a la emblemática zona de la Puerta del Sol de Madrid, ha cerrado este viernes 14 de noviembre. Tras 75 años de historia, el establecimiento ha bajado la persiana dejando un hito en la hostelería madrileña. Su cierre tras décadas de actividad también refuerza su carácter mítico: representa el fin de una era y el cierre de un capítulo importante en la historia de la hostelería madrileña.

Historia familiar de décadas

Abrió sus puertas en 1951 y ha estado operativo durante 75 años, sobreviviendo a décadas de cambios sociales, económicos y culturales en Madrid. Su permanencia lo convierte en un referente histórico dentro de la hostelería de la ciudad.

Legado familiar

Desde los años 70, la gestión estuvo en manos de la familia García Salmones, transmitida de generación en generación. Este arraigo familiar ha dado continuidad, coherencia y un estilo propio al establecimiento, manteniendo tradiciones que otros locales han perdido.

Fundada en 1951, Hontanares S. L. se constituyó oficialmente como sociedad limitada el 1 de febrero de 1953, dedicada a la actividad de restaurantes y puestos de comidas. En los años setenta, la familia García Salmones —padre y tío de Adolfo— retomó la gestión tras regresar de México, imprimiendo un estilo propio basado en confianza, hospitalidad y tradición familiar. Desde entonces, el local se convirtió en un punto de encuentro para madrileños y visitantes, manteniendo un vínculo estrecho con la clientela a lo largo de los años.

El primer día que asumieron la gestión, la familia donó toda la recaudación de la inauguración a Cruz Roja, marcando el inicio de un legado caracterizado por la cercanía y la solidaridad. Más adelante, abrieron una segunda tabernas en Avenida de América, que cerró durante la pandemia por problemas económicos derivados del Covid-19.

Durante décadas, Hontanares ha sido un punto de encuentro para madrileños y visitantes. Muchas personas crecieron y vivieron experiencias allí: desayunos, comidas familiares, cafés tras el trabajo, reuniones de amigos. Esto genera una carga sentimental y afectiva que trasciende la comida y la bebida.

A diferencia de muchos bares contemporáneos, Hontanares nunca se apoyó en redes sociales ni modas pasajeras. Su clientela llegaba principalmente por el boca a boca, confiando en la calidad, la cercanía y la autenticidad del servicio.

Situado en la céntrica calle de Sevilla, cerca de la Puerta del Sol, Hontanares formaba parte del paisaje urbano de Madrid. Su ubicación y su historia lo convirtieron en un símbolo de la vida madrileña, un lugar donde se percibe la memoria de la ciudad.

Su reciente cierre tras décadas de actividad también refuerza su carácter mítico: representa el fin de una era y el cierre de un capítulo importante en la historia de la hostelería madrileña.

 

Lo último en Sociedad

Últimas noticias