La web Oncoalícia presenta 10 puntos clave sobre la alimentación durante el tratamiento de un cáncer
CRIS contra el cáncer lanza #cambialahistoriadelcáncer
Dr. Foncillas: «La prevención en cáncer no se ha integrado en la población española”
La plataforma web Oncoalícia, impulsada por la Fundación Catalunya La Pedrera y desarrollada por Alícia, muestra los 10 puntos clave sobre la alimentación durante el tratamiento de cualquier tipo de cáncer, en apoyo al Día Mundial del Cáncer que se conmemora el día 4 de febrero.
Y es que, la mayoría de los tratamientos son largos y combinan diferentes terapias que, a su vez, pueden provocar diversos efectos secundarios en el paciente. Las recomendaciones alimentarias generales son similares para todos los tipos de procesos oncológicos y las fases del tratamiento. Aun así, se deben adaptar según vayan apareciendo los diferentes síntomas o efectos secundarios del tratamiento.
En este sentido, tal y como ha señalado la Dra. Lorena Arribas, de la Unidad Funcional de Nutrición Clínica del ICO Hospitalet, “tener un buen estado nutricional es importante sobre todo para poder hacer frente a los tratamientos oncológicos, tanto en cuanto a la toxicidad e intentar disminuir las interrupciones del tratamiento o sus ajustes, como para disminuir también las complicaciones postquirúrgicas”. La recomendación es seguir una alimentación sana y equilibrada, que contenga alimentos de todos los grupos en la cantidad y frecuencia adecuadas.
El proyecto social “Comer durante el tratamiento del cáncer” tiene como objetivo ayudar a todas estas personas ante la necesidad de disponer de información práctica, rigurosa y de calidad sobre la alimentación para los diferentes tipos de tumores.
Así, una alimentación saludable y equilibrada, con alimentos de todos los grupos en las cantidades y frecuencias adecuadas, es la que aporta todos los nutrientes necesarios para el buen mantenimiento del organismo y sus funciones, y al mismo tiempo asegura la energía y las proteínas indispensables para mantener un buen estado nutricional.
Entre las principales claves sobre la alimentación a seguir durante el tratamiento, destacan algunas como:
Realizar de 4 a 5 comidas al día, para mantener el organismo en
actividad, favorecer la digestión, controlar el nivel de glucosa en sangre
y tener más opciones para incorporar la energía y los nutrientes que el
cuerpo necesita.
Asegurar un adecuado aporte proteico para hacer frente a los
tratamientos, reparar tejidos y mantener o recuperar la masa muscular.
Elaborar preparaciones culinarias ligeras, de fácil digestión, pero
sabrosas. Dentro de la plataforma web Oncoalícia hay numerosas
recetas que han sido diseñadas especialmente para ayudar a comer de
la forma más nutritiva posible cuando aparecen los efectos secundarios.
Mantenerse activo y realizar ejercicio físico para mantener la masa
muscular y la mineralización ósea. Además, ayuda a sentirse mejor y a
preservar la funcionalidad para llevar a cabo las actividades cotidianas.
Entre muchas otras claves sobre alimentación que están disponibles y
detalladas dentro de la web oncoalicia.com.
La plataforma web, disponible de forma gratuita, incluye distintas
recomendaciones para los diferentes tumores y tipos de cáncer, mitos y
creencias, así como más de 200 recetas y vídeo recetas, que permiten crear un menú completo para cubrir todos los momentos del día, como desayunos, meriendas, platos principales, tentempiés etc. Diseñadas especialmente para dar respuesta a los posibles efectos secundarios y síntomas que puedan aparecer para los diferentes tipos de tumor, mejorando la alimentación de estos pacientes y creando así, hábitos saludables, sin perder de vista el sabor.
Lo último en Actualidad
-
Un ictus, posible causa de la muerte del Papa Francisco a los 88 años
-
Dra. Álvarez Román: «La terapia génica abre la puerta a una cura funcional para pacientes con hemofilia»
-
Comer bien en Semana Santa: consejos para disfrutar sin remordimientos
-
Estos son los riesgos del incienso: disfunciones respiratorias, dolor de cabeza o sensibilidad cutánea
-
Europa autoriza el primer tratamiento que ralentiza el deterioro cognitivo en Alzheimer
Últimas noticias
-
Klaus Schwab, fundador del Foro Económico Mundial, dimite tras 50 años de presidencia
-
Los 10 mejores secadores de pelo del 2025 con la última tecnología
-
Un ictus, posible causa de la muerte del Papa Francisco a los 88 años
-
Muere el Papa Francisco, última hora en directo | Dónde será su funeral, cuándo es el cónclave para reelegir al nuevo Papa y nuevas reacciones
-
De Sánchez a Otegi, ésta es la catarata de elogios de la izquierda para despedir al Papa Francisco