La vacuna de Janssen, para embarazadas y lactantes
La vacuna de Janssen podrá administrarse en embarazadas y lactantes. Esta es una de las nuevas noticias que ha dado a conocer la farmacéutica sobre esta vacuna que ya ha recibido una autorización de uso de emergencia por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el contexto de la pandemia de covid-19.
A diferencia de las otras vacunas que se están administrando actualmente para luchar contra la Covid-19, se trata de una única dosis y esto es perfecto para avanzar en los sistemas de vacunación mundial.
Respecto a las embarazadas y lactantes, desde la OMS han aclarado que no se recomienda que las mujeres en gestación pasen un test de la Covid-19 antes de vacunarse ni que consideren retrasar un embarazo por haber recibido la vacuna.
Al ser la primera vacuna monodosis diversos colectivos han comentado que tardaríamos menos en acercarnos al objetivo del 70% de la población vacunada en verano. Desde Sanidad explican que la de Janssen va a agilizar muchísimo el ritmo de vacunación por cuestiones de logística.
Su eficacia
La eficacia de la vacuna de Janssen es de un 76,7% contra episodios severos de la Covid-19 después de 14 días de la inyección y de 85,4% después de 28 días.
Y para evitar hospitalizaciones, su eficacia estimada es del 93% y del 70% contra casos sintomáticos de esta enfermedad9.
Posible alergia
Además de los efectos adversos que son generales en todas las vacunas, los expertos de la OMS comentan como contraindicación la alergia a uno de sus componentes. Si bien explican que la vacuna de Janssen está libre de adyuvantes, preservantes, material de origen animal o tejido fetal.
Otras características
Hay más características de la vacuna de Janssen. Pues se puede transportar a una temperatura de -20ºC, y además conservarse varias semanas en una nevera como la que tenemos todos en casa.
Para elaborarla, se ha basado en el adenovirus, un virus desactivado para introducir en el cuerpo minúsculos fragmentos de material genético de coronavirus para generar así una respuesta inmune de igual forma que sucede como la vacuna de AstraZeneca.
Su precio es algo más económica que las de Pfizer o la de Moderna, y en este caso el precio es de 7 euros.
¿Cuándo llegará a España?
Se prevé que llegará a España en el mes de abril, cuando llegarán alrededor de 4,8 millones de dosis. En un acuerdo con la Comisión Europea, se distribuirán un total de 21 millones a lo largo de 2021.
Temas:
- Vacunas
Lo último en OkSalud
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
-
Hallan una enzima que favorece que ciertos tipos de cáncer de pulmón crezcan de forma rápida
-
Dra. Fernández: «La encefalitis es una enfermedad poco frecuente pero de grave impacto en el cerebro»
-
Los médicos alertan: casi 400 profesionales han dejado su colegiación en España para ir al extranjero
-
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el adulto
Últimas noticias
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: «En estado crítico tras sufrir una crisis respiratoria»
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Un muerto y varios heridos en Francia en el sexto atentado yihadista que sufre Europa en un mes
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»