Soy experta en sueño y jamás debes tomar café justo al despertarte: «Es como forzar un motor que va al máximo»
Esto es lo que le puede pasar a tu cerebro si te tomas un café todos los días
Un profesor quiso pedir un café en una terraza de Madrid y ésta fue la respuesta del camarero
Esto es lo más importante que debes mirar en la etiqueta de un producto
Para muchos, comenzar el día sin una taza de café parece impensable. El sonido de la cafetera, el aroma intenso y el primer sorbo se han convertido en parte de un ritual casi sagrado.
Sin embargo, los especialista advierten que este hábito podría estar saboteando tu energía y concentración a largo plazo. Según una experta en sueño, consumir cafeína apenas abrimos los ojos es comparable a «forzar un motor que ya está funcionando al máximo».
Por qué no es recomendable tomar café al despertarse
Al despertar, el cuerpo humano produce de forma natural un pico de cortisol, la hormona que estimula el estado de alerta y regula el metabolismo energético. Esta respuesta, conocida como «Respuesta de Despertar del Cortisol» (CAR, por sus siglas en inglés), alcanza su punto máximo entre los 30 y 45 minutos tras levantarse.
Beber café en este periodo puede ser contraproducente, ya que la cafeína interfiere con este mecanismo natural, según explica la psicóloga y experta en sueño Leah Keylor en declaraciones concedidas a Parade.
En lugar de potenciar la energía, corres el riesgo de provocar una caída abrupta más tarde, cuando el efecto de la cafeína y del propio cortisol disminuye. Así, tomar café demasiado pronto podría estar restándole eficacia a uno de los principales motores biológicos de activación del cuerpo.
Los efectos reales de la cafeína en el cerebro
La cafeína no sólo es un estimulante leve, sino que tiene efectos profundos en el sistema nervioso. De acuerdo con el Dra. Chelsie Rohrscheib, neurocientífica experta en sueño, su acción bloquea la adenosina, la molécula responsable de la somnolencia, y activa varios neurotransmisores como la dopamina, norepinefrina y acetilcolina.
Estos compuestos mejoran el estado de ánimo, la concentración, la memoria y la rapidez mental.
Además, investigaciones recientes apuntan a que la cafeína podría tener propiedades neuroprotectoras, gracias a su contenido antioxidante. El Dr. Jamey Maniscalco, neurocientífico y fundador de Manifest Wellness, resalta su potencial para mejorar el rendimiento cognitivo, los tiempos de reacción e incluso aportar beneficios modestos a la longevidad.
Cuál es el mejor momento para tomar café
Para obtener el máximo beneficio, los expertos sugieren esperar entre 90 y 120 minutos después de despertarte para consumir la primera taza. Éste es el momento en que los niveles de cortisol comienzan a disminuir, permitiendo que la cafeína actúe de manera más efectiva y sin interferencias hormonales.
Además, existe otra recomendación para su consumo: entre la 13:00 y las 15:00 horas es ideal, justo cuando muchas personas experimentan una caída natural de energía. Aprovechar estos horarios mejora el enfoque y reduce el riesgo de alterar el sueño nocturno.
Claves para un consumo saludable de café
La neuróloga Ella Akkerman advierte que la cafeína, en exceso, puede causar efectos secundarios como ansiedad, hipertensión, trastornos del sueño y fatiga acumulada.
Por ello, se recomienda evitar su consumo después de las 14:00 horas, considerando que su vida media en el organismo puede extenderse hasta seis horas.
El Dr. Austin Perlmutter, internista y director ejecutivo de Big Bold Health, subraya la importancia de adaptar el consumo de cafeína al estilo de vida y ritmo biológico de cada persona. Factores como la hora de acostarse, la sensibilidad individual a los estimulantes e incluso los turnos laborales influyen directamente en cómo se metaboliza el café.
Lo último en OkSalud
-
El enemigo oculto en tu mesa: la sal podría estar dañando tu cerebro de forma grave
-
Éstas son las aplicaciones favoritas de unas enfermeras para mejorar el autocuidado de los pacientes
-
Dra. María José Soler: «En 2100 la enfermedad renal será la segunda causa de mortalidad»
-
Ni peras ni plátanos: la fruta que deben tomar a diario los mayores de 65 años para fortalecer sus defensas
-
Christian Ganriel: «Una microbiota desequilibrada puede dificultar la pérdida de peso»
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Lehecka: cuándo se juega, horario y dónde ver el partido de cuartos del US Open 2025 por TV en directo y gratis online
-
Flick y De Jong también denuncian el apagón del VAR: «No es una Liga seria, que lo solucionen»
-
El enfado de Iñigo Pérez: «¿No hay VAR y nos pitan penalti? ¡Nos vamos del campo, es una vergüenza!»
-
Iñigo Pérez explota: «Si el VAR no funciona, habrá que posponer el partido hasta que funcione»
-
El árbitro que denunció el ‘caso Negreira’ revela que el VAR podía revisar el penalti desde la sala anexa