Los riesgos de los edulcorantes sintéticos
Si estás siguiendo una dieta de control o para disminuir peso, es posible dudar sobre la efectividad de los edulcorantes sintéticos. ¿Cómo debes actuar?
Los edulcorantes artificiales son productos que sustituyen al azúcar u otros endulzantes naturales. Aportan muchas menos calorías que estos. Sin embargo, es difícil controlar su consumo, ya que muchos alimentos industrializados contienen edulcorantes adicionales. Además podrían no ser tan saludables como se pregona. Puede surgir la duda de qué es preferible: ¿consumir edulcorantes sintéticos o disminuir la cantidad de azúcar? Te invitamos a analizarlo juntos.
Conociendo los edulcorantes
Para comenzar, repasemos brevemente algunos de los endulzantes naturales:
- Azúcar de caña.
- Azúcar de remolacha.
- Melaza, arropes.
- Jarabes y néctares.
Los edulcorantes sintéticos pueden elaborarse a partir de sustancias naturales o artificiales, pero se caracterizan por no tener prácticamente calorías. Sin embargo algunos contienen hidratos de carbono; son los llamados “edulcorantes nutritivos” y entre estos se encuentran:
- Glucosa.
- Fructosa.
- Galactosa.
- Maltosa.
- Sacarosa.
- Sorbitol.
- Polidextrosa.
- Manitol.
- Xilitol.
Los edulcorantes que aportan pocas o ninguna caloría son:
- Acesulfamo K.
- Aspartamo.
- Sacarina.
- Ciclamato.
- Stevia y derivados.
- Sucralosa.
- Nuevos edulcorantes como la tagatosa, bajos en carbohidratos.
¿Por qué nos atrae lo dulce?
Nuestro cerebro está programado para que nos guste lo dulce. Para nuestros más remotos antepasados, el sabor dulce equivalía a comestible, además de aportar calorías extra para las épocas de escasez.
Las sustancias dulces ayudan a liberar dopamina, una hormona asociada al placer y la relajación. En estos tiempos en los que con frecuencia nos sentimos estresados y nos alimentamos mal, la tendencia es consumir cada vez más alimentos industrializados, ricos en grasas y azúcar agregada o endulzantes artificiales.
Estos alimentos nos proveen una sensación de bienestar grande pero momentánea. Para continuar en esa sensación, lo único que podemos hacer es consumir más y más de esos alimentos.
¿Son realmente saludables los edulcorantes sintéticos?
Un consumo razonable de edulcorantes artificiales podría ayudar a reducir la cantidad de azúcar total de la dieta y por lo tanto las calorías. Con ello, se puede alcanzar un peso saludable y reducir el riesgo de enfermedades cardíacas y diabetes.
Sin embargo, el consumo de edulcorantes artificiales tiene riesgos como:
- Disminuir la percepción del sabor dulce natural, llevando a descartar alimentos saludables como frutas y vegetales.
- Crear adicción.
- Aumentar el riesgo de enfermedades como síndrome metabólico y diabetes.
- Aumentar el consumo total de azúcar.
- Dañar el microbioma intestinal.
- No ser tan efectivos para el control del peso.
- Aumentar el consumo de alimentos “light” o “diet” poco saludables.
Nuestras recomendaciones
- Es preferible disminuir el consumo de endulzantes naturales antes que comenzar a utilizar edulcorantes artificiales.
- Elige beber agua en vez de bebidas dietéticas.
- Prefiere los alimentos naturales.
Los edulcorantes sintéticos pueden no ser la mejor alternativa para llevar una dieta adecuada o para bajar de peso. ¡Consulta siempre con tu nutricionista!
Temas:
- Nutrición
Lo último en OkSalud
-
Un análisis de sangre ya detecta el alzheimer de forma precoz
-
Avance en la esclerosis múltiple: un fármaco en fase III logra retrasar la progresión de la discapacidad
-
Síndrome de West: la epilepsia infantil poco común que se resiste a los fármacos
-
Ayuso lanza una oferta de empleo público para reforzar la Sanidad Pública con 6.919 plazas
-
El Gobierno cederá al País Vasco las competencias «de oficio» para homologar títulos universitarios
Últimas noticias
-
Jésica a Ábalos sobre el piso de Plaza de España: «Esta será nuestra casita de novios»
-
Palo oficial de la AEMET para Semana Santa: se confirma la peor noticia
-
Pilar Rubio tiene claro para qué NO sirve un banco: un consultor financiero pide que copiemos su modelo
-
Giro en el horario de Mercadona: la cadena anuncia el cierre durante estos días de abril
-
Golpe del Gobierno: la edad de jubilación sube y ya no será a los 67 años