El riesgo de algunos medicamentos para conducir
Si sabes cuál es el riesgo de algunos medicamentos al conducir puedes tener más precaución. Así evitarás poner en riesgo tu seguridad y la de tu familia.
Cuando existe alguna molestia o problema de salud lo más fácil y rápido para sentirse mejor es recurrir a algún medicamento. Sin embargo, no todos los fármacos son adecuados para cualquier momento. Hay un riesgo grande cuando tomamos algunos medicamentos al conducir. Para evitar posibles accidentes es importante saber cuáles son y qué efectos producen en el organismo. Es la mejor manera de evitar daños innecesarios.
Conducir un vehículo es una parte fundamental del día a día de cada persona, y si no lo hacemos con precaución puede ser peligroso. Por ello, en el momento de ingerir medicamentos es importante tomar ciertas precauciones
El riesgo de algunos medicamentos para conducir
Algunos fármacos pueden causar somnolencia. Pero no es el único efecto contraproducente y peligroso que se puede derivar. Analgésicos, antihistamínicos, anticonvulsivantes o antidepresivos, pueden mermar las capacidades del conductor y a la vez poner en riesgo su seguridad. Para evitarlo es necesario conocer sus efectos adversos.
Como vemos, los analgésicos pueden reducir la concentración, causar somnolencia y mareos. Medicamentos como los antihistamínicos disminuyen la concentración y los anticonvulsivantes ocasionan debilidad y fatiga. Algunos medicamentos tan usados como los antialérgicos pueden ocasionar somnolencia y visión borrosa debido a los colirios. Los antidepresivos ocasionan ansiedad y nerviosismo, también modifican la visión y la coordinación.
Diferentes efectos secundarios
Otros fármacos podrían causar efectos secundarios al conducir por pocas horas. También los hay con efectos que pueden durar hasta el siguiente día, como las medicinas para dormir. Al menos un 80% de los consumidores desconocen estas características, lo que genera un mayor riesgo para él y todos los conductores.
Existen medicamentos que poseen una estructura similar a la de sustancias ilícitas. En casos extremos pueden reflejar positivos erróneos en pruebas antidrogas durante los controles de tráfico. Esta posibilidad, sin embargo, no supera el 2% de los casos.
Es importante informarle al médico todos los fármacos que estamos tomando, incluidos los de venta libre. Podemos pedirle que recete los que afecten en menor cantidad al momento de conducir. Lo importante es no dejar de tomarlos a menos que el especialista lo indique.
Adicionalmente, es imprescindible seguir las instrucciones del fármaco al pie de la letra. Los medicamentos que alteran la conducción tienen un pictograma en el envase que ayuda a identificarlos. Lo ideal es no conducir si se están ingiriendo medicamentos que afecten las capacidades. De no ser posible, es indispensable planificarse, tratando de consumir las medicinas lejos del momento de manejar. Igualmente es fundamental aumentar la distancia de seguridad con otros vehículos y reducir la velocidad. Así tendremos tiempo de reaccionar en caso de algún incidente.
Temas:
- Medicamentos
Lo último en OkSalud
-
La Paz inicia el proyecto de la Ciudad de la Salud con la unidad de protonterapia para tratar el cáncer
-
Medical Europa: innovación y calidad para la movilidad en 2025
-
Los expertos llaman a la detección precoz de las cataratas, que afectan al 25% de los mayores de 50
-
Sánchez ofrece más competencias sanitarias sólo al País Vasco, dejando fuera al resto de autonomías
-
Clive Bates, ex asesor de la OMS, pide volver a la reducción de daños en la lucha contra el tabaquismo
Últimas noticias
-
Buscar número de la Lotería de Navidad 2025: qué administración tiene un décimo
-
Toque de atención al vestuario del Barcelona
-
Salma de Diego, tras ser expulsada de ‘OT 2025’: «Me encantaría colaborar con Juanjo Bona, lo adoro»
-
Detenido un anciano de 78 años por matar a tiros a su yerno mosso d’esquadra en Lérida
-
Gritos de «¡hijo de puta!» y «¡perro!» a Sánchez en Cáceres pese al blindaje policial