¿Qué es la picadura de nigua y cómo tratarla?
La picadura de nigua es la de un ácaro y puede provocar lesiones en nuestra piel. ¿Sabes cómo prevenir y tratar esta picadura? Aquí te lo contamos, toma nota.
¿Cómo identificar picaduras de insectos?
¿Qué hacer si te pica una garrapata?
Los peligros de la avispa asiática
La picadura de nigua es indolora y los síntomas aparecen en las 24 horas. Las niguas son insectos más pequeños que las pulgas, de color rojizas con 6 patas y trompa más larga. Se los considera parásitos externos capaces de provocar infecciones en los seres humanos, ya que se alimentan de su piel. Lo importante es que existen diferentes formas de tratar y prevenir las picaduras de nigua.
¿Qué es la picadura de nigua?
Una picadura de nigua se genera cuando los más jóvenes de estos ácaros se prenden con sus garras de la piel. Allí realizan una pequeña perforación de la dermis en la cual, además, inyectan su saliva. Este proceso facilita una descomposición de la dermis que le permite la alimentación a la nigua.
Los síntomas suelen manifestarse dentro de las 24 horas de producida la picadura de nigua. Los más frecuentes son hinchazón, picazón en la zona afectada, enrojecimiento o aureolas conformadas por pequeñas ampollas que pueden llegar a acumular pus.
Si bien son muy conocidas por su afección en los pies, la picadura de nigua es común en las zonas de piel más delgada. Por ejemplo, en los pliegues detrás de codos y rodillas.
¿Cómo tratar la picadura de nigua?
En primer lugar, es necesario realizar baños de agua templada o fría sobre la zona para tratar la picazón e hinchazón. Lo ideal es utilizar compresas o complementar con baños de avena, sin frotar para no provocar infecciones en la dermis.
Otra opción para tratar las picaduras de niguas es comprar cremas o lociones de venta libre para combatir la picazón. Las más utilizadas poseen cortisona o calamina y tienen efecto en el corto plazo. Se combaten los síntomas de manera directa y dentro de la primera semana no debería haber más señales de la picadura.
En algunas personas se puede generar una reacción alérgica, por lo que hay que tomar un antihistamínico y acudir a un médico. Los profesionales de la salud realizarán un diagnóstico correcto e indicarán el tratamiento según la historia clínica del paciente.
Cuando los síntomas no disminuyen con el paso de los días o se profundizan, igualmente hay que acudir a un centro de salud. La picadura de nigua que se infecta necesita de otros medicamentos específicos con antibióticos para tratar la infección.
Si vives, trabajas o paseas en un área donde frecuentan las niguas, puedes prevenir con hábitos de higiene. Lavar con abundante agua y jabón después de cada jornada elimina los ácaros que desean alimentarse con tu piel. Pero, si ya tienes síntomas de una picadura de nigua sigue estas indicaciones para su tratamiento.
Temas:
- Picaduras
Lo último en OkSalud
-
Así se entrenan los profesionales sanitarios para prevenir agresiones
-
Irene Boj: «La nutrición clínica ayuda a prevenir y tratar la desnutrición relacionada con la enfermedad»
-
Visitar al traumatólogo es esencial para prevenir lesiones de cadera
-
Síndrome del túnel carpiano: reconocer los síntomas y personalizar el tratamiento
-
Así ha llegado Sor Rosario, a sus 111 años, a convertirse en la monja más longeva del mundo
Últimas noticias
-
El tubo de escape ya contamina menos que otros elementos del coche
-
Una hacendosa Agatha Ruiz de la Prada diseña la nueva limpieza ecológica en el hogar
-
El iraní Jafar Panahi, encarcelado por los ayatolás, gana la Palma de Oro en Cannes
-
Tragedia en Huesca: encuentran muerta a la mujer desaparecida desde el jueves entre Jaca y Canfranc
-
Lando Norris firma una pole de récord en Mónaco con un magistral sexto puesto de Alonso