Curiosidades
SEGÚN LOS EXPERTOS

Los rasgos comunes que tienen las personas a las que no les da vergüenza comer solas en un restaurante

El acto de comer solo en un restaurante ha aumentado de forma exponencial en los últimos años

Comer o cenar solo en un restaurante se ha convertido en un hábito para muchas personas. En los últimos años, esta práctica entre las personas ha aumentado de forma exponencial y, sumidos en 2025, ya no resulta extraño ver a una persona en un local disfrutando de la compañía de sí misma. Un grupo de expertos ha descifrado los rasgos de las personas que realizan esta acción con asiduidad. Consulta en este artículo todo lo que debes saber sobre el hábito de moda en España y el resto del mundo.

Las costumbres de las personas han cambiado en demasía desde la pandemia y una de las prácticas que se ha convertido en tendencia en los últimos años es comer solo en un restaurante. Lo que antes parecía algo raro ahora se ha convertido en habitual y diferentes estudios ponen número a esta tendencia instaurada en todas las partes del globo. En España lo vemos, pero el porcentaje de personas que comen solas en un restaurante se incrementa cuando atraviesas los Pirineos.

Según un informe publicado por OpenTable, una de las mayores empresas de reservas de restaurantes del mundo, en Estados Unidos las reservas para un solo comensal han aumentado un 64% desde 2019. Un número que casa con lo que sucede en Reino Unido, en el que, según esta página web, ha aumentado un 14% sólo en 2024 el número de personas que comen solas. Un estudio de la Universidad de Oxford ha ido más allá, cifrando en un tercio el número de adultos que comen o cenan solos.

Cenar solo en un restaurante es una práctica que, con el paso de los años, ha ido ganando cierto carisma, aunque algunos expertos señalen que esta acción revela que las personas son menos felices, como reza un informe publicado en 2023 de Oxford Economics y del Centro Nacional para la Investigación Social de Sainsbury. Francesc Núñez, sociólogo de emociones de la Universidad Abierta de Barcelona, también está en esta teoría. «Comer solo te priva de momentos de interacción social, del cara a cara y de sentirte parte de una comunidad», afirmó en una publicación del centro catalán.

Los rasgos de los que comen solos en restaurantes

DirectoAlPaladar, un medio especializado en todo lo que tiene que ver con un restaurante, ha hecho una publicación en la que, citando a expertos en la materia, ha desvelado cuáles son los rasgos de las personas que comen solas en un restaurante. En 2025, más que ver a un ser humano que coma solo en un establecimiento como alguien infeliz, se le ve como a alguien que está disfrutando de un buen momento consigo mismo.

Por ello, este medio cita que las personas que comen solas en un restaurante «disfrutan más de su propia compañía», son más «reflexivas» y «pensadores independientes». Algo importante, también apuntan que los que realizan esta práctica a menudo no necesitan la validación de los demás. Esto ha sido una de las grandes barreras para las personas en su día a día: el qué pensará el vecino si me ve solo en un restaurante. Los rasgos de los que pueden presumir las personas que coman o cenen solas en un restaurante son los de una persona que «ha superado sus inseguridades» y que «no tiene miedo a que nadie las controle».

Así que estos son los rasgos principales de la persona que acude sola en cualquier momento del día o de la noche a un restaurante. Conforme pasan los años, se incrementa el número de ciudadanos que realizan esta acción y la tendencia es que en los próximos años dejará de parecer raro que alguien quiera pasar un rato consigo mismo en su restaurante preferido. Es la tendencia del mundo desde una pandemia que lo ha cambiado todo… incluso la forma de comer en un restaurante.