`
Economía
PRECAUCIÓN

Multa de Hacienda confirmada a todas las familias que hagan esto

Hacienda podría multar a las familias que no cumplan con sus obligaciones tributarias a la hora de realizar una transferencia

Hacienda está ojo avizor a los movimientos de dinero de los ciudadanos y también a las transferencias entre los padres e hijos. Estas transacciones están sujetas al Impuesto de Sucesiones y Donaciones y por ello la Agencia Tributaria correspondiente en cada comunidad autónoma puede abrir una investigación si se superan ciertas cantidades. Consulta en este artículo todo lo que debes saber sobre las posibles multas de Hacienda a las familias españolas.

Es la pregunta del millón: ¿puede Hacienda imponer multas a las familias por las transferencias? Lo es que no, pero dependiendo de las cantidades, la Agencia Tributaria puede solicitar un requerimiento. Esta práctica es un clásico en todos los hogares españoles, en el que los padres suelen transferir dinero a sus hijos para poder sufragar sus gastos con los estudios o simplemente en modo de paga para poder disfrutar el ocio de forma mensual.

En estos casos, el ministerio que dirige María Jesús Montero no entrará de lleno, pero sí podrá hacerlo en el caso del traspaso de grandes cantidades que puedan ser consideradas una donación. Hay que tener en cuenta que los grandes movimientos de dinero están sujetos al Impuesto de Sucesiones y Donaciones, del que se encarga cada comunidad autónoma. Por ello, si se repiten las transferencias de ingresos elevados, lo normal es que se abra una investigación.

Hay que tener en cuenta que el artículo 38 del Real Decreto 1065/2007 obliga a los bancos a poner en conocimiento de Hacienda las operaciones que superen los 3.000 euros. A partir de ahí se podrá solicitar un requerimiento y, a partir de los 10.000 euros, las transferencias tendrán que estar declaradas. Esto puede afectar a las familias en las que se puedan mover estas cantidades de dinero a través de las cuentas bancarias.

Las multas de Hacienda a las familias

Estos movimientos estarán sujetos al Impuesto de Sucesiones y Donaciones, del que se encarga la Agencia Tributaria de cada comunidad autónoma. Para hacerlo de forma correcta, habrá que declarar este impuesto a través del modelo 651, en el que habrá que justificar la transferencia como una «donación» y hacer que conste todo ante notario. Hay que tener en cuenta que las comunidades autónomas en las que gobierna el Partido Popular bonifican al 99% las donaciones entre padres e hijos, por lo que la cantidad a pagar sería simbólica.

Otra opción de poder justificar una transferencia voluminosa entre familias y evitar una multa de Hacienda es oficializar este envío de dinero como un préstamo. Para ello habrá que presentar el modelo 600 en la declaración de la renta con el concepto «transferencia». Esta acción evitará que el fisco pueda investigar los movimientos de dinero entre los propios familiares y el consiguiente susto en la declaración de la renta del próximo año.

Hay que tener en cuenta que Hacienda califica las multas como leves, graves y muy graves, que pueden llegar a ser de hasta el 150% de la cantidad defraudada. Raquel Jurado, técnica del servicio de estudios del Consejo General de Economistas, resalta en Newtral.es un hecho importante. «Te expones a una sanción tributaria si Hacienda, al querer regularizar alguna de tus rentas, te pide que la justifiques y no puedes hacerlo o si debías tributar por algo y no lo hiciste», dice en declaraciones a esta página.

Así que, en resumen: Hacienda no multará a nadie por hacer una simple transferencia entre padres e hijos, pero sí podría abrir una investigación en el caso de que se superen de forma usual ciertos límites en los envíos de dineros entre familia. Por ello, en este caso, siempre es recomendable seguir los cauces legales para evitar acabar pagando de más en los meses siguientes.