De qué manera el estrés afecta a la piel
Por qué salen manchas en la piel y cómo acabar con ellas
Sistemas y aparatos del cuerpo humano: descúbrelos
La técnica más útil para eliminar el estrés en sólo 5 minutos
Cuando una piel está apagada pero no hay una razón o causa suficiente que justifique la sequedad, es posible que nuestra ansiedad nos esté influyendo. Por esto queremos identificar de qué manera el estrés afecta a la piel.
Clínica Subiza desgrana que, aunque el estrés emocional a menudo se le considera sólo psicológico, la realidad es que con frecuencia se manifiesta también con enfermedades físicas, afectando a diferentes tejidos, órganos y aparatos de nuestro cuerpo.
Cómo el estrés afecta a la piel
En general, se observa que la dermis está más apagada, tosca, sin vida, con manchas y necesita recuperar su firmeza. También aparecen arrugas y la temida flacidez, algo normal cuando tenemos una preocupación constante y no podemos dormir adecuadamente.
Envejecimiento
En una entrevista a Infosalus, Natalia Jiménez, dermatóloga del Hospital Universitario Ramón y Cajal, sostiene que el estrés provoca envejecimiento y está demostrado que se rompe el colágeno de la dermis, desarrollando a la larga más arrugas y flacidez.
Dermatitis, psoriasis…
Los dermatólogos de Cantabria Labs establecen que el estrés empeora muchas enfermedades de la piel que se ven directamente afectadas por el estado emocional del individuo. Se ven más brotes de dermatitis atópica, psoriasis y acné. También achacamos este repunte en los brotes a que las tres enfermedades se ven ahora privadas de aire libre y sol en pequeñas cantidades, lo cual las empeora.
De qué forma aliviar el estrés en la piel
Para Nivea, la piel es el órgano más extenso de nuestro cuerpo que padece el estrés como cualquier otro órgano y lo manifiesta de forma visible con los molestos síntomas que hemos citado.
Más allá de intentar controlar el estrés y la ansiedad para llevar una vida más relajada e introduciendo ciertos cambios en nuestros hábitos, es importante seguir unas rutinas diarias de belleza.
Mantener el equilibrio del pH
Con el fin de que esté siempre limpia y no sufra tanto por dentro como por fuera. Lo ideal es limpiarla dos veces al día, pero si se hace por la noche antes de acostarse ya sería suficiente para así evitar que se agraven estos problemas.
Exfoliación una vez por semana
Además, la exfoliación es siempre un buen remedio para quitar las células muertas, pues su acumulación impide que se renueve.
Hidratación
Por último, está la hidratación que debe ser totalmente imprescindible. Y esto es desde el interior mediante la ingesta adecuada de líquidos y también cremas y otros productos cosméticos hidratante. Son ideales para mantener el equilibrio de hidratación necesario.
Temas:
- Piel
Lo último en OkSalud
-
Ester Muñoz: «El Gobierno recauda 1.600 millones al día pero no destina 230 al año a la ley ELA»
-
Adiós a la vacuna del covid en EEUU: sólo se dispensará a la población de riesgo y mayores de 64 años
-
Logran reducir en más del 60% el número de cateterismos diagnósticos innecesarios
-
Chequeos médicos anuales: qué pruebas necesitas según tu edad
-
Las secuelas de las nuevas tecnologías: uno de cada tres adolescentes ya es miope
Últimas noticias
-
Final Europa League, en directo: resultado y cómo va el partido del Tottenham vs Manchester United en vivo hoy
-
Jenni Hermoso pierde los papeles contra Montse Tomé: «Cansada de tanta falsedad, las cosas de frente»
-
Jaume Carot, reelegido rector de la UIB con un 53,35% del sufragio
-
ONCE hoy, miércoles 21 de mayo de 2025: comprobar los resultados del Cupón Diario y Super 11
-
El acero aleja a Fortes de la Puerta Grande de Las Ventas tras una gran faena al quinto