Hiperfagia: éstas son sus causas y posibles tratamientos
A simple vista podemos decir que la hiperfagia se basa en un aumento del apetito de quienes lo padecen, pero siempre de manera muy exagerada.
Trucos sencillos para comer más verdura y cuidar la salud
Aprende a planificar tus comidas este 2021
¿Qué es y cómo debe ser una dieta equilibrada?
La mayoría de las personas, probablemente tú también, tenemos épocas en las que comemos más y otras en las que estamos inapetentes o somos capaces de medir mejor las porciones que realmente necesita nuestro cuerpo, para así mantenernos en peso y saludables. Esto se relaciona con la hiperfagia.
Pues bien, en estos períodos alternantes tienen incidencia una enorme cantidad de factores externos, entre los que podemos mencionar el estilo de vida, los estados de ánimo, los niveles de estrés, etc.
Y aunque es tan preocupante comer de más como comer de menos, normalmente por la acción relajante de la comida, cuando estamos deprimidos o pasando por un mal momento, es más frecuente que caigamos en el exceso de alimentación, que en la supresión de la comida.
El caso es que, cuando esta situación tiende a volver crónica, tenemos que prestar atención porque podríamos estar cayendo en un diagnóstico algo más grave, el de hiperfagia.
Pero, ¿qué es la hiperfagia, cuáles son sus causas y qué tratamientos existen?
Como su propio nombre lo indica, esta enfermedad refiere al consumo exagerado de comida, no necesariamente comida que alimente, sino cualquiera que pueda saciar el aumento del apetito.
También conocida como polifagia, se evidencia el aumento desmedido del hambre, seguido por episodios de descontrol y desorden en las comidas, con causas médicas y/o hormonales.
La clave de este trastorno es que la persona que lo sufre no puede diferenciar cuando su cuerpo necesita comida y cuando está sufriendo una manifestación de este problema, impidiendo gestionarlo.
La hiperfagia suele traducirse en el aumento del peso corporal, llegando incluso a la obesidad mórbida en el peor de los casos, y sus causas suelen estar emparentadas con la ansiedad, la bulimia, el hipertiroidismo, la hipoglucemia, la diabetes mellitus, la diabetes del embarazo y, en circunstancias menos habituales, con la Enfermedad de Grave.
Por lo tanto, la conclusión lógica es que el tratamiento indicado contra la hiperfagia dependerá directamente de cuál sea la causa observada por el profesional médico y el desarrollo de ésta.
Igualmente, todos los tratamientos pretenden romper ese ciclo de ansiedad que lleva a la ingesta de alimentos porque sí, a un aumento del peso corporal, y a la mayor demanda de comida que tendrá un organismo que requiere de más calorías que antes para sostener su nuevo peso.
La mayoría de las terapias se centran específicamente en trabajar la mente del paciente, enseñándole a distinguir los signos de hambre verdadero, con aquellos asociados a la ansiedad o el nerviosismo, siempre que no haya una enfermedad previa que requiera de alguna medicación específica.
Temas:
- trastornos psicológicos
Lo último en OkSalud
-
CaixaImpulse celebra 10 años con un total de 232 proyectos de innovación en salud
-
El 12 de Octubre inicia en España un ensayo internacional con una nueva terapia para el tumor de meninge
-
Feijóo denuncia el «abandono sanitario» en Ceuta y Melilla como ejemplo de la «ineficacia» de Sánchez
-
Stay Healthy, el programa educativo de la Fundación Quirónsalud, cierra el curso escolar con más de 72.500 jóvenes de toda España sensibilizados en hábitos saludables
-
Lo que dice de ti la psicología si mueves la pierna sin parar cuando estás sentado: tienes estos rasgos
Últimas noticias
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
-
Bruselas castiga a Sánchez: congela 1.100 millones de fondos a España por incumplir algunas reformas
-
Al PSOE le crecen los enanos: investigan a la ex alcaldesa socialista de Punta Umbría por prevaricación
-
España femenino vs Bélgica, en directo: dónde ver gratis el partido de la Eurocopa hoy en vivo
-
Merlier se lleva en Dunkerque un sprint sin Philipsen que se retira tras una fuerte caída