¿Qué es la globesidad?
Estas son las causas del dolor de lumbago
Seis hábitos dañinos para personas con dermatitis
Conoce cuáles son y los beneficios que proporcionan los ejercicios de estiramiento
“Globesidad” es un término acuñado por la Organización Mundial de la Salud que tiene una relación directa con la obesidad y la gravedad que tiene este problema de salud. Hoy te contamos qué es la globesidad y cuáles son los preocupantes datos que deja en todo el mundo, incluidas las cifras que tenemos en España.
Significado de globesidad
La OMS define como globesidad a la pandemia de obesidad que tiene presencia desde hace más de 40 años en todo el mundo y que afecta a unos países más que a otros. Este problema de salud, que es de carácter grave y tiene consecuencias en quien lo padece, se denominó globesidad hace más de 20 años, y es en los últimos tiempos cuando más se está concienciando de su importancia.
La obesidad era entonces uno de los principales factores de riesgo de mortalidad, y son muchas las personas que diariamente mueren en el mundo de otros problemas que se ven agravados a causa de padecer obesidad.
Estos son los datos de la globesidad
Desde el año 1975 se han triplicado los datos de obesidad en el mundo, lo que significa que en los últimos 40 años se ha aumentado en gran medida la cantidad de personas que están en un peso muy por encima de lo recomendado, de su peso ideal o saludable. Preocupante resulta el dato de Estados Unidos, donde el 42% de los adultos tienen obesidad, mientras que en España un 37% tiene sobrepeso y un 17% obesidad.
Muchas personas dicen “gordo/a pero feliz”, pero lo cierto es que la obesidad no tiene qué ver con la felicidad, tiene que ver con la salud, y cualquier persona que esté en una situación muy por encima de su peso debería hacer todo lo posible por cambiarlo y situarse en un peso que sea saludable, que es lo más importante por encima de la felicidad o la estética.
Escalofriante resulta el dato de la obesidad infantil, con 39 millones de niños menores de 5 años padecen sobrepeso, peor aún en el caso de niños entre 5 y 19 años, franja de edad en la que son más de 340 millones con obesidad o sobrepeso. La bollería industrial y las “pocas ganas” de muchas familias en implementar una alimentación y “luchar” a la hora de la comida hace que la alimentación infantil sea perjudicial en muchos casos.
Sin duda es una pandemia a la que se debe prestar atención y poner remedio de inmediato, cada uno en su casa, pero también a nivel social y comunitario. Alimentarse de forma saludable y hacer ejercicio diario son las dos primeras claves a la hora de empezar a salir de la obesidad.
Lo último en OkSalud
-
Ester Muñoz: «El Gobierno recauda 1.600 millones al día pero no destina 230 al año a la ley ELA»
-
Adiós a la vacuna del covid en EEUU: sólo se dispensará a la población de riesgo y mayores de 64 años
-
Logran reducir en más del 60% el número de cateterismos diagnósticos innecesarios
-
Chequeos médicos anuales: qué pruebas necesitas según tu edad
-
Las secuelas de las nuevas tecnologías: uno de cada tres adolescentes ya es miope
Últimas noticias
-
Los científicos no dan crédito: descubren que un pájaro casi extinto ha puesto huevos por primera vez en 40 años
-
El Tottenham gana la Europa League al Manchester United por accidente
-
Así queda el palmarés de la Europa League tras ganar la final el Tottenham al Manchester United
-
El mejor divorcio de la historia del fútbol: Tottenham y Harry Kane ganan títulos tras separar sus caminos
-
Resultado final Europa League 2025, en directo: resumen, goles y cómo ha quedado el Tottenham – Manchester United hoy