¿Qué es una dieta proinflamatoria?
Existen todo tipo de dietas, unas más recomendables y otras menos. Aquí te contamos todo sobre la dieta proinflamatoria. Toma nota.
Dieta paleo
Efecto yoyó en dietas
Dietas rápidas
La dieta proinflamatoria no es una nueva tendencia para bajar de peso. En la práctica, este es un término se está utilizando para describir costumbres alimenticias que afectan a la salud humana. Se conoce que algunos de los alimentos más ingeridos generan una respuesta inflamatoria en el organismo y esto suele ser perjudicial. A estos se les denomina como “proinflamatorios”.
La dieta proinflamatoria es aquella que fomenta la inflamación dentro del organismo como su nombre bien lo indica. Se le llama de esta forma porque es bien sabido que grandes grupos de personas adoptan alimentos que inflaman como base de su nutrición. Lo correcto sería escapar de ese tipo de productos o recurrir a ellos lo menos posible.
¿En que se basa la dieta proinflamatoria?
La inflamación es una respuesta del sistema inmunológico al daño celular. Por lo general, esto ocurre debido a daños físicos, infecciones o la presencia de agentes extraños al organismo. El hecho es que algunos de los productos alimenticios más consumidos hoy en día generan esta respuesta inflamatoria.
La dieta proinflamatoria es abundante en carbohidratos refinados, grasas trans, azúcares y productos procesados. Por distintas razones, estos serían los que fomentan la inflamación. De igual forma, el alcohol y la carne procesada también generan la respuesta inflamatoria. Por lo general, este proceso inicia en el tracto intestinal, pero va afectando a distintos órganos.
Incluso existen algunos alimentos hasta cierto punto saludables que son proinflamatorios. El caso más destacado es el aceite de oliva que, aunque es rico en sustancias positivas genera inflamación. Algo similar ocurre con los arándanos. Por esa razón, es importante ingerir estos alimentos con moderación.
Hacia una dieta antiinflamatoria
La evidencia científica sugiere que la dieta proinflamatoria es desencadenante de algunas enfermedades. Actualmente se la asocia con la depresión y la aparición de otros trastornos mentales. En conjunto con la obesidad y el sedentarismo podría ser considerado como un factor de riesgo.
Las tendencias en nutrición apuntan a la necesidad de adoptar una dieta antiinflamatoria. En la actualidad, se considera mucho más positiva una alimentación basada en frutas, vegetales, granos y verduras. Esto sería algo similar a las costumbres alimenticias tradicionales de los países mediterráneos.
La dieta antiinflamatoria busca reducir los marcadores de inflamación en el organismo. Algunos alimentos antiinflamatorios son las frutas, los vegetales, las verduras y las hierbas aromáticas. Se aconseja el consumo de uvas, pescado, frutos secos y alimentos verdes.
Abandonar los alimentos proinflamatorios implica disminuir la ingesta de comida chatarra, harinas procesadas y alimentos con químicos. Los azúcares, los productos con colorante también generan efectos adversos. A la larga, esto podría disminuir la incidencia de problemas cardíacos, diabetes y estados depresivos.
Temas:
- Dietas
Lo último en OkSalud
-
La piscina está bien, pero hay un lugar mejor para que los mayores de 60 combatan el calor este verano en Madrid
-
Ni una vez al día ni sólo en la cara: así deben aplicarse la crema solar los mayores de 70 años en verano
-
Ni gorra ni abanico: lo que deben vestir los mayores de 65 años para evitar los golpes de calor en verano
-
Los zumos están bien, pero una bebida mejor para que los mayores de 60 años estén hidratados durante el verano
-
Tu salud viaja contigo: éstos son los consejos de los expertos para vencer el jet lag
Últimas noticias
-
Un motorista de 29 años fallece al chocar contra un tractor en Campos
-
Jonathan Milan conquista al ‘sprint’ la octava etapa del Tour de Francia y Pogacar conserva el maillot
-
El Galatasaray se lanza a hacerle un favor al Barcelona por Ter Stegen
-
Alfonso Serrano retrata a Sánchez: «Si deja La Moncloa lo más seguro es que vaya esposado o imputado»
-
Trump impone aranceles del 30% a la Unión Europea a partir del 1 de agosto