Próximos retos en vacunas: mejorar las coberturas a lo largo de todas las etapas de la vida
Nadal (MSD): «Con el Covid hemos aprendido que las vacunas son eficaces y a valorar más la salud»
El lugar de residencia, el género o el nivel formativo condicionan la salud y la esperanza de vida en un 73%
«Desde MSD nos sumamos un año más a la Semana Mundial de la Inmunización a través de nuestra campaña inmUNIDAD: un compromiso común. De esta forma, reforzamos nuestra apuesta por la inmunización como compromiso común para lograr los objetivos de prevención, mejorando las coberturas de vacunación a lo largo de todas las etapas de la vida”, explica Gonzalo Fernández, director médico de Vacunas en MSD. Estas manifestaciones han sido pronunciadas con motivo de la Semana Mundial de la Inmunización 2023.
Este es un motivo por el cual el conocimiento y la confianza en las vacunas de toda la sociedad son claves para alcanzar estos objetivos, sin olvidar la importancia de seguir invirtiendo en la investigación de nuevas soluciones de inmunización que den respuesta a necesidades médicas no cubiertas. Para esta compañía farmacéutica, Tras todos los acontecimientos que se han ido desarrollando a lo largo de estos últimos años en relación con las infecciones por virus y/o bacterias, la inversión en salud pública resulta aún más importante y necesaria.
En este contexto, y por sexto año, la compañía biofarmacéutica MSD, con el apoyo de 51 entidades sociosanitarias, se suma a la Semana Mundial de la Inmunización promovida por la OMS con la campaña InmUNIDAD, un compromiso común, que pretende concienciar a toda la sociedad de que con un compromiso conjunto se pueden lograr los objetivos en vacunación y mejorar las coberturas a lo largo de todas las etapas de la vida.
«Es importante inmunizar a los niños, para protegerlos de las diferentes enfermedades infecciosas que puedan desencadenar complicaciones graves, como es el caso de la gripe, o lesiones precancerosas, como las que puede desencadenar el Virus del Papiloma Humano», señaló el doctor Jaime Pérez Martín, presidente de la Asociación Española de Vacunología (AEV).
Además de proteger a los niños frente a las enfermedades infecciosas, unos de los retos en materia de salud pública es la de mejorar las coberturas vacunales en el adulto y en la población de riesgo. “Mejorar las coberturas en adultos es un objetivo prioritario. Es especialmente necesario que las personas con mayor riesgo de infecciones y/o mayor predisposición a presentar complicaciones, si padecen una infección inmunoprevenible, reciban las vacunas apropiadas y en el momento más adecuado”, explica la doctora Pilar Arrazola, Jefe de Servicio de Medicina Preventiva del Hospital 12 de Octubre (Madrid).
Temas:
- Farmacéutica
- Salud
Lo último en Actualidad
-
La Paz inicia el proyecto de la Ciudad de la Salud con la unidad de protonterapia para tratar el cáncer
-
Sánchez ofrece más competencias sanitarias sólo al País Vasco, dejando fuera al resto de autonomías
-
Las enfermeras dan el salto a la estética: un fallo judicial les permite utilizar ácido hialurónico
-
Dr. Vañó: «En radiología utilizamos la IA para diagnosticar problemas coronarios sin hacer cateterismo»
-
Así es el programa con IA que logra calcular la probabilidad de tener un bebé con óvulos congelados
Últimas noticias
-
Para que sirve la luneta térmica del coche: qué es y funciones
-
Un detenido por matar a un mosso a tiros en Lérida
-
Avance del capítulo de ‘Valle Salvaje’ de hoy: Tomás sorprende a Luisa con una petición
-
Los altares y sabores de México para celebrar el Día de Muertos
-
El Ayuntamiento de Santanyí invierte más de 55.000 euros en mejoras en las dos piscinas municipales