Pacientes con Cáncer exigen a Sanidad «criterios médicos» en la elección de los centros de referencia

Gepac insta, por tanto, "a que se tomen las medidas oportunas para la revisión de este proceso y que se tenga en cuenta a todos los agentes implicados en el mismo

Esta protesta se suma al manifiesto firmado por 30 jefes de oncología de diferentes hospitales del territorio nacional

Mónica García
La ministra de Sanidad, Mónica García.
Diego Buenosvinos
  • Diego Buenosvinos
  • Especialista en periodismo de Salud en OKDIARIO; responsable de Comunicación y Prensa en el Colegio de Enfermería de León. Antes, redactor jefe en la Crónica el Mundo de León y colaborador en Onda Cero. Distinguido con la medalla de oro de la Diputación de León por la información y dedicación a la provincia y autor de libros como 'El arte de cuidar'.

Fact checked

×

Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.

El Grupo Español de Pacientes con Cáncer (GEPAC) ha pedido al Ministerio de Sanidad se primen los «criterios médicos» por encima de cualquier otro tipo de parámetros en la selección de los futuros centros de referencia en la atención integral del cáncer en España, los Cancer Comprehensive Centers (CCCs), debido al impacto que puede suponer en la atención al paciente oncológico.

Así, manifiesta su preocupación por la resolución de la convocatoria de la creación de una red europea de infraestructuras integrales contra el cáncer, llevada a cabo por el Ministerio de Sanidad del Gobierno de España, y se suma al manifiesto firmado por 30 jefes de oncología de diferentes hospitales del territorio nacional por una supuesta falta de «transparencia» en la elección de los futuros centros de referencia en cáncer.

Gepac insta, por tanto, «a que se tomen las medidas oportunas para la revisión de este proceso y que se tenga en cuenta a todos los agentes implicados en el mismo»; y recuerda que sus interese son la defensa de los derechos de los pacientes y evitar las inequidades.

El departamento que dirige Mónica García ha puesto en marcha un proceso de selección para elegir los que serán los CCCs. Se trata de una de las demandas que se incluyen en el Plan Europeo contra el cáncer, que pide que, en 2030, estos centros sean los que traten al 90% de los pacientes con cáncer en el territorio nacional.

Desde este diario han informado de que 30 jefes de Servicio de Oncología se han quejado de la «falta de transparencia y de rigor» del proceso. Asimismo, señalaban que el único centro madrileño candidato designado por Sanidad era el Hospital Universitario de La Paz.

Protesta de 30 jefes de oncología

Una treintena de jefes de servicio de oncología, enviaron el pasado día 15 de enero, una carta a la titular de Sanidad, exponiendo sus quejas por la ausencia de criterios a la hora de la elección de estos centros de referencia y, por supuesto, por no haber publicado, entre otras cosas, las diferentes puntuaciones obtenidas en dicha elección, como debería ser de rigor. Y todo esto además, en un proceso que no llega a la semana.

El pasado mes de noviembre el Ministerio de Sanidad, a través del Comité Institucional de Estrategia en Cáncer del SNS, organizó un encuentro para explicar a las comunidades autónomas, los programas con fondos de la Unión Europea adscritos al plan de la lucha contra el cáncer. Estos programas son Mission Cancer, Horizon y EU4 Cancer, dentro de éste último se encuentran el craNE y craNE2. Esta reunión se centró básicamente en abordar el craNE2.

La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, ha señalado sobre este nuevo caso abierto por la ministra, Mónica García, que la medida adoptada por el Gobierno central, a través del Ministerio de Sanidad, «es un gesto opaco, arbitrario, precipitado y no pondera criterios científico-técnicos. Prima la deslocalización geográfica frente a la excelencia científica».

Lo último en OkSalud

Últimas noticias