Ortorexia: la búsqueda extrema de una alimentación sana
Los alimentos que debes comer para cuidar tu estómago
Un alimento para cada enfermedad o dolencia
Los genes, también posibles causantes de la anorexia
Si bien es cierto que debemos hacer un intento no sólo por realizar ejercicio físico varias veces a la semana, sino también por alimentarnos de una forma saludable, en estos últimos casos puede producirse un trastorno serio, que requiere de atención. Hoy intentamos explicarte qué es la ortorexia, y por qué es importante actuar tan pronto tomamos nota de ese diagnóstico.
En líneas generales, se define a la ortorexia como un cuadro psiquiátrico, de tipo obsesivo-compulsivo o TOC, que se distingue por la búsqueda extrema de una alimentación sana.
Es decir, la persona que padece esta enfermedad ha llevado al límite su intento por cuidarse y tener una dieta saludable, al punto en el que ha restringido muchos hábitos alimentarios comunes y corrientes, y comienza a correr riesgo de desarrollar toda clase de desórdenes corporales.
Alguien que está sufriendo un episodio de estas características tiende a hacer de la comida el centro de su vida, ya que sus pensamientos, conversaciones y acciones girarán en torno a los alimentos, y si quienes le rodean no comparten este estilo de vida, puede llegar a aislarse por completo.
Justamente, ante la conciencia que existe en la actualidad sobre lo que es un régimen alimentario “saludable”, estos pacientes pueden llegar a camuflarse como personas que siguen estrictamente una dieta cuando, en realidad, están presos del trastorno obsesivo-compulsivo, que no controlan.
¿Cómo tratar este problema?
Un buen método para alertar de estas situaciones es enfocarse en los alimentos que intenta evitar la persona, casi siempre relacionados con las grasas saturadas, los azúcares, las sales, etc.
En una etapa más avanzada de los acontecimientos, es probable que se rechacen además alimentos necesarios en una dieta, como carne, huevos, legumbres, cereales, y sólo sean “aceptados”, los de origen 100% natural, ecológicos o, eventualmente, los obtenidos por el mismo paciente.
Como consecuencia de todo lo anterior, las personas con ortorexia pueden verse saludables, delgadas y con buen tono muscular al principio. Pero, podría ser víctima de problemas nutricionales graves, acompañados o no de ese alejamiento social, debido a que no comparten los “valores” alimenticios de los demás.
Por lo tanto, quienes están cerca tienen que buscar los medios para hacer entrar en razón a la persona, llevándole a una consulta con profesionales médicos, psicólogos y nutricionistas, que serán los encargados, en última instancia, de desvelar su cuadro, en qué etapa se encuentra, y cuál es la terapia que debe abordarse para sacarle de esas circunstancias tan espantosas, y peligrosas.
Temas:
- Alimentación
Lo último en OkSalud
-
Esto es lo que dice la ciencia sobre esperar dos horas para bañarse después de comer
-
Verano y salud ocular: cómo proteger tus ojos del sol, el cloro y la sequedad
-
Elena García: «Usamos el móvil para desconectar y es una fuente de estimulación continua»
-
Desarrollan un gel que facilita injertos de piel sin cicatriz para tratar quemaduras
-
El entrenamiento de Antonio Banderas (65 años) para mantenerse en forma: «Cada dos o tres días»
Últimas noticias
-
Tebas se niega a cambiar el Málaga-Eibar y les obliga a jugar a más de 30ºC en plena ola de calor
-
Dazn supera los beneficios de Netflix en España y le iguala en ingresos
-
Incendios en España, en directo: última hora del fuego en Castilla y León, Asturias y Galicia y carreteras cortadas hoy
-
Ni Filipinas ni Cuba: el único país que volvió a ser de España tras su independencia
-
Mallorca contra FC Barcelona: horario, dónde ver en directo online gratis y en qué canal de TV dan el partido de Liga hoy