Microbioma o microbiota: ¿podría ser el órgano ‘olvidado’ del cuerpo humano?
¿Has oído hablar de la microbiota o flora intestinal? ¿Sabes qué funciones desempeña en nuestro organismo? Te lo contamos aquí.
Microbiota intestinal y Parkinson
Cambios en flora intestinal y la ansiedad
Microbiota saludable
En las últimas décadas, ha quedado en evidencia la importancia de la microbiota para el equilibrio del organismo humano y una buena salud. De hecho, los desequilibrios en las poblaciones bacterianas que habitan nuestro intestino han sido relacionados con diferentes enfermedades y podrían tener un impacto clave en la salud mental. Tan grande es su complejidad estructural y tan diversas son sus funciones, que algunos investigadores ya proponen que el microbioma podría ser un órgano ‘olvidado’.
¿Qué es la microbiota intestinal? ¿Es lo mismo que el microbioma?
La microbiota, antes llamada ‘flora intestinal’, es el conjunto de microorganismos, sobre todo bacterias, que viven naturalmente en nuestro intestino. La antigua denominación remonta a una época donde gran parte de los microbiólogos eran también botánicos. Y en sus primeros análisis sobre las poblaciones que ‘colonizan’ el tracto intestinal, solían usar una terminología con la que estaban familiarizados.
Con el paso del tiempo fue posible comprobar que las especies que allí habitan no pertenecen al reino vegetal, por lo que no sería estrictamente correcto hablar de una flora intestinal. Además, se ha logrado reconocer que la microbiota intestinal incluye al menos 1.000 tipos de bacterias diferentes, que conforman una inmensa población con más de cien billones de individuos.
Entonces, ¿son lo mismo microbiota y microbioma intestinal?
No exactamente… El término ‘microbioma’ hace referencia al conjunto de genomas de los microorganismos comprendidos en un ecosistema. Y el genoma, a su vez, consiste en el conjunto de genes de un individuo.
Con todo ello, el microbioma intestinal es el conjunto de genes de todos los microorganismos que conforman la microbiota intestinal. Y hoy se sabe que la microbiota humana comprende más de 3.3 millones de genes (¡una cifra 150 veces mayor que el propio genoma humano!).
Pero, ¿por qué el microbioma podría ser un órgano ‘olvidado’?
Además de la evidente biodiversidad de este ‘ecosistema intestinal’, debemos considerar que alrededor de 70% de las células inmunes se concentran en el intestino, al igual que más de 100 millones de neuronas directamente conectadas con el cerebro.
Ello explica por qué la microbiota intestinal desempeña una infinidad de roles en el organismo, que incluyen las siguientes funciones vitales:
- Protegernos de agentes patógenos (especialmente virus y bacterias).
- Promover una digestión saludable y la correcta absorción de nutrientes esenciales para nuestro cuerpo.
- Garantizar un metabolismo equilibrado, participando en la regulación del suministro de energía.
De esta forma, los desequilibrios en la microbiota podrían promover un estado metabólico desfavorable, aumentando el riesgo de enfermedades como obesidad, diabetes, e incluso depresión.
También podrían afectar las funciones cerebrales, debido a su participación en la regulación de las respuestas inmunológicas. Como consecuencia llegar a trastornos autoinmunes y neurodegenerativos, como el Parkinson.
En resumen…
Así como los demás órganos ‘reconocidos’ del cuerpo humano, la microbiota intestinal parecer ser capaz de hacernos enfermar. Sobre todo cuando no se le provee los cuidados adecuados, y de promover salud y bienestar, cuando se encuentran en equilibrio y pueden funcionar óptimamente.
Ahí está la clave para entender por qué el microbioma podría ser un órgano ‘olvidado’, en las múltiples conexiones entre estas poblaciones de bacterias de nuestro intestino y la salud humana.
Temas:
- Estómago
Lo último en OkSalud
-
La OMS logra un acuerdo histórico: un tratado para «prevenir» y abordar «futuras pandemias»
-
Un estudio bio genético pionero impulsa un envejecimiento saludable
-
Hospital de Día HM Nuevo Norte: un modelo pionero en la especialización y la cirugía ambulatoria
-
Realizan con éxito el primer trasplante de vejiga del mundo: así ha sido la cirugía
-
Cómo mejorar la calidad de vida de personas con Alzheimer
Últimas noticias
-
El PSOE apoya blindar en una ley el embargo de armas a Israel y Junts lo respalda con condiciones
-
Rodri vuelve 241 días después de su lesión para la final del City por la Champions
-
El PP entrega a Aagesen una bolsa de «arena tóxica» de una bahía contaminada por la inacción del Gobierno
-
Arranca la licitación para el nuevo hospital de Málaga: 607 millones de euros para unas obras de 75 meses
-
Multa de 10.000 € a la panadería de Málaga que pagó a un empleado con el concepto «nómina abril maricón»