Más cerca de las combinaciones de fármacos biológicos en colitis ulcerosa
Los resultados de un nuevo estudio muestran que los adultos con colitis ulcerosa de actividad moderada a grave pueden mejorar con una combinación de dos medicamentos biológicos (guselkumab y golimumab)

Fact checked
Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.
Es la primera vez que se observa la eficacia de combinar dos medicamentos de este tipo para esta condición, en un tipo de estudio que se conoce en la jerga de la investigación como «prueba de concepto» (del inglés «proof of concept»). En este tipo de estudios no se busca determinar la eficacia de una terapia sino más bien ofrecer a los investigadores información para decidir si merece la pena llevar a cabo estudios más amplios con ella (fase III).
Bruce E. Sands, del Hospital Monte Sinaí (Estados Unidos) ha sido quien ha presentado los datos en el marco del congreso ECCO (Organización Europea de enfermedad de Crohn y Colitis ulcerosa, en inglés).
En su intervención en un encuentro con prensa internacional durante el congreso, explicaba: «Es un importante paso adelante, la primera vez que se combinan este tipo de terapias. Estamos buscando nuevas maneras de superar la estabilización de la eficacia que hemos venido observando para darle un nuevo impulso. Una estrategia (terapéutica) útil es la medicina de precisión, buscando pacientes que obtengan respuestas muy positivas a los medicamentos. Otra posibilidad es buscar nuevas combinaciones de medicamentos, algo que se ha hecho en el tratamiento del cáncer y las enfermedades infecciosas con bastante éxito, ya que el sistema inmunológico parece ser capaz de evolucionar y evitar la acción de una terapia. Creo que es una línea de investigación clave».
En el estudio, llamado VEGA, el 83,1 por ciento de los pacientes que recibieron el tratamiento combinado mostraron respuesta clínica y el 36,6 por ciento de los pacientes lograron la remisión clínica en la semana 12.
«Siguen existiendo necesidades no atendidas para los pacientes con colitis ulcerosa. Los resultados iniciales de VEGA son alentadores conforme avanzamos en el desarrollo de esta posible opción de tratamiento para la colitis ulcerosa de actividad moderada a grave», ha añadido el investigador.
«Algo nuevo»
En el mismo encuentro Axel Dignass, del Hospital Agaplesion Markus de Fráncfort (Alemania), explicaba que «a pesar de todas las opciones de nuevos tratamientos en el horizonte, siguen existiendo muchos pacientes que no podemos tratar de forma adecuada, porque la terapia estándar no resulta útil para ellos, y necesitan algo nuevo».
Dignass es autor de otro trabajo presentado en ECCO (QUASAR) sobre colitis ulcerosa. En ese ensayo, la mayoría de los sujetos con colitis ulcerosa de actividad moderada a grave alcanzaron respuesta clínica con un medicamento biológico (guselkumab). Se mostró muy satisfecho con los resultados de QUASAR y entusiasmado por extender el análisis con un seguimiento más prolongado de los pacientes que permita documentar la eficacia a largo plazo: «Necesitamos más datos, pero es muy buena opción, animo a otros investigadores a seguir adelante y obtener nuevas evidencias», dijo.
Silvio Danese, del Hospital San Raffaele de Milán (Italia), presentó los datos del estudio GALAXI del mismo medicamento para personas con enfermedad de Crohn activa (entre moderada y grave), con una mayoría de los participantes en remisión «sin necesitar tratamiento con medicamentos corticoides», un hallazgo que considera particularmente interesante. «El fáramco se está comportando tal como esperábamos en términos de seguridad, por evidencias anteriores, ya hay un ensayo fase III en curso, lo cual son excelentes noticias», declaraba.
Max Pahlow, responsable del área de inmunología, enfermedades cardiovasculares y metabólicas de Janssen en Europa, que también participó en el encuentro, recordaba que en el continente hay 2,6 millones de personas que viven con colitis ulcerosa, y que el 50% de ellos padecen recaídas después de haber sido tratados. Es una proporción similar a la de las personas con enfermedad de Crohn que vuelven a manifestar síntomas de la enfermedad después de la terapia convencional (en total son 1,7 millones).
Temas:
- Enfermedades
- Medicamentos