La mala planificación hace que España tenga que destruir 14 millones de vacunas anticovid caducadas
¿Qué es la fatiga por mandato en el Covid?: «A la gente no le gusta que le digan qué hacer»
Descubren una alteración genética que causa inflamación por la covid en niños
España almacena casi 14 millones de vacunas frente a la covid caducadas, un 4,91 % del total de las que ha recibido, y aunque debe contar con un excedente suficiente por si se dieran cambios en la situación epidemiológica, trabaja con el resto de países de la UE para renegociar los contratos con las compañías.
Pero lo cierto y lo que ahora hay sobre la mesa es un gran desastre, ya no solo económico, sino de estrategia, ya que esta situación provoca que tampoco se puedan donar a países necesitados, algo que causa mayor estupor.
El Ministerio de Sanidad argumenta que, en la actualidad, el ritmo de vacunación, tanto de la población española como de la europea, ha descendido y, al contrario de lo que sucedía al principio, todos los estados miembro cuentan ahora con stock de sueros, han trasladado fuentes del departamento que dirige Carolina Darias.
La gestión de esos excedentes y evitar la destrucción de vacunas ha centrado últimamente buena parte de los debates entre los ministros de Salud europeos reunidos en el Consejo de Empleo, Política Social, Sanidad y Consumidores (EPSCO) del Consejo de la Unión Europea desde el pasado mes de septiembre.
Con los almacenes ahora llenos, los Estados miembro mantienen una posición firme para renegociar con los laboratorios los contratos existentes para ajustar los contratos a la situación actual en cuanto a cantidades y ritmo de entrega y así evitar el almacenamiento de dosis que pudieran caducar.
«Debemos guiarnos con la misma predisposición negociadora, defendiendo los intereses de nuestros ciudadanos en una realidad que ha cambiado» para conseguir un «reajuste de los tiempos y de las cantidades de entrega», dijo la ministra española, Carolina Darias. «No podemos permitirnos vacunas que no vamos a utilizar y que estas se acaben destruyendo», agregó.
Su colega checo, Vlastimil Válek, cuyo país ostenta este semestre la presidencia del Consejo de la UE, consideró «indispensable que se suspenda la entrega de vacunas hasta que no se haya revisado el contrato. Que en enero y febrero se nos sigan entregando vacunas es inaceptable», declaró.
Desde Sanidad subrayan que todos los países cuentan con reservas estratégicas de medicamentos que se almacenan como previsión de potenciales imprevistos y que, afortunadamente, en algunos casos no es necesario utilizar, y por eso España debe contar con un stock suficiente para poder hacer frente a potenciales cambios en la situación epidemiológica.
Hasta la fecha, los laboratorios han entregado a España casi 206 millones de vacunas, de las que se han administrado 103,7 millones de dosis.
De las que el Ministerio conserva o ha distribuido a las comunidades, han caducado un total de 13.870.197, un 4.91 %. Además, ha donado y cedido casi 70 millones de dosis.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en Actualidad
-
Los tres cambios desde la cuna que ayudan a prevenir la obesidad infantil
-
El PP se planta: acusa a Mónica García de excluir a las comunidades en la nueva Ley del Medicamento
-
Alcobendas: capital mundial de la innovación y la salud en el European HealthTech Forum
-
La viruela del mono no da tregua en España: 47 positivos en el último mes
-
Nuevo peligro desde TikTok: los riesgos de aplicar aceite de coco en la vagina
Últimas noticias
-
Tellado exige elecciones: «Pedro Sánchez es un presidente fracasado»
-
Alarma en el sector de restauración de Mallorca al caer un 20% la facturación en el primer trimestre
-
Ni La Moraleja ni La Finca: la exclusiva urbanización de Madrid donde Kiko Hernández tiene un chalet de 700 metros
-
Sorprendido en un patinete con 11 envoltorios de marihuana y 7 de hachís preparados para su venta en Palma
-
Confinados en Cataluña 5 municipios por el incendio de una fábrica con 70 toneladas de cloro