Investigadores en Francia piden a los enfermos de Covid-19 limitar su contacto con gatos

Fact checked
Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.
En un inicio se dijo que esta enfermedad no afectaba a los animales ni que tampoco podían contaminar a las personas. Ahora no está tan claro. Han salido algunos casos de felinos con coronavirus, y en Francia, con un gato contaminado, los investigadores piden a los enfermos con Covid-19 que deben limitar su contacto con gatos.
Al parecen hay un primer caso documentado de un gato contaminado por coronavirus y se cree que pudo haberse infectado por sus propietarios.
Por esto piden que los dueños de gatos que tengan esta enfermedad o bien no lo sepan se pongan la mascarilla cuando estén con ellos y se laven las manos antes de acariciarlos.
Es una medida que proponen desde la Escuela Nacional de Veterinaria de Alfort (EnvA) tras haber diagnosticado junto a otras entidades un gato con Covid-19 cerca de París.
Este gato presentaba signos clínicos respiratorios y digestivos. El de este gato es el cuarto documentado en el mundo hasta ahora porque ha habido otros en diversos países.
Aún así los investigadores dan a conocer que los gatos no se consideran vectores de la enfermedad y que con los conocimientos disponibles no hay ninguna prueba de que los animales de compañía o de granja tengan un papel epidemiológico en la propagación del virus.
A principio de abril, el zoológico del Bronx, en Nueva York, informó que una tigresa malaya de 4 años dio positivo por esta enfermedad. Desde entonces se dijo que no se sabía realmente cómo desarrollan esta enfermedad los grandes felinos, ya que diferentes especies pueden reaccionar de manera diferente a las nuevas infecciones.
Se cree que fue un trabajador del parque el que contagió al animal. Desde los organismos del sector de Nueva York explicaron lo mismo que los franceses, que no hay evidencia de que los animales jueguen un papel en la transmisión de la enfermedad a personas y no hay evidencia de que alguna persona se ha contagiado con Covid-19 en los EE. UU. por animales, incluso por perros o gatos. Si bien ahora piden limitar su contacto con gatos.
Temas:
- Gatos