Apagón

Guardiola exige a Sánchez ‘la verdad’ sobre el apagón tras señalar a Extremadura como origen del caos

El Gobierno de Sánchez sitió en un primer momento a Extremadura como "probable" origen del apagón

Feijóo ha reclamado "una auditoria independiente internacional" para conocer las causas del apagón

apagón Extremadura
La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola. (Foto: EP)
Ana Borges
  • Ana Borges
  • Periodista política cubriendo la información de la Comunidad de Madrid. Antes trabajé en esRadio cubriendo información política.

La presidenta de la Junta de Extremadura ha enviado una carta al líder de Ejecutivo de la nación para mostrar su preocupación por el gran apagón que sufrió toda España y parte de Portugal el pasado 28 de abril y después de que Pedro Sánchez señalara, en un primer momento, al suroeste de la peninsular, «probablemente en Extremadura», como posible origen del corte eléctrico pero sin llegar a confirmarlo.

En la misiva, a la que ha tenido acceso OKDIARIO, María Guardiola pide a Sánchez que el Gobierno de España, a través de los cauces oficiales correspondientes, de una explicación razonada y transparente sobre las causas del apagón, así como de las medidas que se han adoptado o se van a adoptar, tanto a corto plazo como a largo plazo para que algo así no vuelva a ocurrir.

«La ausencia de información oficial a cinco días del suceso favorece la proliferación, rumores, versiones no contrastadas y desinformación, lo que debilita la confianza de la ciudadanía en las instituciones».

El Gobierno extremeño también insta a Sánchez a que remita «a la mayor brevedad posible» un informe objetivo y acreditado sobre lo sucedido, para trasladarlo al parlamento regional y al conjunto de la ciudadanía, «garantizando así el derecho a la información y a la transparencia institucional».

En su escrito, María Guardiola también alerta de los riesgos que vivió su Comunidad durante las horas en las que estuvieron sin luz. «La caída de la red eléctrica conllevó la pérdida temporal de los servicios de telecomunicaciones. No sólo puso en riesgo el funcionamiento de hospitales, residencias, centros educativos y otras dependencias administrativas claves que conseguimos mantener operativos con esfuerzo, sino que generó una justificada alarma en la población. Asimismo, esa incertidumbre se extendió a los sectores públicos y privados que dependen para su funcionamiento de una infraestructura segura y estable».

Ofensiva en el parlamento

El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ultimará este lunes con la cúpula de su partido la ofensiva del PP contra el Gobierno de Pedro Sánchez por el apagón eléctrico. En Génova consideran que deben dilucidarse responsabilidades políticas por lo ocurrido a través de un análisis «sesudo» que determine qué ha pasado. El PP sostiene que esa investigación no puede hacerla el Ejecutivo porque «no es fiable» y por eso, Feijóo ha reclamado «una auditoria independiente internacional» para conocer las causas del apagón masivo.

Los populares aprovecharán el Pleno del Congreso de esta semana para reclamar explicaciones al Gobierno. Por lo pronto, este miércoles Pedro Sánchez comparece para hablar sobre el plan para llegar a un gasto del 2% en Defensa este 2025, pero se prevé que la sesión plenaria se convierta también en una exigencia de aclaraciones por parte de la oposición tras el colapso energético del día 28.

Asimismo, el PP ha impulsado un debate sobre el apagón en el Pleno del Parlamento Europeo en Estrasburgo alegando que casi una semana después el Gobierno sigue «sin explicar las causas y las verdaderas consecuencias que ha sufrido España». «La cuarta economía de euro no se merece una gestión como ésta. Toda Europa ha podido ver la incompetencia de este Gobierno», en palabras de su portavoz del Partido Popular en el Parlamento Europeo, Dolors Montserrat.

Por último, el Gobierno de Feijóo también ha registrado la petición de comparecencia de la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y de la presidenta de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), Cani Fernández, para que rindan cuentas sobre este asunto en sede parlamentaria.

Lo último en España

Últimas noticias