El Gobierno rompe su silencio tras aprobar la CNMC la OPA de BBVA a Sabadell: «Tomaremos una decisión»
Competencia subordina la operación al cumplimiento de unos compromisos por parte de BBVA


La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades del Gobierno de Pedro Sánchez, Diana Morant, ha asegurado este jueves que el Ejecutivo protegerá «la competencia y los derechos de la ciudadanía» tras aprobar la CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia) la oferta pública de adquisición (OPA) hostil de BBVA sobre Sabadell.
Competencia aceptó el miércoles los compromisos propuestos por el banco bilbaíno, justo un año después del anuncio de la primera propuesta de fusión amistosa. Estos compromisos le obligan a mantener el crédito a pymes durante tres años, como adelantó OKDIARIO.
Tras una larga reunión que terminó pasadas las 19:30 horas, la Sala de Competencia, formada por cinco miembros, entre ellos la presidenta de la CNMC, Cani Fernández, ha dado luz verde al dictamen por unanimidad, sin ningún voto particular. La búsqueda de esta unanimidad es lo que ha prolongado las negociaciones hasta última hora.
A preguntas de los medios en Alicante -donde ha asistido a la romería de la Santa Faz y, posteriormente, a la manifestación del 1 de mayo- por su opinión sobre la decisión de la CNMC de autorizar la OPA del BBVA sobre el Banco Sabadell, Morant ha considerado que «no es un tema de opiniones».
El Gobierno sobre la OPA
«Es un tema de saber que al Gobierno de España le preocupa que un sector tan importante acabe monopolizado y que se impida la competencia, que esto vaya en contra de los clientes y de la ciudadanía, que un sector tan importante acabe monopolizado y que se impida la competencia y que, por tanto, esto vaya en contra de los clientes y de la ciudadanía», ha argumentado.
«Por tanto, se tomarán las decisiones oportunas precisamente para proteger que exista en nuestro país competencia y salvaguardar, como siempre, los derechos de la ciudadanía», ha zanjado.
Como Competencia subordina la operación al cumplimiento de estos compromisos, su resolución no es firme hasta que el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, haya resuelto no elevar el tema al Consejo de Ministros.
Dada la oposición del Gobierno a la operación desde un primer momento, se da por descontado que Cuerpo decidirá elevar la cuestión al Consejo de Ministros en el plazo de 15 días que recoge la norma, aunque el BBVA confía en que las condiciones de la CNMC basten para resolver las dudas del Ejecutivo.
La Ley de Defensa de la Competencia de 2007 deja claro que estas condiciones deberán estar debidamente motivadas en razones de interés general distintas de la defensa de la competencia, como la seguridad nacional, la protección del medioambiente o la promoción de la innovación, por ejemplo.