La importancia de estar acompañados en la vejez
La soledad es uno de los grandes males de nuestra sociedad. Una de las claves es la de estar acompañados en la vejez. ¿Qué debemos saber?
Casi la mitad del 10% de los españoles que viven solos tiene 65 o más años de edad. La mayoría son mujeres. Es la radiografía de un fenómeno global. Además, debe sumarse el aislamiento: ancianos mayores de 75 años pasan hasta un mes sin hablar con nadie. La soledad y el aislamiento son causa de graves problemas de salud en los ancianos. Descubre la importancia de estar acompañados en la vejez y estrategias para combatir el aislamiento.
¿Por qué los ancianos están aislados?
Aunque soledad y aislamiento son fenómenos diferentes, en el caso de las personas mayores frecuentemente van de la mano. Entre las causas de soledad y aislamiento social en los ancianos, se han identificado:
- Fallecimiento o separación de la pareja, hijos que viven lejos.
- Pocas oportunidades de participar en la vida social.
- Problemas de movilidad, auditivos, baja visión.
- Bajos ingresos.
- Jubilación.
- Estructura de edificios y calles de su vecindario.
- Dificultades de acceso a las nuevas tecnologías.
- Estigmatización de la soledad.
Es importante tener en cuenta que los ancianos, aunque no vivan solos, pueden sentirse aislados. A veces las personas encargadas de su cuidado tienen que hacer tantos malabares para atenderlos, que les queda poco tiempo para satisfacer sus necesidades sociales o emocionales.
Consecuencias de la soledad crónica
Distintas investigaciones informan de qué manera la soledad afecta el funcionamiento de cuerpo y mente:
- La sensación de amenaza activa mecanismos de inflamación crónica.
- Aumenta el riesgo de padecer infecciones, cáncer, mal de Alzheimer y depresión.
- Mayor riesgo de deterioro físico.
- Disminución de las habilidades básicas para una vida independiente.
- Problemas cardiovasculares: se equiparán a las consecuencias del hábito de fumar, obesidad y sedentarismo.
Estrategias para estar acompañados en la vejez
¿Algo de todo esto te resulta familiar? Ya seas cuidador de un anciano o tú mismo un adulto mayor, explora estas estrategias:
- Mantente en contacto: utiliza el teléfono móvil para comunicarte diariamente. Aprende a usar las redes sociales. Generalmente los servicios sociales entregan dispositivos gratis a las personas mayores, así como clases de informática. Comparte fotografías y noticias interesantes. Si existen programas sociales, utilízalos. Muchos ancianos los rechazan por vergüenza u orgullo.
- Ayuda a otros: tus experiencias de vida, paciencia y tranquilidad pueden ser útiles para otras personas. Además… ¡a los niños les encanta que les cuenten cómo eran los viejos tiempos! Busca oportunidades de voluntariado con niños o jóvenes. Ofrece alojamiento a un joven estudiante a cambio de compañía y pequeñas tareas domésticas.
Otra lección importante es que no debemos esperar a último momento. Construyamos nuestras redes sociales ahora para estar acompañados en la vejez. ¡Compártelo!
Lo último en OkSalud
-
El sistema de salud del País Vasco al límite: se disparan las quejas un 70% por su «deterioro continuado»
-
El 112 de Madrid asistió en 2024 a más de medio millón de personas: una llamada cada 28 segundos
-
Eduardo Pastor se reúne con Fátima Matute, consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid
-
«La electroporación es el tratamiento más rápido y seguro para la fibrilación auricular, la arritmia más frecuente»
-
¿Celulitis o grasa localizada?: cómo diferenciarlas y tratarlas
Últimas noticias
-
Atlético de Madrid – FC Barcelona: horario y dónde ver online en directo y por TV el partido de Copa del Rey
-
Alineación del Atlético contra el Barcelona en Copa del Rey: Azpilicueta es la sorpresa de Simeone
-
Detenido en Torrevieja la ex pareja de la madre de la niña de 5 años muerta en Murcia por ingerir pastillas
-
La pastelería más famosa de Madrid cierra todos sus locales sin aviso: los clientes están devastados
-
3-3. El Illes Balears suma un punto en la cancha del líder