La importancia de estar acompañados en la vejez
La soledad es uno de los grandes males de nuestra sociedad. Una de las claves es la de estar acompañados en la vejez. ¿Qué debemos saber?
Casi la mitad del 10% de los españoles que viven solos tiene 65 o más años de edad. La mayoría son mujeres. Es la radiografía de un fenómeno global. Además, debe sumarse el aislamiento: ancianos mayores de 75 años pasan hasta un mes sin hablar con nadie. La soledad y el aislamiento son causa de graves problemas de salud en los ancianos. Descubre la importancia de estar acompañados en la vejez y estrategias para combatir el aislamiento.
¿Por qué los ancianos están aislados?
Aunque soledad y aislamiento son fenómenos diferentes, en el caso de las personas mayores frecuentemente van de la mano. Entre las causas de soledad y aislamiento social en los ancianos, se han identificado:
- Fallecimiento o separación de la pareja, hijos que viven lejos.
- Pocas oportunidades de participar en la vida social.
- Problemas de movilidad, auditivos, baja visión.
- Bajos ingresos.
- Jubilación.
- Estructura de edificios y calles de su vecindario.
- Dificultades de acceso a las nuevas tecnologías.
- Estigmatización de la soledad.
Es importante tener en cuenta que los ancianos, aunque no vivan solos, pueden sentirse aislados. A veces las personas encargadas de su cuidado tienen que hacer tantos malabares para atenderlos, que les queda poco tiempo para satisfacer sus necesidades sociales o emocionales.
Consecuencias de la soledad crónica
Distintas investigaciones informan de qué manera la soledad afecta el funcionamiento de cuerpo y mente:
- La sensación de amenaza activa mecanismos de inflamación crónica.
- Aumenta el riesgo de padecer infecciones, cáncer, mal de Alzheimer y depresión.
- Mayor riesgo de deterioro físico.
- Disminución de las habilidades básicas para una vida independiente.
- Problemas cardiovasculares: se equiparán a las consecuencias del hábito de fumar, obesidad y sedentarismo.
Estrategias para estar acompañados en la vejez
¿Algo de todo esto te resulta familiar? Ya seas cuidador de un anciano o tú mismo un adulto mayor, explora estas estrategias:
- Mantente en contacto: utiliza el teléfono móvil para comunicarte diariamente. Aprende a usar las redes sociales. Generalmente los servicios sociales entregan dispositivos gratis a las personas mayores, así como clases de informática. Comparte fotografías y noticias interesantes. Si existen programas sociales, utilízalos. Muchos ancianos los rechazan por vergüenza u orgullo.
- Ayuda a otros: tus experiencias de vida, paciencia y tranquilidad pueden ser útiles para otras personas. Además… ¡a los niños les encanta que les cuenten cómo eran los viejos tiempos! Busca oportunidades de voluntariado con niños o jóvenes. Ofrece alojamiento a un joven estudiante a cambio de compañía y pequeñas tareas domésticas.
Otra lección importante es que no debemos esperar a último momento. Construyamos nuestras redes sociales ahora para estar acompañados en la vejez. ¡Compártelo!
Lo último en OkSalud
-
Adiós a los químicos tóxicos: la UE veta esmaltes semipermanentes peligrosos
-
Feijóo carga contra Sánchez por la falta de médicos y la ley ELA sin recursos
-
El significado de que te aparezcan rayas en las uñas y cuándo debes preocuparte: lo dicen los expertos
-
Quirónsalud velará por la salud de los mejores jugadores de pádel del mundo como Servicio Médico Oficial del Comunidad de Madrid Premier Padel P1
-
Francia veta el atún en comedores escolares: ¿por qué España no hace lo mismo?
Últimas noticias
-
Nueva baja para De la Fuente: Fabián Ruiz es baja en la selección española por molestias musculares
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, lunes 1 de septiembre de 2025
-
Open Arms: sociedades y brazos abiertos a la inmigración ilegal
-
Comprobar ONCE hoy, lunes, 1 de septiembre de 2025: Cupón Diario y Super 11
-
Rosa Benito: su edad, pareja, trabajo actual y en qué programas de TV que ha participado