Las horas que debes dormir, como mínimo, para evitar enfermedades
La pandemia empeora la calidad del sueño de los españoles
¿Sabes qué es el ruido blanco para conciliar el sueño?
El 40% de los pacientes con apnea del sueño no usan la CPAP de forma adecuada
Aunque la rutina no siempre nos permite respetarlas, es importante saber las horas que debes dormir para evitar enfermedades. Pues, como resultado de un descanso insuficiente, puede haber consecuencias.
Un informe de Whitehall II llevado a cabo por Séverine Sabia, Aline Dugravot, Damián Léger, Céline Ben Hassen, Mika Kivimaki y Archana Singh-Manoux, todos profesionales en la materia, ha intentado establecer parámetros concretos sobre la cantidad de horas que deberíamos dormir cada jornada para tener la mejor condición física.
¿Cuántas horas que debes dormir?
Para sus estudios, publicados en la revista PLOS Medicine, estos expertos estudiaron a unas 7.000 personas, tanto hombres como mujeres del Reino Unido, que a sus 50 años no sufrían ninguna afección crónica.
Básicamente, lo que hicieron fue analizar cuántas horas durmieron durante los últimos años, reafirmando aquellas teorías que indican que descansar poco durante la noche se asocia con la mayor prevalencia de enfermedades.
Los especialistas explicaron que, en sus investigaciones, observaron cómo «la duración corta del sueño se asoció con el riesgo de enfermedad crónica y la subsiguiente morbilidad múltiple, pero no con la progresión a la muerte».
¿Qué pasa si duermes poco?
Según esta fuente, se aconseja descansar profundamente al menos cinco horas por noche, o de lo contrario aumentan notablemente las posibilidades de desarrollar enfermedades crónicas con el paso de los años.
Llevado a cifras esas hipótesis, el riesgo de padecer una enfermedad de tipo crónica es un 20% mayor en los que duermen menos de cinco horas cada noche respecto de los que duermen siete horas o más. Incluso, el peligro es hasta un 40% mayor si se contemplan quienes padecen dos enfermedades o más.
¿Cuántas horas diarias se recomienda dormir cada noche?
Se aconseja dormir entre siete y ocho horas cada noche aproximadamente. Severine Sabia, del Instituto de Epidemiología y Salud de la University College de Londres, argumenta que estos números son los ideales, ya que «las duraciones de sueño por encima o por debajo de este límite se han asociado previamente con enfermedades crónicas individuales» de las más comunes que existen.
Entre ellas podemos mencionar la diabetes, distintas clases de cáncer, enfermedades coronarias, insuficiencias cardíacas, accidentes cerebrovasculares, enfermedades pulmonares obstructivas, renales, hepáticas, etc.
¿Cómo garantizar un buen descanso?
El ambiente perfecto para descansar debe ser oscuro, silencioso y con una temperatura estable y agradable. Asimismo, es indispensable que las últimas comidas del día sean ligeras y antes de 2 horas antes de dormir.
Temas:
- dormir
Lo último en OkSalud
-
El diagnóstico del cáncer de tiroides en etapas iniciales eleva la supervivencia al 90%
-
Investigadores españoles descubren las células clave asociadas a la obesidad
-
La depresión se ceba en una de cada cinco personas con dolor crónico
-
Nueve pacientes responden positivamente a la primera vacuna personalizada contra el cáncer de riñón
-
Un fármaco usado en cáncer de mama revierte las hernias inguinales sin cirugía