Hemorroides: causas y síntomas
Son molestas, incómodas y producen dolor. Aunque pueden surgir en cualquier momento, hay determinadas etapas en la vida de una persona donde surgen más las hemorroides.
Son molestas, incómodas y producen dolor. Aunque pueden surgir en cualquier momento, hay determinadas etapas en la vida de una persona donde surgen más las hemorroides.
Las hemorroides se producen cuando las estructuras hemorroidales se congestionan, inflaman y desplazan, y entonces colapsan las heces hacia el exterior del canal anal. Veamos las causas y síntomas de las hemorroides.
Principales causas
Son numerosas, pero las más destacadas son:
Mala digestión. Cuando sufrimos de malas digestiones podemos sufrir varios problemas digestivos. Desde estreñimiento a diarrea pasando también por las hemorroides.
Estreñimiento. Esto sucede cuando nuestras heces están más duras y no conseguimos evacuar. Esto provoca hemorroides, siendo realmente una de las principales causas de este problema.
Diarrea. Como hemos indicado, las malas digestiones o los problemas con el intestino provocan diversos problemas, entre ellos la diarrea y como consecuencia la enfermedad hemorroidal no desaparece.
Embarazo. Suele manifestarse durante la etapa de embarazo de forma general y especialmente tras dar a luz, pues esto sucede cuando hay una presión importante del bebé hacia la zona rectal. Esto es algo totalmente normal y las hemorroides deben tratarse tras el parto y desaparecen al pasar los días.
No alimentarse correctamente. A la larga y si tenemos muchas hemorroides es mejor controlar todo lo que comemos, y aumentar así el consumo de fibra que va bien para poder ir al baño de manera regular.
Tratamiento a aplicar
Para tratar las hemorroides, además de comer fibra y alimentos ricos en vitaminas y minerales, podemos determinar algunas acciones, siempre bajo supervisión médica. Por ejemplo, utilizar tratamientos tópicos o los conocidos supositorio que suelen contener hidrocortisona.
Los baños calientes también van bien para que la hemorroide esté más blanda. Mientras que la higiene es también un factor a tener en cuenta. Para que no duela hay cremas y otros medicamentos que pueden mitigar la molestia, también se recomienda aplicar bolsas de hielo para evitar la incomodidad. Por otro lado, siempre que el médico lo vea necesario pueden tomarse analgésicos y calmantes.
Si el problema persiste, entonces conviene volver al médico y explicar la situación. El profesional hará un diagnóstico y valorará el problema y seguramente establecerá un tratamiento a medida.
Temas:
- Cuerpo humano
Lo último en OkSalud
-
Crisis de fertilidad masculina: alertan del descenso del 50% del recuento de espermatozoides
-
El exceso de luz puede estresar tu cerebro: estos son los niveles adecuados para tu hogar
-
Óscar Salamanca: «Si no se garantiza que la IA sea segura no se utilizará en investigación clínica»
-
Harvard pide reducir la cantidad de esta comida que le damos a los niños, pero pocos padres españoles hacen caso
-
Carlos Alonso: «En 10 años, cualquier médico podrá prescribir psicodélicos con apoyo terapéutico»
Últimas noticias
-
Mundo do Futsal reconoce a Marga Prohens por su impulso al fútbol sala
-
El Illes Balears celebra la Copa Intercontinental en el Consolat de Mar
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»