Hemorroides: causas y síntomas
Son molestas, incómodas y producen dolor. Aunque pueden surgir en cualquier momento, hay determinadas etapas en la vida de una persona donde surgen más las hemorroides.
Son molestas, incómodas y producen dolor. Aunque pueden surgir en cualquier momento, hay determinadas etapas en la vida de una persona donde surgen más las hemorroides.
Las hemorroides se producen cuando las estructuras hemorroidales se congestionan, inflaman y desplazan, y entonces colapsan las heces hacia el exterior del canal anal. Veamos las causas y síntomas de las hemorroides.
Principales causas
Son numerosas, pero las más destacadas son:
Mala digestión. Cuando sufrimos de malas digestiones podemos sufrir varios problemas digestivos. Desde estreñimiento a diarrea pasando también por las hemorroides.
Estreñimiento. Esto sucede cuando nuestras heces están más duras y no conseguimos evacuar. Esto provoca hemorroides, siendo realmente una de las principales causas de este problema.
Diarrea. Como hemos indicado, las malas digestiones o los problemas con el intestino provocan diversos problemas, entre ellos la diarrea y como consecuencia la enfermedad hemorroidal no desaparece.
Embarazo. Suele manifestarse durante la etapa de embarazo de forma general y especialmente tras dar a luz, pues esto sucede cuando hay una presión importante del bebé hacia la zona rectal. Esto es algo totalmente normal y las hemorroides deben tratarse tras el parto y desaparecen al pasar los días.
No alimentarse correctamente. A la larga y si tenemos muchas hemorroides es mejor controlar todo lo que comemos, y aumentar así el consumo de fibra que va bien para poder ir al baño de manera regular.
Tratamiento a aplicar
Para tratar las hemorroides, además de comer fibra y alimentos ricos en vitaminas y minerales, podemos determinar algunas acciones, siempre bajo supervisión médica. Por ejemplo, utilizar tratamientos tópicos o los conocidos supositorio que suelen contener hidrocortisona.
Los baños calientes también van bien para que la hemorroide esté más blanda. Mientras que la higiene es también un factor a tener en cuenta. Para que no duela hay cremas y otros medicamentos que pueden mitigar la molestia, también se recomienda aplicar bolsas de hielo para evitar la incomodidad. Por otro lado, siempre que el médico lo vea necesario pueden tomarse analgésicos y calmantes.
Si el problema persiste, entonces conviene volver al médico y explicar la situación. El profesional hará un diagnóstico y valorará el problema y seguramente establecerá un tratamiento a medida.
Temas:
- Cuerpo humano
Lo último en OkSalud
-
¿Por qué no paro de estornudar? Todas las alergias que hay ahora en España
-
Ayuso anuncia dos nuevos hospitales de día para adolescentes en Parla y Arganda antes de 2025
-
Las oficinas de farmacia y el consejo nutricional irrumpen con fuerza en la longevidad
-
Nobel de Medicina para Brankov, Ramstell y Sakaguchi por descubrir cómo podemos controlar el sistema inmune
-
El tratamiento de cáncer de mama vive una «revolución» que permite mayor supervivencia y calidad de vida
Últimas noticias
-
La UEFA aprueba el Villarreal-Barcelona en Miami «con reticencia y carácter excepcional»
-
Bob Pop quiere ser el sucesor de Ada Colau en Barcelona: «Me gustaría entrar en política»
-
Adiós a la Lotería de Navidad de siempre: piden subir el precio del décimo y esto es lo que podría costar este 2025
-
TVE abre un canal dedicado a las retransmisiones deportivas en catalán y empezará por el España-Bulgaria
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Lorenzo pide la mano de Ángela