Oftalmología

Las gafas gratuitas para niños son una realidad en Madrid, pero el Plan Veo de Mónica García sigue bloqueado

Madrid ya aplica su propio sistema: desde mediados de 2024 está facilitando gafas graduadas sin coste para menores de hasta 14 años

Madrid ya da gafas gratis; el Gobierno aún no
Mónica García y Pedro Sánchez.
Diego Buenosvinos

Fact checked

×

Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.

En estos momentos, sólo la Comunidad de Madrid brinda ayuda directa para que los menores puedan obtener gafas sin coste. Sin embargo, la propuesta del Gobierno central aún no ha entrado en vigor. Mientras tanto, la región madrileña ya financia graduaciones ópticas para niños y niñas menores de 14 años. La iniciativa promovida por la ministra de Sanidad, Mónica García, conocido como el Plan Veo, sigue en trámite y aún no puede aliviar esos costes.

Con la vuelta al colegio, muchos hogares españoles aguardaban una medida de alivio económico en materia de salud visual. El Ejecutivo anunció el Plan Veo, una prestación destinada a cubrir hasta 100 euros anuales por menor de hasta 16 años para gafas o lentillas. Aunque se aprobó una partida de 48 millones de euros, todavía no está operativa. Cuando entre en marcha, se espera que lo haga mediante un Real Decreto, y tendrá carácter universal —sin importar la renta o región de residencia—, y se gestionará mediante ópticas adheridas que aplicarán el descuento.

En paralelo, la Comunidad de Madrid ya aplica su propio sistema: desde mediados de 2024 está facilitando gafas graduadas sin coste para menores de hasta 14 años que presenten problemas de visión como miopía, hipermetropía o astigmatismo. La subvención cubre hasta 55 euros por niño al año, sin considerar los ingresos familiares, y beneficiará a más de 135.000 menores.

El Plan Veo, anunciado por el presidente en mayo de 2025 en la sede del Consejo General de Ópticos-Optometristas, prevé que las ópticas adheridas apliquen el descuento directamente al momento de la compra, siempre que el menor aporte una prescripción válida.

Se calcula que la medida alcanzará a unos 721.000 menores en toda España, con la idea de integrarse como prestación básica del Sistema Nacional de Salud, con una implementación estimada para el curso 2025-2026.

Incidencia en España

En España, la miopía infantil representa uno de los principales desafíos de salud visual. En la actualidad, casi el 20 % de los niños entre 5 y 7 años son miopes, una cifra que podría ascender al 30 % hacia 2030 si sigue la tendencia creciente.

El Barómetro 2023 también reveló un notable aumento de la miopía en seis años: ha crecido un 17,8 %, lo que significa que uno de cada cinco escolares la padece.

Además, más del 50 % de los niños miopes entre segundo y sexto de primaria no usan corrección óptica, lo que puede impactar negativamente en su desarrollo educativo y cognitivo.

Los defectos refractivos más frecuentes —miopía, hipermetropía y astigmatismo— se agravan por el aumento del uso de pantallas y la reducción del tiempo al aire libre. El uso intensivo de dispositivos digitales está relacionado con una progresión acelerada de la miopía.

También se observan deficiencias funcionales como la insuficiencia de convergencia y problemas acomodativos, que dificultan tareas visuales básicas como cambiar el enfoque entre diferentes distancias.

A nivel estructural, condiciones como el estrabismo afectan aproximadamente al 5 % de la población infantil, siendo primordial su diagnóstico precoz para garantizar un desarrollo visual adecuado.

Lo último en OkSalud

Últimas noticias