La Fundación Cris contra el cáncer exige integrar las terapias CART-T para tratar el mieloma múltiple

Fundación Cris contra el cáncer
Lola Manterola, presidenta de la Fundación CRIS contra el cáncer.
Diego Buenosvinos
  • Diego Buenosvinos
  • Especialista en periodismo de Salud en OKDIARIO; responsable de Comunicación y Prensa en el Colegio de Enfermería de León. Antes, redactor jefe en la Crónica el Mundo de León y colaborador en Onda Cero. Distinguido con la medalla de oro de la Diputación de León por la información y dedicación a la provincia y autor de libros como 'El arte de cuidar'.

Fact checked

×

Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.

La Fundación CRIS contra el cáncer, coincidiendo con el Día Mundial del Mieloma Múltiple, traslada al Ministerio de Sanidad la urgencia en aprobar la financiación de los tratamientos CAR-T para el mieloma múltiple dentro del Sistema Nacional de Salud, ya que es la única alternativa de vida para muchas personas que padecen este tipo de cáncer y pueden mejorar hasta un 74% la supervivencia de pacientes que no han respondido a las terapias habituales.

Las terapias CAR-T consisten en modificar ciertas células del sistema inmunitario -los linfocitos T-, para que detecten y destruyan eficazmente a las células tumorales. Estas terapias están suponiendo una revolución en el tratamiento de muchos tumores, especialmente de células de la sangre. No obstante, y aunque ya se utilizan algunas terapias CART-T, la aprobación de nuevas CAR-T o nuevos usos de estas terapias en España es mucho más lenta que en otros países.

Recogida de firmas de la Fundación CRIS contra el cáncer CRIS contra el cáncer, recuerda al Ministerio de Sanidad que no podemos permitir que España, que actualmente ostenta la Presidencia del Consejo de la Unión Europea, se quede atrás respecto a otros países del continente que ya tienen incluida esta prestación en sus sistemas sanitarios públicos y añade que “el cáncer es una prioridad mundial marcada por Naciones Unidas, por la Unión Europea y, somos conscientes de que también, por el Gobierno de España”, afirma Marta Cardona, directora de la Fundación CRIS contra el cáncer. Y añade “CRIS contra el cáncer está formada por la sociedad civil que en estos momentos ha puesto en marcha una campaña de recogida de firmas para solicitar que se financien estos medicamentos ya que hay muchas personas cuya vida depende de esto”.

Cardona confía en que el Gobierno de España resuelva en la mayor brevedad esta demora que tendría un impacto económico reducido en el SNS, contribuiría a reducir los tiempos de acceso a medicamentos del informe WAIT, evitaría los gastos derivados del uso de otros tratamientos que no ofrecen solución, pondría en valor el compromiso de España en la lucha contra el cáncer y con los pacientes; además de posicionar el papel de nuestro país en el empleo de terapias avanzadas y en el desarrollo de políticas innovadoras, en relación con el avance de los centros CAR-T en las Comunidades Autónomas.

“Para muchos pacientes con mieloma múltiple los tratamientos con CAR-T son su única alternativa de vida. Sabemos que se trata de medicamentos de alto coste pero nada comparado con salvar una vida. Se trata de tratamientos personalizados, con mayor efectividad y seguridad al tener en cuenta las características individuales de cada paciente”, cuenta el Dr. Joaquín Martínez, director científico de la Fundación CRIS contra el cáncer, director de la Unidad CRIS de Tumores Hematológicos y jefe de Hematología del Hospital Universitario 12 de Octubre.

Avances en la investigación contra el Mieloma Múltiple: La Unidad CRIS de Tumores Hematológicos del Hospital 12 de Octubre de Madrid
Una de las grandes apuestas de la Fundación CRIS contra el cáncer para avanzar en la investigación contra el mieloma múltiple y otros tumores de células de la sangre es la Unidad CRIS de Tumores Hematológicos, situada en el Hospital Universitario 12 de Octubre en Madrid. Esta Unidad, liderada por el Dr. Joaquín Martínez, unifica la investigación de vanguardia con el desarrollo de un gran número de ensayos clínicos, en los que los pacientes pueden beneficiarse de los nuevos tratamientos. De hecho, desde su creación en 2011, esta Unidad ha tratado a más de 1.000 pacientes en más de 300 ensayos clínicos.

Esta Unidad es una referencia internacional en mieloma múltiple y en terapias celulares, entre ellas las revolucionarias terapias CAR-T. Durante este último año ha participado en numerosos ensayos clínicos con pacientes, en los que se han puesto en práctica con éxito nuevas terapias CAR-T, anticuerpos especiales (denominados biespecíficos) o combinaciones de tratamientos que bloquean el crecimiento de las células tumorales y mejoran la capacidad del sistema inmunitario de eliminar las células tumorales. En algunos casos, como en el caso de las terapias CAR-T, se han observado mejoras de hasta un 74% de la supervivencia en pacientes que no han respondido a terapias habituales. Todos estos resultados han sido publicados en algunas de las mejores revistas científicas y médicas del mundo, como New England Journal of Medicine o Nature Medicine.

Lo último en OkSalud

Últimas noticias