Fimosis: qué es y en qué consiste su operación

fimosis

Fact checked

×

Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.

Muchos niños pueden padecer de fimosis. Esta condición común se soluciona mediante el paso del tiempo en ocasiones, o puede ser necesaria una sencilla operación, conocida como circuncisión. ¿Conoces en qué consiste la fimosis y cuando es necesario operar?

¿Qué es la fimosis?

La fimosis es la condición por cual es imposible bajar la piel del prepucio del pene. En los bebés es totalmente normal y es con el paso de los años cuando la adherencia entre glande y prepucio va desapareciendo para que la piel pueda bajar. Si esto no ocurre, es cuando es necesario operar de fimosis. Muchos padres y madres, preocupados desde el nacimiento de sus hijos, tratan que les operen cuando aún son demasiado pequeños.

Es el crecimiento natural del pene lo que provoca que la fimosis inicial desaparezca. Algunos padres intentan retraer esta piel bajandola demasiado, pudiendo provocar así heridas e incluso menos elasticidad de la misma, agravando la fimosis natural. Por ello se recomienda no tocarla y dejar que sea el tiempo quien actúe.

¿Cuándo es necesario operar?

fimosis

Si con el paso del tiempo no se soluciona y la fimosis genera otros problemas (dolor al orinar, infección de la orina o balanitis) será necesario operar. No obstante, antes de llevar esta a cabo, se pueden utilizar pomadas con cortisona que pueden evitar la operación. Serán los médicos quienes determinarán el modus operandi.

La operación consiste en extirpar una parte de la piel del pene y que el glande quede al descubierto. Se realiza en poco tiempo y se da el alta en el mismo día. En 3 semanas la herida debería de estar cicatrizada. Hasta entonces se recomienda evitar hacer ejercicio y grandes esfuerzos, mientras que hay que lavar la herida, aplicar pomadas y en ocasiones tomar medicamentos antiinflamatorios.

Si los puntos de la operación saltan, la herida sangra, duele más o el pene se enrojece será necesario volver a acudir a los servicios médicos.

Lo último en OkSalud

Últimas noticias