oncología

Éste es el cáncer más diagnosticado en España y que cada vez afecta más a menores de 50 años

Hay estudios epidemiológicos que sugieren que existe un factor ambiental relacionado con las dietas no saludables y con el sedentarismo

Según datos de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), durante 2025 habrá 44.573 nuevos casos

cáncer de colon
Un cartel que habla del cáncer de colon.

Fact checked

×

Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.

El cáncer colorrectal es ya el cáncer más diagnosticado en nuestro país considerando ambos sexos. Según datos de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), durante 2025 habrá 44.573 nuevos casos, concretamente 30.311 de colon y 14.262 de recto.

Este tumor afecta con mayor frecuencia a hombres que a mujeres (aunque es el segundo más diagnosticado en hombres tras el de próstata y en mujeres tras el de mama en nuestro país) y en cuanto a la edad, tiene mayor incidencia en mayores de 50 años, aunque esta ha ido aumentando en personas menores de esta edad en los últimos años. Así lo confirma la dra. Beatriz García Paredes, oncóloga del Hospital Clínico San Carlos de Madrid: «El principal factor de riesgo para tener cáncer de colon es tener años, pero ahora, y lo estamos empezando a ver en las consultas, hay un auge muy importante de los diagnósticos de cáncer colorrectal en personas menores de 50 años. Ya hay estudios epidemiológicos que sugieren que existe un factor ambiental relacionado con las dietas no saludables y con el sedentarismo en el cáncer de colon de personas más jóvenes, unos hábitos que no se deben adquirir a los 30 años, sino cuando eres un niño».

Además de conocer estos factores de riesgo, a los que habría que añadir el consumo de alcohol y el tabaquismo, para el fomentar la detección precoz de este tipo de cáncer es fundamental estar atento a sus síntomas más comunes, entre los que destacan la presencia de sangre en heces, alteraciones del ritmo intestinal, molestias abdominales persistentes, pérdida de peso sin causa aparente y fatiga.

Detección precoz del cáncer de colon

Para darlos a conocer, comenta Macarena López, directora de Oncología en Merck en España, «desde nuestra compañía impulsamos iniciativas de concienciación para facilitar la detección temprana de cualquier señal de alerta en el organismo. Por eso, escuchar a tu colon es fundamental para reconocer los signos que pueden estar detrás de esta enfermedad y actuar a tiempo».

#EscuchaATuColon es, precisamente, el nombre de la campaña que, por segundo año consecutivo, la compañía de ciencia y tecnología Merck ha puesto en marcha con motivo del Día Mundial del Cáncer de Colon. Esta iniciativa tiene como objetivo aumentar la concienciación sobre esta enfermedad, promover la detección temprana y subrayar la importancia de las pruebas de cribado: análisis de sangre oculta en heces y colonoscopia.

Además, Merck pone a disposición de todos un test de síntomas online, una herramienta de triaje preliminar que permite llevar a cabo una primera evaluación de los síntomas más comunes relacionados con el cáncer colorrectal y que, en función de las respuestas del usuario, sugiere los próximos pasos a seguir y remite al profesional sanitario, en caso de ser necesario.

La campaña #EscuchaATuColon está avalada por la asociación de pacientes EuropaColon España, organización que comparte el mismo objetivo que tiene esta iniciativa. «Desde la asociación queremos dar visibilidad a esta patología, fomentar la prevención y mejorar la calidad de vida de quienes conviven con ella. Hay que tener en cuenta que el cáncer de colon no solo afecta a más de 40.000 personas cada año en España, sino que también afecta profundamente a sus familias, amigos y seres queridos», cuenta Luis Miguel de la Fuente Gutiérrez, presidente de la asociación.

Lo último en OkSalud

Últimas noticias