Enfermedades del páncreas: síntomas clave que no debes ignorar, según experta
Si la insuficiencia pancreática no se trata a tiempo, puede derivar en desnutrición y otras complicaciones graves

Fact checked
Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.
La especialista en Aparato Digestivo Katherine Bustamante, del Hospital Universitario Hospiten Bellevue (Santa Cruz de Tenerife), ha advertido que síntomas como la diarrea crónica, la pérdida de peso sin causa aparente y los cambios en las heces deben considerarse señales de alerta que requieren atención médica. Estos signos, explicó, pueden indicar enfermedades como la insuficiencia pancreática.
Bustamante detalló que esta condición aparece cuando el páncreas no produce la cantidad suficiente de enzimas necesarias para digerir los alimentos, especialmente las grasas. La mala digestión de estos nutrientes hace que lleguen al intestino sin descomponerse correctamente, lo que provoca diarreas frecuentes, voluminosas y de mal olor.
Si la insuficiencia pancreática no se trata a tiempo, puede derivar en desnutrición y otras complicaciones graves, como debilidad, pérdida de masa muscular, anemia y alteraciones óseas. «Un diagnóstico temprano permite iniciar el tratamiento y evitar secuelas a largo plazo; además, es fundamental para descartar un cáncer de páncreas subyacente que podría detectarse y tratarse de manera precoz», subrayó la especialista.
Esta enfermedad afecta principalmente a personas con trastornos crónicos del páncreas, como pancreatitis crónica, fibrosis quística, cáncer de páncreas o antecedentes de cirugía pancreática o digestiva. Además de los síntomas principales, también deben encender las alarmas la hinchazón abdominal, el exceso de gases y el cansancio. «Las heces pueden volverse más grasosas y difíciles de eliminar; a esto se le conoce como esteatorrea», añadió Bustamante.
En cuanto al diagnóstico, la especialista explicó que la prueba inicial consiste en un análisis de heces para evaluar la digestión de las grasas. En algunos casos, se requieren estudios más específicos de función pancreática o pruebas de imagen del abdomen para confirmar la enfermedad.
Alimentos
Una vez diagnosticada, el tratamiento se basa en la sustitución de enzimas pancreáticas mediante cápsulas que se toman junto con las comidas. «Estas enzimas ayudan a digerir los alimentos de manera adecuada, reducen la diarrea y mejoran la absorción de nutrientes», indicó la experta.
Además, es recomendable realizar ajustes en la alimentación para controlar los síntomas: dividir la ingesta en varias comidas al día, evitar excesos de grasa sin eliminarlas por completo y mantener una dieta equilibrada. Dado que la insuficiencia pancreática provoca malabsorción de nutrientes, Bustamante insistió en la importancia de asegurar un aporte adecuado de vitaminas liposolubles como A, D, E y K.