La EMA recomienda vacunar con Pfizer a los niños de 5 a 11 años
Vacuna Covid: ¿por qué duele el brazo después de la vacuna de la Covid?
Pfizer suspende las ventas de un fármaco para dejar de fumar por compuestos que podrían provocar cáncer
¿Cuándo les toca la vacunación a los de 30 a 39 años según la comunidad autónoma?
Es el grupo de población que falta por vacunar. Y desde hace más de un mes ya se está llevando a cabo en Estados Unidos. Aunque era algo esperado, la EMA recomienda vacunar con Pfizer a los niños de 5 a 11 años. ¿Qué pasará a partir de ahora?
Recordemos que los niños son los que menos se contagian y si lo hacen lo pasan de forma leve o no sin síntomas, de forma general. Pero sí ha habido casos aislados de niños contagiados con riesgos importantes
Ahora el organismo europeo ha dado luz verde a la vacunación para esta franja de edad, pues ve más importante el beneficio que el riesgo, ya que es una enfermedad de la que estamos aprendiendo a diario.
¿Cuándo se vacunará con Pfizer a los niños de 5 a 11 años?
Una vez la EMA lo recomienda, ahora Sanidad debe valorar si hacer factible esta vacunación y dar el mando a las comunidades para su gestión, tal como pasó con las vacunas para primero los mayores y luego ya para el resto de la población.
¿Qué vacunas recibirán los pequeños?
Será de Pfizer, pues con esta dosis se han realizado estudios y se ha demostrado que la eficacia es destacada, de un 90% y es la que también se está inoculando en Estados Unidos a los niños. Se deberán dar dos pinchazos, con unos días de espacio entre vacuna y vacuna, también de la misma forma que sucedía con los mayores de 12 años.
¿Cuáles son los efectos secundarios que pueden tener los niños?
Los estudios hasta el momento y según los vacunados en Estados Unidos han respondido que sus efectos secundarios entre niños son menores y las mismas que los de los mayores: dolor en el brazo, dolor de cabeza, algo de fiebre, malestar general, etc.
¿Qué dicen los expertos?
En el programa Al Rojo Vivo, de LaSexta, Amos García Rojas, presidente de la Asociación Española de Vacunología, ha opinado que era una decisión esperada, pero se trata de una recomendación que es cosa de cada país aplicarla. “Deberá aplicarse siempre según el peso de la pandemia, que ahora en todo los sitios, también en España, empieza a ser importante, si vacunamos a los niños podríamos aumentaría las personas vacunadas”.
Como estamos aumentando el número de casos, a pesar de las buenas cifras de vacunación, el experto cree también deben establecerse medidas preventivas como llevar las mascarillas en los espacios cerrados. Respecto a la Navidad: “pueden ser mejores que el año pasado, pero nunca mejores que hace dos años”. Para afrontar bien todo ello, Amos lo tiene claro y vuelve a exponer su solución; vacunar, vacunar y vacunar.
Temas:
- Vacunas
Lo último en OkSalud
-
Prevención del suicidio
-
Llega orforglipron, la pastilla contra la obesidad que reduce hasta un 11 % del peso corporal
-
EEUU y China arrasan en la industria farmacéutica: 500 nuevos fármacos frente a 191 en Europa
-
La detección precoz del Alzheimer continúa siendo un reto
-
Epilepsia sin tabúes: síntomas, tratamientos y claves para una vida plena
Últimas noticias
-
La ministra ataca a los fiscales que destaparon la chapuza de las pulseras: «Valoraron sin datos»
-
Gari Durán y su encuentro con el Papa León XIV
-
PSOE y PNV ofrecen a Bildu pactar «un proyecto de país» para los vascos
-
Así se distingue un chorizo en herradura, sarta, vela o cular: casi nadie sabe diferenciarlos bien
-
Ni pop ni rock: un farmacéutico habla sobre el género musical que más estimula el cerebro y se lía la mundial