Día Mundial Contra el Dolor, ¿por qué se celebra este día?
El 17 de octubre se celebra el Día Mundial Contra el Dolor, una fecha declarada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) con el fin de destacar la necesidad urgente de encontrar un mejor alivio para el sufrimiento físico de quienes de las personas enfermas.
Las Naciones Unidas dan a conocer que una de cada cinco personas padece dolor crónico de moderado a grave, y una de cada tres no puede mantener un modo de vida independiente debido a las dolencias.
La Organización Mundial de la Salud declara que: “el dolor crónico es una enfermedad y su tratamiento, un derecho humano”.
El dolor retiene, no deja avanzar, paraliza y hace que muchas personas no puedas desenvolver una vida normal. No permite realizar ejercicio ni dormir normalmente. “La mayoría de la gente que sufre dolor vive en países de ingresos bajos o medianos donde cada día aumenta más la carga fiscal causada por enfermedades crónicas”, dijo Catherine Le Galès-Camus, subdirectora de la División de Enfermedades Mentales y no Transmisibles de la OMS.
Se celebra este día por la International Association for the Study of Pain (IASP) que junto a la OMS pusieron en marcha en el año 2004 la iniciativa del Año Global Contra el Dolor.
Por qué sufrimos dolor
La Sociedad Española del Dolor especifica que esta pregunta es una de las más nombradas por muchas personas. Viene a ser una advertencia de nuestro cuerpo avisándonos de que algo no funciona correctamente.
La causa más común del dolor es cuando actúa como señal de alarma por detectar una lesión en sus tejidos o una enfermedad en nuestro cuerpo. En general la intensidad del dolor se condiciona con el nivel y severidad de la enfermedad.
La SED explica que si el dolor se puede aliviar mediante los analgésicos habituales, seguro que desaparecerá en cuestión de horas o días. Si el dolor es agudo y anormalmente severo, es aconsejable buscar ayuda médica cuanto antes.
El dolor crónico
El verdadero problema está en cuando este dolor agudo se torna crónico. Este surge como consecuencia de un cambio o enfermedad persistente en los tejidos, como por ejemplo la artritis, pero otras veces es consecuencia de una alteración o cambio en el propio sistema de alarma.
Sucede que algunas personas parecen más predispuestas al dolor, mientras que otras parecen ser inmunes. Estas diferencias pueden ser reflejo de la educación o cultura de cada persona. El dolor crónico es tan complejo que conlleva problemas físicos y psicológicos.
En el Día Mundial Contra el Dolor hay que remarcar que en algunos de los casos sólo puede tratarse el dolor.
- Cefaleas y Migrañas. Puede tratarse el dolor con medicamentos y un estilo de vida saludable, pero muchas veces no se quita del todo.
- Dolor de espalda. Hay que tratar el dolor más que otras cosas.
- Dolor tras una lesión traumática. Cuando hay golpes, fracturas óseas, nervios desgarrados, la causa del dolor puede estar clara, pero la única ayuda real aliviar el dolor.
El tratamiento de la enfermedad del dolor crónico requiere la actuación de un especialista con experiencia en este campo.
Tratamientos frente al dolor
Para tratar el dolor hay diversas herramientas y mecanismos. La SED da a conocer los diversos tratamientos como la medicación que debe administrarse bajo unas pautas establecidas, siempre en dosis bajas. Esta medicación es mas efectiva si se administra de forma inyectable cerca del lugar que genera el dolor o de los nervios que conducen a esa sensación dolorosa. También está la estimulación eléctrica, que se aplica en diversas áreas para reducir este problema.
Otro tratamiento está en agujas guiadas por rayos X o TAC, que realizan una interrupción parcial, temporal o permanente del nervio que transporta el dolor.
Los ejercicios y movimientos controlados de las extremidades con dolor suelen ayudar a restaurar la elasticidad de las articulaciones y músculos. Además, es necesario un apoyo psicológico para todos aquellos que tienen este problema.
Temas:
- dolor
Lo último en OkSalud
-
Dr. Latorre: «Más del 40% de los pacientes con migraña ni siquiera conoce el diagnóstico»
-
Por qué los bebés no deben beber agua antes de los 6 meses y cuándo deben empezar
-
Dra. Ana Conde: «El cáncer de ovario y endometrio carecen de cribados para toda la población»
-
Ésta es la enfermedad que hace trabajar más al corazón y se diagnostica a partir de los 40
-
Oculoplastia: qué es, síntomas y tratamiento de esta cirugía ocular
Últimas noticias
-
Cuatro detenidos por una agresión sexual en grupo en la playa de la Malvarrosa de Valencia
-
El Govern balear contará este año con 7,2 millones más para la lucha contra la violencia sexual
-
Esta es la desconocida profesión de Marta Pombo antes de dedicarse a las redes sociales
-
Varios heridos y vuelos suspendidos en Israel: los hutíes de Yemen lanzan un misil contra el aeropuerto
-
Los arqueólogos no dan crédito: excavan para hacer un parking en Barcelona y hallan un barco hundido hace 500 años