Día Internacional de la Sordera: por qué este día, síntomas y tratamiento
La cura de la sordera está cada vez más cerca
Coronavirus: ¿cómo son las mascarillas inclusivas para personas sordas?
4 datos de la hipoacusia
Cada último domingo de septiembre, coincidiendo con este 26 de septiembre, se celebra el Día Internacional de la Sordera. Una fecha establecida por la Federación Mundial de Sordos. Veamos en qué consiste, por qué este día, los síntomas y los tratamientos establecidos.
Este día empezó a celebrarse el 28 de septiembre de 1958 con el fin de conmemorar el primer Congreso Mundial de la Federación Mundial de Sordos que tuvo lugar en 1951. El objetivo central de este día es dar visibilidad a esta afección, así como los problemas que se derivan de él y que viven a diario las personas sordas.
¿Qué es la sordera?
Hablamos de un grado de pérdida auditiva: la audición normal: existiría audición por debajo de los 20 dB, deficiencia auditiva leve: umbral entre 20 y 40 dB, deficiencia auditiva media: umbral auditivo entre 40 y 70 dB, deficiencia auditiva severa: umbral entre 70 y 90 dB y pérdida profunda: umbral superior a 90 dB.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) aconseja que la exposición al ruido no supere los 65 decibelios, aunque en Europa el límite está por encima de los 87 decibelios.
Prevalencia
En el mundo hay más de 45 millones de personas mayores de 3 años padecen algún tipo de pérdida auditiva.
Clasificación de la sordera
FIAPAS, la Confederación Española de Familias de Personas Sordas, realiza diversas clasificaciones de ello. Pues según el momento de adquisición, distingue entre sordera prelocutiva: la pérdida auditiva está presente antes de que se haya desarrollado el lenguaje; y sordera postlocutiva: la pérdida auditiva aparece cuando ya existe lenguaje.
Según la localización de la lesión: hay de conducción o de transmisión: presentan alteraciones en la transmisión del sonido a través del oído externo y medio. De percepción o neurosensorial: son debida a lesiones en el oído interno o en la vía nerviosa auditiva. Y mixta: la causa es conductiva y de percepción.
Tratamiento
Existen diversos tratamientos. El Hospital Clinic de Barcelona da a conocer, que dentro de los no farmacológicos, hablamos de las prótesis auditivas como los audífono, cuya función es aportar al sonido estas cualidades cuantitativas y cualitativas para que resulte audible. Los audífonos se recomiendan en hipoacusias de leves a severas.
También hay dispositivos implantables, creados para paliar la pérdida de audición y pueden ser implantados parcial o totalmente mediante una intervención quirúrgicos; implante de conducción ósea, que quedan anclados al hueso parietal; y el implante coclear, un dispositivo que realiza la función coclear y transforma el sonido. Se suele recomendar en hipoacusias severas o profundas.
Temas:
- Sordera
Lo último en OkSalud
-
Zasca de Bendodo a Montero: «Con el PSOE Andalucía perdió 7.773 sanitarios y la Sanidad estuvo crítica»
-
Vivir antes de enfermar: un modelo de IA predice las enfermedades con 20 años de antelación
-
De cigarro a vaper: perfil del adulto que busca sabores afrutados para dejar de fumar
-
Crean riñones sintéticos funcionales en laboratorio: un hito en la medicina regenerativa
-
SEMES celebra el Día Mundial de la Seguridad del Paciente con la campaña ‘Cuidando tu seguridad’
Últimas noticias
-
A qué hora juega en directo hoy el Liverpool – Atlético de Madrid de Champions League y dónde ver por televisión el partido online gratis en vivo
-
Bolsonaro, ingresado de urgencia tras sufrir una crisis en su casa donde cumple prisión
-
Bolsonaro diagnosticado con cáncer de piel que «no requiere de momento tratamiento específico»
-
Liverpool – Atlético de Madrid en directo: alineaciones y dónde ver el partido de Champions League hoy en vivo online
-
Una senadora víctima de ETA: «Los asesinos de mi padre fueron homenajeados en las fiestas de Pamplona»