Cuáles son las propiedades de la uva garnacha para la salud
Procianidinas B: beneficios y cuándo se usan
Cómo elegir el antioxidante para el cuidado de tu piel
Cómo se cosecha la uva
Dada su creciente fama como ingrediente indispensable para la elaboración de vinos de calidad intermedia, los más demandados en el mercado español, cada vez más personas se preguntan por las propiedades de la uva garnacha para la salud. Al ser relativamente nueva, sus cualidades no son tan reconocidas como las de otras.
La uva garnacha es una fruta de origen aragonés, aunque ahora se ha extendido por prácticamente toda España y parte del mundo, aprovechando características innatas como la resistencia a los suelos poco fértiles y las temperaturas extremas. Incluso puede cultivarse en altura, por lo que supone una salida para la producción de este tipo de variedades.
Las propiedades de la uva garnacha para la salud
Mejor cruda que como vino
En principio, comparada con las otras uvas de consumo masivo, contiene una alta concentración en antioxidantes. Es por esta razón que los profesionales de la nutrición aconsejan ingerirla cruda, en lugar de beberla como vino.
Optando por la fruta tal y como la encontramos en la naturaleza, nos aseguraremos de obtener esos beneficios. Siempre que atraviese el proceso de elaboración del vino, una parte de los polifenoles se oxidarán y perderán.
Ventajas de la uva garnacha
Dado su carácter versátil, por el cual se la planta en todo el país excepto en Galicia, Asturias y Canarias, esta uva es perfecta para producir vinos jóvenes, con un aroma muy particular que recuerda a la pimienta recién molida. Transcurrido un tiempo, se obtiene una bebida con un color atractivo, y la fruta genera un aroma «maduro».
En las tiendas, los vinos de uva garnacha suelen considerarse amables para cualquier tipo de público, incluso aquellas personas que no están tan acostumbradas a acompañar sus comidas con esta bebida alcohólica.
Esta descripción es factible para las tres variantes de uva garnacha que se han popularizado, siendo famosa la conocida como «de Aragón», aunque la garnacha blanca y la garnacha tintorera poco a poco ganan adeptos en España.
Impacto positivo en el organismo
Si consumimos regularmente vino de uva garnacha, o sobre todo la fruta en su estado natural, vamos a disfrutar de una serie de efectos interesantes en nuestro cuerpo, gracias al aporte de fitoquímicos con capacidad antioxidante.
Estos fitoquímicos son fundamentales en la síntesis de óxido nítrico que lleva a cabo el metabolismo, y el resultado de su presencia es el mejor funcionamiento del sistema cardiovascular, según la revista Vascular Pharmacology.
Estos mismos compuestos son clave para neutralizar la formación de los radicales libres, impidiendo que se acumulen en los tejidos con el paso de los años y reduciendo la incidencia de patologías crónicas o graves.
Temas:
- Vino
Lo último en OkSalud
-
Enfermedad de Lyme: una epidemia silenciosa que se extiende con el cambio climático
-
Científicos descubren un suplemento que rejuvenece y mejora la salud
-
Tercera generación de la terapia CAR-T: un nuevo horizonte en la lucha contra el cáncer
-
LEO Pharma crece un 4% en España en 2024, alcanzando una facturación de 96,9 millones de euros
-
Un primer examen en el embarazo para descartar una patología tiroidea
Últimas noticias
-
Los papables ‘tapados’ que pueden dar la sorpresa en el cónclave: entrar cardenal y salir Papa
-
El Betis da un paso de gigante hacia la final de la Conference tras ganar a la Fiorentina
-
Adiós al desorden y a la suciedad en tu casa: el truco de limpieza para presumir de un armario impecable
-
La final inglesa de Europa League que no le interesaba al Atlético
-
Pesadilla del Athletic en San Mamés: cae goleado ante el United y buscará una épica remontada en la vuelta