CRIS contra el cáncer y Madrid crearán un Instituto de referencia para la investigación del cáncer

CRIS contra el cáncer contribuirá a posicionar a Madrid como referente internacional en prevención y diagnóstico

El acuerdo permitirá atraer y retener a los mejores investigadores y proyectos para mejorar la asistencia a los pacientes

Centro de referencia cáncer Madrid
La consejera de Sanidad, Fátima Matute y la presidenta de la Fundación Cris Contra el Cáncer, Lola Manterola.
Diego Buenosvinos
  • Diego Buenosvinos
  • Especialista en periodismo de Salud en OKDIARIO; responsable de Comunicación y Prensa en el Colegio de Enfermería de León. Antes, redactor jefe en la Crónica el Mundo de León y colaborador en Onda Cero. Distinguido con la medalla de oro de la Diputación de León por la información y dedicación a la provincia y autor de libros como 'El arte de cuidar'.

Fact checked

×

Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.

La Fundación CRIS contra el cáncer, entidad referencia en la investigación contra esta enfermedad, y la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid han firmado un protocolo general de actuación por el que establece la colaboración entre ambas entidades para impulsar la investigación incluyendo la creación de un Instituto de Investigación del Cáncer.

La presidenta de la Fundación CRIS contra el cáncer, Lola Manterola, ha expresado su satisfacción por el convenio y ha puesto en valor «las sinergias entre la Comunidad de Madrid y la Fundación CRIS contra el cáncer para buscar soluciones conjuntas ante el grave problema de salud global que supone el cáncer, una enfermedad en aumento que requiere de contundentes medidas por parte de las instituciones y la sociedad civil. El objetivo de la creación de este Instituto de Investigación del Cáncer es trabajar en la investigación del cáncer en un centro de excelencia para lograr mejores tratamientos y más efectivos para aumentar la supervivencia de los pacientes con cáncer».

Además, Manterola ha hecho hincapié en que «si los pacientes aumentan la supervivencia es gracias a la investigación, tanto en prevención, como en detección precoz, en diagnósticos precisos y en nuevos tratamientos, incluidas las terapias avanzadas y las vacunas preventivas». Y ha destacado la «importancia de la colaboración público-privada como la que impulsa la Fundación CRIS contra el cáncer que recauda fondos de la sociedad civil para invertir en investigación de excelencia en la sanidad pública con el objetivo de que cualquier persona al margen de su situación socio económica tenga acceso a estos tratamientos y contribuir en acortar los tiempos en lograr terapias efectivas contra el cáncer; además la inversión económica que realiza en investigación proporciona innovación, desarrollo y riqueza».

Por último, Lola Manterola ha declarado que «la Fundación CRIS contra el cáncer apoya, promueve y financia la investigación traslacional y clínica en cáncer; y promociona la vocación y formación científica; realiza una labor social a través de la educación y la movilización social; y se asegura de que cualquier avance en cáncer con resultados de éxito llegue a los pacientes de manera justa y equitativa. Debemos asegurarnos de que los tratamientos efectivos con resultados demostrados tras años de investigación lleguen a todos los pacientes. Hay que democratizar las terapias a la vanguardia».

Por su parte, la consejera madrileña, Fátima Matute, ha recordado que el acuerdo contribuirá a dinamizar aún más la actividad científica en la materia, para ampliar la cartera de servicios de la salud pública madrileña, mejorando también la docencia y la innovación. «El objetivo es continuar posicionando a la región como una referencia nacional e internacional en la prevención, diagnóstico precoz y tratamiento en este ámbito».

Con dicho acuerdo se establecen las bases para la colaboración en la atención integral del cáncer de la Fundación CRIS contra el cáncer en la Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Sanidad, y el Servicio Madrileño de Salud, cada uno en el ámbito de sus respectivas competencias.

Con la firma de este protocolo, la Fundación contribuirá a posicionar a la Comunidad de Madrid como una referencia nacional e internacional en la prevención, el diagnóstico precoz y el tratamiento del cáncer, así como de la investigación en línea con las políticas sanitarias de la UE.

El acuerdo permitirá atraer y retener a los mejores investigadores y proyectos para mejorar la asistencia a los pacientes, impulsando la actividad científica de los investigadores para ampliar la cartera de servicios del sistema madrileño de salud, mejorando la investigación, docencia e innovación.

La Fundación defiende la necesidad de integrar la investigación dentro de los principales hospitales públicos, para que desde ahí se lidere la generación de nuevos tratamientos. Lo hace creando estructuras en las que se coordinan los laboratorios de investigación, la creación de ensayos clínicos y la práctica médica del día a día. Esta es la filosofía detrás de las Unidades CRIS de Investigación, que integran dentro del hospital a los mejores equipos de investigación, que crean y desarrollan nuevos tratamientos que luego se ponen en marcha en ensayos clínicos. Se trata de una eficaz manera de acelerar el paso de los resultados de laboratorio a nuevas terapias para los pacientes, y que esta transición esté liderada por investigadores brillantes en instituciones públicas. En estas Unidades CRIS se trata a pacientes que no han respondido a tratamientos convencionales dándoles otra oportunidad de vida.

En la Comunidad de Madrid y CRIS contra el cáncer han creado y mantienen cuatro Unidades CRIS de especialización: la Unidad CRIS de Terapias Avanzadas en cáncer infantil en el Hospital Universitario La Paz, la Unidad CRIS de Terapias Experimentales en el Hospital Clínico San Carlos, la Unidad de Tumores Hematológicos en el Hospital Universitario 12 de Octubre y la Unidad de Inmunoterapia también en este último centro.

La Fundación CRIS contra el cáncer financia proyectos de investigación dirigidos a conseguir mejores tratamientos en varios de los centros y hospitales más relevantes de la Comunidad de Madrid, como el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, el Hospital Universitario 12 de Octubre, el Hospital Clínico San Carlos, el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, el Hospital Universitario de la Paz, Hospital Universitario Niño Jesús y el Hospital Universitario la Princesa. Además, apuesta por la formación de las nuevas generaciones de científicos y médicos investigadores, a través de un Máster de Investigación en colaboración con la Sociedad Española de Oncología Radioterápica en la Universidad Francisco de Vitoria, y una Cátedra Extraordinaria en colaboración con la Universidad Complutense de Madrid.

Investigación en red

Desde sus inicios, en 2010, desarrolla su estrategia internacional mediante alianzas, becas y proyectos con entidades y centros de investigación punteros, con los que comparte los mismos objetivos científicos en la lucha contra el cáncer. El reto es construir una amplia red de colaboraciones que persigue acelerar conjuntamente el ritmo de los avances científicos que permitan el desarrollo de nuevas terapias.

Estas alianzas se traducen en colaboraciones y programas conjuntos junto a algunas de las instituciones de investigación contra el cáncer más relevantes del planeta, como la que inició en 2019 poniendo en marcha varios programas para potenciar la carrera de investigadores jóvenes en colaboración con dos fundaciones americanas, la Damon Runyon Cancer Research Foundation (con más de 70 años de historia y que ha apoyado a varios Premios Nobel), la Prostate Cancer Foundation (la fundación de investigación de cáncer de próstata más importante del mundo) o programas de formación de médicos investigadores con el Princess Margaret Cancer Centre de Toronto (Canadá) y con Oxford Cancer (Reino Unido), y programas de ensayos clínicos con Gustave Roussy Foundation (Francia).

Además, CRIS contra el cáncer forma parte del consorcio Fight Kids Cancer, que reúne a fundaciones europeas (Bélgica, Francia, Holanda y Luxemburgo) para financiar proyectos de investigación y ensayos clínicos extraordinarios de ámbito internacional con gran potencial para cambiar la situación del cáncer infantil.

 

Presente en 16 países

La Fundación CRIS contra el cáncer -Cancer Research & Innovation in Science-, es una organización independiente, sin ánimo de lucro y dedicada por completo al fomento y desarrollo de la investigación en cáncer. Su objetivo es curar el cáncer a través del compromiso de la sociedad civil, Tiene sede en España, Reino Unido y Francia.

Actualmente, está presente en 80 centros de investigación y hospitales en 16 países. En España tiene Unidades propias de terapias y ensayos en los principales hospitales del Sistema Nacional de Salud.

En sus 14 años de vida se ha invertido 50 millones de euros en investigación: 39 en los últimos 5 años; se han desarrollado 492 ensayos clínicos en proyectos y Programas CRIS; puesto en marcha 149 líneas de investigación, 85 equipos; se ha apoyado a 303 científicos e investigadores, presentes en 80 instituciones alrededor mundo; las publicaciones y comunicaciones en congresos suman más de 2000 y se ha contribuido a la formación de jóvenes investigadores a través de 116 tesis doctorales; se han licenciado 15 patentes y hay 7 en proceso. Globalmente, los pacientes beneficiados directamente en los ensayos clínicos apoyados por CRIS suman más de 8.350, aunque se estima que los avances en investigación contra el cáncer beneficiarán a millones de potenciales pacientes. La Fundación tiene una visión global e integradora, por lo que los avances obtenidos gracias a los proyectos financiados tienen la potencialidad de llegar a cualquier paciente.

Lo último en OkSalud

Últimas noticias