Coronavirus: investigadores exploran terapias herbales en África
Para la lucha contra el coronavirus, en África se están desarrollando tratamientos basados en terapias herbales. Aquí te contamos un poco más sobre ello.
En África las epidemias han sido recurrentes y, quienes no pueden acceder a los servicios de salud acuden a los curanderos tradicionales. Actualmente, en un escenario de pandemia mundial, los científicos analizan la calidad, la seguridad y la eficacia de las medicinas a base de hierbas de la medicina tradicional africana para el tratamiento del coronavirus.
Prueban medicinas herbales para el tratamiento de la COVID-19
El Dr. Prosper Tumusiime, director del Departamento de Cobertura de Salud Universal y Ciclo de Vida de la Oficina Regional de la OMS para África, ha dicho que la ciencia pura es la única base para determinar si las terapias tradicionales a base de hierbas son efectivas.
Por ese motivo, un grupo de investigadores, formado por expertos de la Organización Mundial de la Salud, OMS, la Comisión de Asuntos Sociales de Unión africana y el Centro Africano para el Control y la Prevención de Enfermedades, acaba de aprobar un protocolo para realizar la fase III de ensayos clínicos para medicamentos herbarios contra la COVID-19.
El Comité Asesor Regional de Expertos en Medicina Tradicional para COVID-19, que cuenta con 25 miembros, es el organismo responsable de asesorar a los países para investigar y desarrollar terapias contra el SARS-CoV-2, basadas en medicina tradicional. Su presidente, el profesor Motlalepula Gilbert Matsabisa, ha dicho que tiene la esperanza de que los ensayos se concluyan rápidamente. Con la finalidad de que las poblaciones se beneficien del potencial de la medicina tradicional para combatir la pandemia.
Medicina herbaria contra el coronavirus
Hasta el momento, se han analizado diversas hierbas para utilizar como terapia contra la COVID-19. Pero los expertos señalan que, si bien el orégano, la salvia, el tomillo y la albahaca tienen propiedades antivirales o antiinflamatorias, estas infusiones no tienen eficacia alguna contra el coronavirus, aunque son buenas para fortalecer el sistema inmunológico.
También se ha estudiado la quinina, la planta con la cual fue sintetizada la cloroquina, pero los estudios no han arrojado evidencias de que ni esta ni otra sustancia derivada de la corteza de Cinchona muestre actividad contra el SARS-CoV2.
En este momento, se realizan estudios sobre si una planta del género Myroxylon, la que cuenta con propiedades antiexpectorantes, podría ser utilizada como uno de los tratamientos contra la COVID-19.
Plantas que ayudan a reducir los síntomas respiratorios
Aunque no han demostrado su eficacia contra el virus, algunas plantas podrían ayudar a controlar algunos de los síntomas de los cuadros de infecciones respiratorias. Los médicos afirman que su consumo no es nocivo, pues estas hierbas no contienen contraindicaciones.
Estas son:
- El eucalipto (Eucalyptus globulus)
- Wira (Achyrocline alata, A. satureioides
- Manzanilla (Matricaria chamomilla),
- Marcela macho (Gnaphalium cheiranthifolium)
- Gamochaeta spp.
- venosa
No curación, pero importantes beneficios
Es necesario subrayar que estas hierbas no pueden prevenir o curar el SARS-CoV2, sino que contienen compuestos que son muy beneficiosos en los casos de afecciones respiratorias producidas por gripes y resfriados, son antinflamatorias, antibacterianas y antifunguicidas.
Ayuda a tus amigos a diferenciar las noticias falsas de las reales. Las hierbas comunes no ayudan a prevenir el virus, pero es necesario saber qué utilidad tienen y cuáles de ellas verdaderamente puede ayudar. Déjanos tus consejos y comentarios. No dejes de compartir en tus redes e informar a tus amigos sobre los nuevos estudios para combatir la COVID-19.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
La piscina está bien, pero hay un lugar mejor para que los mayores de 60 combatan el calor este verano en Madrid
-
Ni una vez al día ni sólo en la cara: así deben aplicarse la crema solar los mayores de 70 años en verano
-
Ni gorra ni abanico: lo que deben vestir los mayores de 65 años para evitar los golpes de calor en verano
-
Los zumos están bien, pero una bebida mejor para que los mayores de 60 años estén hidratados durante el verano
-
Tu salud viaja contigo: éstos son los consejos de los expertos para vencer el jet lag
Últimas noticias
-
El Galatasaray se lanza a hacerle un favor al Barcelona por Ter Stegen
-
Alfonso Serrano retrata a Sánchez: «Si deja La Moncloa lo más seguro es que vaya esposado o imputado»
-
Trump impone aranceles del 30% a la Unión Europea a partir del 1 de agosto
-
La Unión Europea contesta a los aranceles de Trump y le pide un acuerdo comercial
-
El PP lleva ante el juez al lugarteniente de Diana Morant por atribuirle el ataque a la sede del PSPV