OkSalud
Coronavirus

Coronavirus: errores del uso de las mascarillas de tela

El uso de las mascarillas es fundamental para la prevención del contagio de coronavirus. En la práctica, cometemos algunos errores en el uso de mascarillas de tela. Toma nota.

  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

La mascarilla es un elemento útil para disminuir el riesgo de contagio de COVID-19, actualmente llamada SARS-CoV-2 o, más sencillamente, coronavirus. Sin embargo, no sustituye otras prácticas para prevenir el contagio. Es interesante saber que no hay criterios únicos sobre el uso de las mascarillas para personas asintomáticas. En España se han adoptado unas medidas en base a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud. A continuación, te informamos de cómo usar de manera correcta las mascarillas de tela.

Tipos de mascarillas y quiénes deben utilizarlas

Tanto las personas sanas como enfermas deben utilizar mascarillas. En el caso de los sanos, es para prevenir el contagio; quienes ya están infectados deben utilizarlas para controlar la fuente de infección.

Hay tres tipos de mascarillas: higiénicas, quirúrgicas y autofiltrantes.  Las dos últimas son las indicadas para el personal sanitario o quienes estén en contacto estrecho con una persona infectada.

Las mascarillas higiénicas o de tela son las recomendadas para la población en general, cuando no se pueda mantener la distancia de seguridad de al menos dos metros.  Se las considera una medida complementaria, que nunca debe reemplazar el distanciamiento físico, el lavado de manos, la etiqueta respiratoria y evitar tocarse la cara, ojos, boca o nariz. Pero hay que saber que su uso correcto es clave para el cumplimiento de su función.

Errores más comunes que se comenten con las mascarillas de tela

El uso de las mascarillas de tela está asociado a estrictas recomendaciones de higiene y seguridad, ya que pueden ser una fuente de contagio. Sin embargo la mayoría de la gente ignora estas medidas haciendo un uso inadecuado de las mascarillas.

Los errores más comunes son:

Normas de uso correcto de las mascarillas de tela

Muchas personas cometen estos errores por desconocimiento de las normas correctas. Para evitarlos, te recomendamos seguir atentamente las indicaciones del Ministerio de Sanidad de España.

En este sentido, diversas organizaciones sociales y emprendedores se han puesto a fabricar mascarillas artesanales sin ninguna especificación. Por este motivo, el Ministerio de Industria y Comercio ha emitido unas guías para la fabricación de mascarillas de tela.

Según éstas, la mascarilla cumple su función protectora cuando:

¿Estás cometiendo alguno de los errores señalados para el uso de mascarillas de tela? ¡Cambia ya de hábitos!