Coronavirus: desinfectar los alimentos y la cocina para prevenir el contagio
La limpieza e higiene son fundamentales en la prevención del coronavirus. ¿Cómo desinfectar los alimentos y la cocina para prevenir el contagio?
Una experta en epidemiología de la Universidad de Michigan, Aubree Gordon, recomienda seguir comiendo en familia si ninguno de los miembros se encuentra infectado, pero para preparar las comidas es necesario desinfectar la cocina. Ante la crisis sanitaria, es necesario extremar la limpieza y realizarla más frecuentemente. También es esencial desinfectar los paños, los envases de productos y los alimentos frescos, como las frutas y verduras.
Cómo desinfectar los alimentos y la cocina
Antes de que surgiera la crisis sanitaria del coronavirus, limpiar la cocina una vez al día era bastante común en algunos hogares. Pero ahora, es imprescindible desinfectar los utensilios de cocina antes de cocinar y lavar todo después de la comida. Esto se debe hacer dos veces al día, como mínimo.
Si los miembros de la familia acostumbran a comer en diferentes lugares, deben limpiar después de hacerlo y volver a desinfectar las superficies. Las más peligrosas, según los estudios, son el acero inoxidable y el plástico, pues el Sars-Cov-2 persiste en ellas hasta 72 horas.
Para el lavado, es suficiente con utilizar agua y jabón. Pero hay que desinfectar también las esponjas y los paños que se usan; para simplificar el trabajo, se pueden colocar con los platos en el lavavajillas.
Para desinfectar de forma segura, lo mejor es utilizar lejía diluida en agua, preparada en el momento (4 cucharaditas de lejía por litro de agua). Si se mezcla la lejía con agua, esta pierde eficacia a las 24 horas. Una vez que se desinfecte un área, se debe dejar actuar durante cinco minutos antes de secar. También es posible utilizar un desinfectante o alcohol.
El lavavajillas es necesario configurarlo en el programa de desinfección. De esta forma, el agua alcanzará los 70 grados centígrados. Si se lava a mano, es mejor hacerlo con guantes. En caso contrario, hay que lavarse bien las manos al terminar la tarea.
Cómo desinfectar los alimentos
Los alimentos frescos deben desinfectarse con agua y sal, colocándolos en remojo en un recipiente grande. También se deben lavar los recipientes no porosos (de vidrio, metal o plástico) o verter los productos en recipientes limpios y desechar los que vienen de las tiendas.
El cartón no es un material de riesgo, por lo cual puedes apilar las cajas en algún rincón de la cocina. Una vez que se termine de desinfectar todos los productos de la compra, es necesario volver a desinfectar las superficies y lavarse bien las manos.
Los trapos de cocina se deben desinfectar al igual que los alimentos, pero es más conveniente utilizar papel de cocina o toallitas, pues al desecharlas no existe riesgo de infección.
Si cocinas en tu casa, déjanos tus consejos para desinfectar los alimentos y la cocina. Comparte estos tips para prevenir el coronavirus en casa, mientras cocinas y cuando sirves la comida a tu familia.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Fracaso en salud mental de Mónica García: el 37% de los pacientes no son atendidos por psicólogos
-
Ribera crece y se diversifica en Centro Europa con un centro quirúrgico especializado en Eslovaquia
-
La Justicia europea confirma que la melamina puede tener efectos graves para salud
-
Alerta sanitaria: la periodontitis podría elevar el riesgo de cáncer colorrectal
-
Ni piscina ni bibliotecas: el mejor refugio climático de Madrid para que mayores de 65 años eviten el calor
Últimas noticias
-
Trump exige a cinco países de África que acojan inmigrantes deportados por EEUU
-
Ayuso reivindica el espíritu de Ermua: «Los cómplices de ETA roban la legitimidad al Estado de Derecho»
-
Neus Fernández Darder y Martina Gomila Darder, campeonas del mundo de 420
-
Camps desafía al PP y anuncia que será candidato a presidir el partido en la Comunidad Valenciana
-
Así queda el cuadro del Mundial de Clubes: Chelsea-PSG en la final