Coronavirus: desinfectar los alimentos y la cocina para prevenir el contagio
La limpieza e higiene son fundamentales en la prevención del coronavirus. ¿Cómo desinfectar los alimentos y la cocina para prevenir el contagio?
Una experta en epidemiología de la Universidad de Michigan, Aubree Gordon, recomienda seguir comiendo en familia si ninguno de los miembros se encuentra infectado, pero para preparar las comidas es necesario desinfectar la cocina. Ante la crisis sanitaria, es necesario extremar la limpieza y realizarla más frecuentemente. También es esencial desinfectar los paños, los envases de productos y los alimentos frescos, como las frutas y verduras.
Cómo desinfectar los alimentos y la cocina
Antes de que surgiera la crisis sanitaria del coronavirus, limpiar la cocina una vez al día era bastante común en algunos hogares. Pero ahora, es imprescindible desinfectar los utensilios de cocina antes de cocinar y lavar todo después de la comida. Esto se debe hacer dos veces al día, como mínimo.
Si los miembros de la familia acostumbran a comer en diferentes lugares, deben limpiar después de hacerlo y volver a desinfectar las superficies. Las más peligrosas, según los estudios, son el acero inoxidable y el plástico, pues el Sars-Cov-2 persiste en ellas hasta 72 horas.
Para el lavado, es suficiente con utilizar agua y jabón. Pero hay que desinfectar también las esponjas y los paños que se usan; para simplificar el trabajo, se pueden colocar con los platos en el lavavajillas.
Para desinfectar de forma segura, lo mejor es utilizar lejía diluida en agua, preparada en el momento (4 cucharaditas de lejía por litro de agua). Si se mezcla la lejía con agua, esta pierde eficacia a las 24 horas. Una vez que se desinfecte un área, se debe dejar actuar durante cinco minutos antes de secar. También es posible utilizar un desinfectante o alcohol.
El lavavajillas es necesario configurarlo en el programa de desinfección. De esta forma, el agua alcanzará los 70 grados centígrados. Si se lava a mano, es mejor hacerlo con guantes. En caso contrario, hay que lavarse bien las manos al terminar la tarea.
Cómo desinfectar los alimentos
Los alimentos frescos deben desinfectarse con agua y sal, colocándolos en remojo en un recipiente grande. También se deben lavar los recipientes no porosos (de vidrio, metal o plástico) o verter los productos en recipientes limpios y desechar los que vienen de las tiendas.
El cartón no es un material de riesgo, por lo cual puedes apilar las cajas en algún rincón de la cocina. Una vez que se termine de desinfectar todos los productos de la compra, es necesario volver a desinfectar las superficies y lavarse bien las manos.
Los trapos de cocina se deben desinfectar al igual que los alimentos, pero es más conveniente utilizar papel de cocina o toallitas, pues al desecharlas no existe riesgo de infección.
Si cocinas en tu casa, déjanos tus consejos para desinfectar los alimentos y la cocina. Comparte estos tips para prevenir el coronavirus en casa, mientras cocinas y cuando sirves la comida a tu familia.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Las personas con VIH ya pueden acceder a las terapias CAR-T
-
Más del 90% de menores de entre 4 y 10 años superan el límite de exposición a las pantallas
-
El uso de fármacos para el colesterol puede mejorar el pronóstico de algunos tumores de la sangre
-
Cuando el parto de nalgas es una opción viable
-
Elena Casaus, nueva secretaria general de AESEG tras la salida de Ángel Luis de la Cuerda
Últimas noticias
-
Primera reunión del consejo asesor internacional de Disenso presidida por Santiago Abascal
-
Si tienes alguno de estos apellidos tu origen es 100% español: comprueba si estas en la lista
-
Soy jardinero y esta es toda la verdad sobre el mito de los posos del café
-
Con estos árbitros la final de Copa está bajo sospecha
-
Los piquetes acosan a los trabajadores que no siguen la huelga de limpieza en Madrid: «¡Eres un mierda!»