Cómo entrenar la empatía y aprender a escuchar
Cómo entrenar tu mente antes de correr
7 beneficios para la mente si practicas ejercicio
¿Son más fuertes las emociones que la razón?
Estamos sumergidos en un día a día repleto de impactos y muchas veces no nos paramos ni a leer ni a escuchar. Es importante para comunicarnos con los demás y sobrevivir emocionalmente. Por esto queremos saber de qué forma entrenar la empatía.
De hecho, la empatía es una habilidad que se puede entrenar, pero requiere estar en presencia del dolor de otra persona, sin intentar eliminarlo, simplemente escuchando. No es complicado. Los expertos dictan que la empatía no es una cualidad rígida, no es una cuestión de ‘se tiene o no se tiene’, es una capacidad que se puede entrenar a través de la práctica.
¿Cómo entrenar la empatía y aprender a escuchar?
Escucha activamente buscando entender
Ixi Ávila, coach de Inteligencia Emocional, desvela que hay que ponerse en la perspectiva de la persona que se está expresando. Empatizar no es aconsejar, educar, interrogar, comparar, solucionar o tener las palabras perfectas. Empatizar es escuchar.
Elimina cualquier tipo de juicio
Es importante recordar que empatizar no es evaluar lo que la persona te está contando, sino escuchar sin poner un valor a lo que esa persona está viviendo.
Reconoce las emociones de esa persona en tu propia experiencia
Solo así podremos empatizar más con lo que nos dice la otra persona. Se trata de ponerse en sus zapatos para saber cómo piensa y descubrir sus emociones.
Por esto, podemos se capaces de empatizar con situaciones ajenas a ti y a lo que has vivido hasta la fecha. Quizás tú no actuarías de la misma manera en la misma circunstancia o no te sentirías triste por las mismas razones.
Da espacio y permiso para que la persona se exprese
Practica simplemente acompañar y da lugar para sentir.
Pregunta en vez de predecir
Esto es el diálogo para poder pensar de qué forma apoyar y ayudar a la otra persona.
Si cuando tenemos un problema de salud acudimos al médico o cuando queremos mejorar la salud física nos apuntamos a un gimnasio, ¿por qué no nos planteamos entrenar la mente y las emociones para vivir una vida satisfactoria?
Ixi Ávila establece que la Inteligencia Emocional es el arte de entender y gestionar tus emociones, sentimientos y relaciones. Es una habilidad que se puede aprender a cualquier edad y no es necesario que te pase nada (siempre nos pasa algo) para empezar un proceso de coaching. Con que tengas metas y aspiraciones, con que estés vivo, te pueden venir bien estas herramientas.
El objetivo de este coaching no controlar las emociones, sino aprender a entrenarlas y a gestionarlas cuando aparezcan. La diversidad emocional es esencial ya que todas las emociones tienen una función y son necesarias.
Cómo estar mejor con uno mismo
- Autoconocerse: tus límites, tus sueños, tu manera de gestionar las emociones, tus fortalezas, tus miedos, etc.
- Autogestionarse: gestión de pensamiento y creencias limitantes, gestión del tiempo y gestión emocional.
- Conciencia social: conocer los diferentes entornos de tu vida.
- Habilidades sociales: técnicas de comunicación para mejorar las relaciones personales, herramientas para aumentar la empatía y la conexión con los demás.
Temas:
- Psicología
Lo último en OkSalud
-
Ni piscina ni bibliotecas: el mejor refugio climático de Madrid para que mayores de 65 años eviten el calor
-
El sencillo truco que recomiendan los expertos para reducir el riesgo de ahogamiento en personas mayores de 60 años
-
Nutrición consciente: cómo elegir alimentos que te hacen sentir bien
-
Identifican una combinación de fármacos que frena el cáncer de próstata metastático resistente
-
Un traumatólogo revela cuáles son los tratamientos que optimizan la recuperación de los deportistas
Últimas noticias
-
Comparecencia de Pedro Sánchez en el Congreso, en directo | Última hora sobre la corrupción del PSOE, implicados en el caso Koldo y la actualidad política
-
Oleada de alertas por el avistamiento de pateras y la llegada de 117 inmigrantes a Almería en 4 días
-
El Ibex 35 sube un 0,4% en la apertura y conquista los 14.100 puntos, pendiente de los aranceles
-
Preocupación por lo que pueden tener las cerezas: los expertos avisan de que te lo comes sin darte cuenta
-
El Ministerio de Trabajo lo hace oficial: adiós a trabajar si pasa esto en la calle