Coronavirus

¿Cómo abrazar en tiempos de coronavirus?

El distanciamiento social conlleva la pérdida de algunas costumbres, como son los abrazos. ¿Cómo abrazar en tiempos de coronavirus?

Abrazos durante el coronavirus
Distancia al abrazar en tiempos de coronavirus

Fact checked

×

Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.

Abrazar a nuestros seres queridos es posible, siempre y cuando mantengamos la aplicación de ciertas pautas de seguridad. Los casos de coronavirus, poco a poco, están reduciéndose y una de las costumbres que más extrañamos, son los abrazos. Es cierto que, en muchas culturas diferentes a la española, el contacto social no es una práctica acostumbrada, pero nosotros y la mayoría de nuestros vecinos estamos acostumbrados a abrazarnos, particularmente en el entorno familiar.

Riesgo de exposición al coronavirus

La experta en enfermedades transmitidas por el aire, Linsey Marr, ha hecho referencia concreta a los abrazos, asegurando que el riesgo de contagio puede ser muy elevado. Según la especialista, aun no se sabe la dosis exacta de coronavirus para contagiar a otra persona, pero se estima que oscila entre las 200 y las 1000 copias del virus. Una persona que porta el virus y tose, puede expulsar entre 5000 y 10000 copias. No obstante, no todas las copias tendrían el mismo potencial de infección.

La especialista indica que la mayoría de las microgotas que son expulsadas al toser suelen acabar en el suelo o en las superficies cercanas, por lo que estima que en un abrazo puede existir un 2% de probabilidad de contagio, aproximadamente entre 100 y 200 copias del virus.

Según estos análisis, un abrazo normal no acarrearía excesivos riesgos, siempre y cuando no se haga un contacto frontal, de persona a persona, sin mascarilla protectora.

De todas maneras, la doctora Marr aconseja evitar los abrazos reiterados, usar siempre la mascarilla, evitar tocar el rostro de la otra persona e incluso su ropa, y después del abrazo, volver a mantener la distancia de seguridad recomendada.Abrazos y coronavirus

¿Cómo podemos reducir los riesgos al abrazar?

  • Coloca la cara en la dirección opuesta a la persona a la que vas a abrazar. El riesgo aumenta si hablamos a corta distancia y frente a frente de la otra persona. También es riesgoso que las dos personas miren hacia el mismo lugar.
  • No hables ni tosas mientras dura el abrazo.
  • Intenta que el abrazo dure tan solo unos segundos.
  • Después del abrazo, lávate las manos con agua y jabón.
  • No llores. Las lágrimas aumentan el riesgo de contagio ya que son un vehículo de acceso del virus al organismo.

Según la epidemióloga Julia Marcus, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Harvard, de aquí en adelante tendrán que respetarse estas normas en los contactos cercanos entre las personas. Es muy posible que el coronavirus nos acompañará durante mucho tiempo, según lo indican las estadísticas.

Brevedad en el abrazo

La especialista afirma que los abrazos breves son muy importantes y necesarios para las personas mayores, que temen no volver a tener contacto con sus seres queridos en lo que les resta de vida. Por ello entiende que en ciertas situaciones es preferible abrazar brevemente que mantener la distancia.

¿Qué opinas tú de este tema? ¿Prefieres correr el riesgo y disfrutar de dar abrazos a tus seres queridos? Comparte estas recomendaciones de salud. A muchos les agradará saber que es posible dar abrazos, tomando prevenciones.

Lo último en OkSalud

Últimas noticias