La cepa británica está en España, ¿cuánto de peligrosa es su propagación?

Fact checked
Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.
Sabemos que el coronavirus va mutando y esto es un problema tanto para las vacunas como para acabar con este virus a través de la inmunidad de grupo. Rafael Bengoa, director de Sistemas de Salud de la OMS, alerta sobre la extensión de la cepa británica y de qué manera poder frenarla.
En general, los científicos creen que las actuales vacunas de la Covid-19 (aunque no está claro porque una muestra pequeña de Reino Unido establece que esta no estaría tan protegida por las vacunas) podrían también proteger contra esta variante pero no está tan claro que lo puedan hacer frente a las variantes sudafricana y brasileña.
La peligrosidad de la cepa británica
Esta variante está ya presente en diversos países (un total de 60 ya), entre ellos España. Así, Rafael Bengoa, exasesor de Barack Obama y antiguo director de Sistemas de Salud de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en una entrevista a Nius comenta que esta variante es más peligrosa.
Y lo es porque es más transmisible y va desplazando a la anterior, que nos va a parecer buena a partir de ahora. Por esto aboga por una rápida vacunación para actuar con la mayor celeridad posible.
Detener esta cepa
No es fácil porque hemos visto lo rápido que se extiende el covid-19, tal como lo conocíamos hasta ahora, y si la variante británica es más transmisible, según el experto, entonces esto lo dificulta todavía más.
Pero Bengoa cree que si todavía no se ha instalado mucho en nuestro país todavía tenemos tiempo de controlarla. Explica que si no se controla, al final dominará el país, de la misma forma que ha pasado en Inglaterra, y esto representa más contagiados, más tensiones en hospitales y las consecuencias son más muertes por esto mismo.
Las otras variantes, también preocupan y mucho
El experto también ha hablado de estas nuevas variantes en la entrevista en Nius. Son la sudafricana y la brasileña, y esta última preocupa especialmente a Rafael Bengoa. Al respecto comenta que tanto Pfizer como Moderna comentan que en seis semanas pueden reconfigurar la vacuna para que sea eficaz contra la británica y la sudafricana.
Pero, ¿qué pasa con la de Brasil? todavía se está estudiando que se debería hacer para que funcione bien y con alta eficacia.
Vacuna alternativa a la cepa británica
Por suerte, las mutaciones van rápidas pero las investigaciones también. De manera que, según el especialista, aunque no tengamos todavía bastantes vacunas para la cepa que ya conocemos, cree que tanto Pfizer como Moderna están fabricando la vacuna alternativa para la cepa británica.
Lo que tendremos ahora que saber es si se pueden volver a vacunar las personas que lo hicieron con las primeras, si las primeras pueden proteger a estas variantes, si esta segunda vacuna cuando esté protege las dos, la que está entre nosotros y la cepa británica, etc. Son muchas preguntas abiertas que no sabemos porque el proceso de vacunación todavía se está realizando en los países y no parece que con la celeridad con la que se pensaba.
¿Estas variantes son más mortales?
En principio los científicos establecen que estas nuevas variantes no son más mortales, pero al ser más contagiosas esto hace que se propague con mayor rapidez, aumentando los infectados, y esto aumenta a la vez, aquellas personas graves que en consecuencia podrían morir, aumentando así la mortalidad. Es algo que varía diariamente porque se están realizando muchos estudios para esclarecer tales variantes.
Los científicos no descartan que aparezcan más.
¿Cómo podemos hacer frente a estas nuevas cepas?
Bengoa ya describía que si la cepa británica no es ahora la dominante en España esto se pude controlar, y lo que hay que hacer es aumentar el proceso de vacunación. Y claro está seguir las restricciones que ya todos conocemos como son llevar mascarilla, mantener las distancias y lavárselas manos.
Es complicado saber y evitar que entren estas nuevas cepas en un país porque aunque hay controles y test los viajeros van de un lugar a otro porque no hay restricciones de vuelos entre un país a otro. Según la Agencia SINC, las restricciones y la vigilancia tienen sentido como medida preventiva a la espera de más información, pero hay que comunicar cuando las cepas entran en un país y hay casos para controlarlo mucho mejor.
¿Es por estas cepas que los casos de Covid-19 en Europa suben?
Y en el mundo, si bien, en muchos países donde los casos habían subido, ahora parece que una cierta estabilidad, pero no por esto se baja la guardia, según relata la OMS.
En España, el número de casos todavía es realmente alto, algunos científicos auguran que pronto llegaremos al pico y el número de casos podría bajar, pero como siempre no es algo que se sepa porque otros piden un confinamiento domiciliario más restrictivo.
Se cree que en general, el aumento de casos podría deberse a estas nuevas cepas que están apareciendo.
Temas:
- Coronavirus