El Centro Médico Quirónsalud Valle del Henares cuenta con un nuevo Servicio de Medicina Estética

Estará a cargo de los doctores Raúl Santos Calvo y Bárbara Doncel Soteras, Máster en Medicina Estética

MEDICINA ESTÉTICA

Fact checked

×

Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.

El Centro Médico Quirónsalud Valle del Henares pone en marcha un nuevo Servicio de Medicina Estética integrado por los doctores Raúl Santos Calvo y Bárbara Doncel Soteras, con el fin de ofrecer a sus pacientes los tratamientos más avanzados para mejorar su aspecto sin la necesidad de cirugía, obteniendo un cambio natural sin modificar la expresión facial y con la garantía y la seguridad que ofrece realizarlos en un entorno hospitalario.

La toxina botulínica, rellenos de ácido hialurónico, peeling, mesoterapia facial, capilar o corporal son algunos de los tratamientos que con más frecuencia se demandan por parte de los pacientes.

«La principal ventaja que ofrece la Medicina Estética es que hablamos de tratamientos poco o nada invasivos con los que conseguimos no solo mejorar el aspecto de nuestros pacientes, sino que a la vez logramos mejorar la salud de la piel y de los tejidos que se ven afectados por el paso del tiempo», afirman los expertos.

Hay que destacar además que en la mayoría de estos tratamientos no se produce un efecto inmediato ni un cambio radical, ya que se utilizan técnicas y componentes que van mejorando progresivamente el estado de los tejidos, consiguiendo cambios naturales sin llegar a cambios excesivos en la expresión, pero con una mejoría en el aspecto final.

Si bien es cierto que los tratamientos de medicina estética siguen siendo más demandados por mujeres, cada vez son más los hombres que se preocupan por su aspecto físico, motivado probablemente por el hecho de que la medicina estética ha avanzado en técnicas y tratamientos más naturales y menos agresivos en el resultado final. Se calcula que en torno a un 25-30% de consultas realizadas en medicina estética son de hombres, porcentaje que en los últimos años se va incrementando al incluir los tratamientos capilares.

Finalmente, los doctores destacan que «aunque los tratamientos de Medicina Estética, a diferencia de los tratamientos quirúrgicos, no son invasivos ni agresivos, siempre es recomendable su realización dentro de un medio hospitalario y con supervisión médica, con el fin de poder prevenir o resolver, en su caso, las posibles complicaciones que toda intervención médica conlleva».

Lo último en OkSalud

Últimas noticias