Qué alimentos están prohibidos para evitar el acné
El tipo de piel que tenemos depende en cierta medida de la alimentación que sigamos, llegando a influir también en la aparición de acné. Por eso en este artículo te mostramos qué alimentos están prohibidos para evitar el acné.
Aquellas personas que no sufran problemas de acné no deberán de prestarle tanta atención a la dieta. Sin embargo, los que cuenten con una piel con granos o grasa, sí que podrían verse afectados. Para conocer los alimentos más peligrosos para el acné sólo hay que estar pendiente a cuáles nos hacen más efecto después de comerlos.
Por lo general el acné aparece por problemas con el azúcar en sangre, estrés oxidativo e inflamación crónica, pero estas situaciones pueden verse agravadas a consecuencia de la alimentación.
En primer lugar hay que dejar de tomar frutos secos y productos que los contengan como pueden ser la crema de cacao, algo que resulta agradable al paladar de la mayoría. Lo mismo puede decirse de los refrescos de cola, el chocolate, fritos, azúcares, pizza y comida con mucha sal. En realidad, se puede decir que los alimentos que más nos agradan son perjudiciales para el acné, pero en esta lista no hay que pasar por alto tampoco los productos lácteos.
Por qué sufrimos de acné
La explicación del acné resulta sencilla. Al consumir grasa se originan oscilaciones, la piel produce una mayor cantidad de sebo y los poros se bloquean. La acumulación de grasa no facilita el transporte de oxígeno y nutrientes, por lo que la piel se acaba resintiendo.
Los azúcares e hidratos de carbono refinados son en muchas ocasiones productos que el organismo no consigue digerir correctamente, por lo que pueden llegar a provocar alergias. El estrés también resulta perjudicial para la salud de nuestra piel, así que suprimiremos la cafeína y refrescos de cola de la alimentación para desintoxicar la piel.
Es una lista de los alimentos prohibidos para evitar el acné. No es necesario que se supriman por completo, pero al menos sí que sería conveniente ingerirlos con moderación o sustituirlos por otros más sanos como son los cereales, verduras y frutas.
Lo último en OkSalud
-
Crisis de fertilidad masculina: alertan del descenso del 50% del recuento de espermatozoides
-
El exceso de luz puede estresar tu cerebro: estos son los niveles adecuados para tu hogar
-
Óscar Salamanca: «Si no se garantiza que la IA sea segura no se utilizará en investigación clínica»
-
Harvard pide reducir la cantidad de esta comida que le damos a los niños, pero pocos padres españoles hacen caso
-
Carlos Alonso: «En 10 años, cualquier médico podrá prescribir psicodélicos con apoyo terapéutico»
Últimas noticias
-
Julián, Giuliano y Nahuel se quedan sin ir con Argentina a Angola por no vacunarse de la fiebre amarilla
-
Un cetrero aragonés da la clave para controlar la sobrepoblación de jabalíes: la solución no está en los cazadores
-
Muere abandonado en Vietnam el cordobés que Sánchez no quiso repatriar como sí hizo con la flotilla
-
EEUU anuncia la muerte de otros seis narcos en el Pacífico tras un bombardeo
-
Claudia y Gilbert, la explosiva pareja mallorquina que incendia ‘La isla de las tentaciones’