Alerta sanitaria por la retirada de este producto que todos tenemos en casa: fíjate bien
Cómo medir la tensión arterial en casa
Alerta en los supermercados tras retirar este popular alimento: consulta aquí si lo tienes en casa
Alerta por la retirada de esta marca de aceite
El Ministerio de Sanidad trabaja constantemente para detectar elementos que no cumplen con los requisitos mínimos para su venta. Un organismo público dependiente del mismo ha pedido la retirada de este producto que todos tenemos en casa.
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios -AEMPS- ha emitido una alerta, como suele hacerse en estos casos, informando la última detección de un certificado de marcado CE falsificado que habría sido incluido en estos artículos para poder venderlos sin cumplir con las condiciones mínimas para su aprobación. Hasta que se estudie, ya no podrán comercializarse.
Retirada de este producto, ¿cuál es?
Esta orden, emitida por las autoridades «a efectos de control de mercado» para que se tomen las medidas correspondientes, afecta específicamente a audífonos, termómetros, tensiómetros, nebulizadores, succionadores y doppler digital a color de Prolinx GmbH. Citado concretamente este fabricante en el comunicado, la alarma saltó por estar próxima la fecha de caducidad de los mismos.
Los productos poseen un certificado con fecha de emisión a 8 de diciembre de 2019 y fecha de caducidad a 2 de julio próximo. Esto hizo que debieran atravesar una nueva revisión, y fue allí cuando los especialistas comprobaron que nunca fueron aprobados.
Tal como indica el procedimiento, los expertos trasladaron esta información a las entidades sanitarias alemanas para que hagan cumplir las normativas vigentes en los cargamentos de productos que lleguen a la Unión Europea y alerten sobre falsificaciones.
Como es lógico, si bien siempre ha habido intentos de engañar al Ministerio de Sanidad, éstos se multiplicaron con la pandemia. Recordemos que la mayor parte de los artículos sin certificaciones eran mascarillas y test rápidos. Pero, ahora, los fabricantes prefieren «ahorrarse» las aprobaciones en artículos como los mencionados porque su acción no es tan grave como la de otros.
Las comunidades autónomas, las encargadas de retirar estos productos
La AEMPS pide a las comunidades autónomas que sean ellas las que se encarguen de retirar de las tiendas y farmacias estos productos, como así también de gestionar su devolución a aquellos clientes que los compraron confiando en su calidad.
En cuanto al certificado CE, es una marca de identificación sanitaria a través de la cual el fabricante declara bajo su responsabilidad que los artículos que está comercializando se acogen al reglamento y que superan los estándares mínimos de calidad y seguridad.
Esto sucede muchas veces con otros productos relacionados con sanidad, como medicamentos y por otras circunstancias.
Temas:
- Termómetro
Lo último en OkSalud
-
Soy médico y estas son las frutas que jamás debes comer antes de ir a dormir: te vas a arrepentir
-
La Dra. Muñoz Jaramillo aboga por una Ginecología integrativa para mejorar la calidad de vida de la mujer
-
El Consejo General de Dentistas pide la creación de especialidades odontológicas «más allá de los partidos»
-
El aviso del cardiólogo Aurelio Rojas: «Si puedes doblar el pulgar hacia…»
-
Adiós a los michelines: la inyección que acaba con ellos y que está a punto de llegar a farmacias
Últimas noticias
-
La juez declara culpable al ex presidente colombiano Uribe por «sobornos» para manipular testigos
-
Albares propone en la ONU un plazo de 12 a 15 meses para el reconocimiento y la entrada de Palestina
-
OKDIARIO caza al ex jefe de Carreteras que amañó 264 millones de vacaciones en la lujosa Sotogrande
-
Jaume Munar accede a segunda ronda en Toronto y Pedro Martínez dice adiós al torneo
-
Medvedev contesta al ultimátum de Trump a Putin para el alto el fuego: «Podría terminar en guerra»